Ciencia Política y Gobierno (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9144

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Item
    Políticas lingüísticas en Perú: un análisis del caso de las variedades asháninka de Junín
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-21) Saldarriaga Vásquez, Alejandro; Bensa Morales, Jessica Violeta
    El Perú es multilingüe y pluricultural. Una de las lenguas amazónicas más numerosas difundidas es el asháninka; sin embargo, en la región Junín, sus dialectos presentan distintos grados de vitalidad. ¿Cómo reacciona el Estado frente a esta cuestión lingüística (pero también política)? Esta investigación busca contestar las siguientes preguntas: ¿qué medidas se han tomado desde el Estado en materia de lenguas indígenas en los últimos años? ¿Qué medidas se han tomado en Junín? ¿Qué factores están involucrados en su aplicación? Para lograrlo, se propone la elaboración de una reconstrucción histórica, así como un modelo teórico que reúna elementos de la teoría política y la sociolingüística, pues una explicación tentativa a la tercera pregunta planteada es que existe un componente político y uno lingüístico que intervienen en la forma cómo dichas medidas se ejecutan (o se deberían ejecutar). Asimismo, esta investigación destaca que, si bien Junín es una región con iniciativas continuas, altos niveles de ejecución de presupuesto e involucramiento de organizaciones indígenas, los distintos niveles de lealtad y actitudes lingüísticas de los hablantes son elementos que deberían resultar de gran importancia en el diseño de iniciativas referidas al tratamiento de variedades dialectales en peligro y serio peligro de extinción.
  • Item
    Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-08) Herrera Aramburu, Alejandra Victoria; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La investigación busca analizar el proceso de articulación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en los servicios del Seguro Social de Salud entre 1992 y 2020. Se busca identificar los factores que explican el desarrollo de este proceso, pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los servicios de atención de salud en Perú. Para ello, en base a un estudio previo, se analiza el proceso articulador de medicinas – entendido como una innovación en el sector público – a partir de la articulación de elementos explicativos de teorías de transferencias de políticas, comunidades epistémicas y capacidad institucional bajo el marco de análisis de las coaliciones promotoras. La hipótesis plantea que la innovación se da por la activación de una coalición promotora en favor de la medicina tradicional, alternativa y complementaria; mientras los factores dinámicos y estables externos al subsistema constituyen variables intervinientes. Para su comprobación, con un enfoque cualitativo, se realiza un rastreo de procesos, así como un análisis de contenido basado en la teoría fundamentada. Los hallazgos evidencian la existencia de la coalición, las características de su sistema de creencias, sus cambios internos durante el periodo estudiado, sus recursos y estrategias, y el rol de intermediarios que facilitaron la innovación pública. Entre las conclusiones principales se resalta cómo en sectores especializados y disciplinas cercanas a las ciencias duras, las valoraciones, creencias e intereses también tienen relevancia entre actores y en la toma de decisiones: el “juego político” y las dinámicas de poder se encuentran presentes.
  • ItemUnknown
    Los factores para la adaptación efectiva de políticas públicas en contextos de emergencia: Un estudio sobre la adaptación de los servicios del programa AURORA en el contexto COVID – 19
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-15) Andrade Rodríguez, Ximena Amalia; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La presente investigación estudia la adaptación del programa nacional AURORA al contexto del COVID-19. En el contexto actual es sumamente necesario investigar el tema de la efectividad y adaptación de políticas públicas a contextos de emergencia. La hipótesis central de la presente tesis es que la adaptación del programa nacional AURORA al COVID - 19 fue efectiva por la influencia de los burócratas de la calle, la influencia de los burócratas intermedios y la influencia de la capacidad de adaptación en base a experiencias pasadas