Administración Estratégica de Empresas (Mag.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9047

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Propuesta de servicios integrados de tomografías móviles empresa “NIRF Medic”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-08) Alvarado Castillo, Isbet; Asenjo Tello, Ramon Martin Jesus; Tarazona Yábar, Néstor; Valencia Díaz, Fabio Cesar; Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
    NIRF Medic es un proyecto que brindará el servicio integrado y digital de tomografías móviles, que surge ante la necesidad de cubrir la demanda ante el incremento de pacientes. El servicio consiste en llevar el sistema de tomografía instalado en un módulo acondicionado, seguro y adaptable mediante un sistema de transporte móvil para realizar dichos exámenes. Esta característica enriquece el servicio en la medida que por tener una cualidad móvil se trasladará dónde el cliente lo requiera de manera rápida y eficiente. Además, utiliza la tecnología a través de la nube que hace las veces de un canal virtual digital de acceso permanente y compartido que permite rapidez en el proceso de diagnóstico, así como al manejo de información en línea. Asimismo, toma a la logística como un pilar de su servicio, aliviando la carga operativa y administrativa de los diferentes centros médicos que afecta muchas veces sus áreas asistenciales, encargándose de los equipos, el mantenimiento, los seguros, los permisos municipales y de las autoridades de seguridad radiológica competentes, además del recurso humano tal como el personal asistencial, personal médico, personal administrativo y operativo; también propone dos líneas de atención, un servicio estándar con menor costo que contribuirá a la atención asistencial de la población más vulnerable y de escasos recursos, siendo socialmente responsable y otro servicio premium con propuestas complementarios que incluyen herramientas tecnológicas para un diagnóstico inmediato. Esta alternativa de solución es sostenible toda vez que contribuirá de manera constante con los tratamientos de diferentes enfermedades endémicas. Finalmente, esta propuesta de negocio resulta financieramente rentable por la existencia de una demanda permanente del servicio de tomografía, en la medida que es la herramienta más utilizada por los centros médicos para la realización de tratamientos de diversas enfermedades, por lo que da lugar a tener un crecimiento garantizando del servicio.
  • Ítem
    Diseño de un modelo de negocio de un servicio de gestión del conocimiento para empresas de TIC de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-25) Echevarria Laureano, Keshia Mary; Flores Bernal, Christian Raul; Huapaya Bardi, Pablo Mario; Ramirez Guevara, Carla Nicole; Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
    La pérdida de la rentabilidad viene siendo un problema que aqueja a las empresas peruanas que afrontan el impacto del surgimiento de nuevas tecnologías, entre ellas, las tecnologías de la información y la comunicación. Antes y luego del inicio de la pandemia de la COVID-19, los directivos han buscado medidas que contribuyan a disminuir el impacto negativo en sus resultados financieros y, a su vez, aseguren la continuidad de sus negocios. La presente tesis busca justificar la viabilidad de la implementación de un modelo de negocio basado en un servicio de gestión del conocimiento, ITwasi, describiendo los principales aspectos que sustentan su exponencialidad, disruptividad y sostenibilidad social y económica financiera. Dicho servicio está dirigido a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de Lima Metropolitana, y responde al problema de negocio identificado en un estudio propio: las empresas del sector de TIC necesitan alinear sus procesos de documentación y transferencia del conocimiento entre sus técnicos en TIC a la gestión del conocimiento, porque los errores humanos y la falta de mejora en sus procesos afectan la productividad y la calidad en la prestación de sus servicios, disminuyendo su rentabilidad y poniendo en riesgo la continuidad de sus negocios. El servicio de gestión del conocimiento de ITwasi se compone de las seis etapas: (1) la identificación del conocimiento clave para el negocio de acuerdo con las expectativas del mercado, (2) la detección del conocimiento faltante, (3) la identificación de las fuentes clave de dicho conocimiento, (4) la organización del conocimiento clave existente en la empresa; (5) la distribución de dicho conocimiento clave entre los trabajadores, y (6) la capacitación en Design Thinking como herramienta para la utilización del conocimiento clave en la creación de nuevos productos y servicios que respalden la continuidad del negocio frente a los cambios tecnológicos.
  • Ítem
    Propuesta de negocio para aumentar los ingresos de los agricultores familiares en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-25) Aponte Raymundo, Freddy Alex; Barreto Orbegozo, Tony Carlos; Pro Garcia, Evelyn Carolina; Velarde Espinoza, Jose; Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
    La agricultura familiar es considerada como una de las actividades más importantes de la economía peruana y es desarrollada en mayor medida en la región sierra del país. Esta actividad ocupa al 90% del empleo correspondiente al sector agrícola de esta región; sin embargo, es una de las actividades con niveles de remuneraciones más bajos, donde el 78.7% de agricultores perciben que los ingresos obtenidos de la agricultura no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Esto genera que los agricultores familiares continúen viviendo en condiciones vulnerables y busquen otras fuentes de ingreso que puedan ocasionar un posible abandono de la actividad agrícola y poner en riesgo la seguridad alimentaria del país. Ante esta problemática, se propone desarrollar un centro de innovación y desarrollo agrícola que brinde acompañamiento y asesoramiento técnico a los agricultores durante todo el proceso de producción agrícola. Esta propuesta es disruptiva porque cambia el desarrollo de los procesos agrícolas tradicionales por medio del acompañamiento técnico y las tecnologías de información; es exponencial porque se proyecta un incremento de utilidades de siete veces su valor desde el primer año al quinto año; y es sostenible socialmente porque contribuye con la ODS número dos incrementado los ingresos de los agricultores familiares, lo que se refleja en un VAN social de 10 millones. Y del mismo modo, es sostenible económicamente porque posee un VAN económico positivo de 8 millones y una TIR semestral de 82.58% mayor al costo de oportunidad semestral del 5.72%. La investigación se divide en cuatro secciones principales. La primera corresponde a la definición del problema. La segunda sección describe el sustento de la problemática. La tercera sección desarrolla la metodología Design Thinking y Lean Startup para el desarrollo de la solución de la problemática. Y la cuarta sección presenta las conclusiones, recomendaciones, limitaciones y contribuciones prácticas de la investigación.
  • Ítem
    Plan de negocio de una empresa de producción y comercialización de carne de ovino
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-12) Zavaleta Castro, Cesar Obed; Ruiz Carpio, Herberth Ronnil; Bohorquez Vasquez, Juan Carlos; Rios German, Stefanny Marianella; Guevara Sanchez, Daniel Eduardo
    Las familias limeñas después de la preocupación causada por la pandemia y varios meses de aislamiento progresivamente retoman actividades con sus seres queridos (e.g., fines de semana parrilleros, almuerzos en conjunto, días de esparcimiento, etc.). Por otro lado, la tendencia de cultura de vida saludable que se adopta en los hogares se convierte en un aspecto clave para optar qué comer. Es por ello que, el presente plan de negocio de Cordero Premium, sobre la comercialización de carne de cordero empacado al vacío, se orienta a buscar la diferenciación del producto desde el desarrollo de la cadena de producción hasta el valor que percibe de este el potencial consumidor. Más aún, se identificaron mercados potenciales en los distritos de Santiago de Surco, San Isidro, Miraflores y La Molina, donde la demanda en productos cárnicos vacunos es alta, siendo los cortes empacados al vacío los que más se consumen. Además, se identificó que aproximadamente el 61% de las personas que viven en los distritos indicados estarían dispuestas a consumir la opción saludable de carne de cordero a través de tiendas virtuales, representando una oportunidad para el plan de negocio, donde la demanda potencial se estima en 315,818 kg para el primer año. En cuanto a la cadena de producción y el ciclo productivo de los ovinos, durante el primer año se cumplen los periodos de preñez y engorde, para luego en el segundo año se proyectan ventas por el valor de S/252,545, recuperándose la inversión a partir del tercer año. En este escenario, durante los cinco primeros años se espera un incremento aproximado anual en el valor de las ventas de 36%, y a su vez se considera que solo se está atendiendo al 3% de la demanda potencial. Finalmente, como parte de su expansión, Cordero Premium planea abrir en el cuarto año una tienda experiencia que va permitir diferenciar la propuesta de valor sobre la competencia, brindando mayores alternativas de preparación y con ello incrementar el consumo de esta carne.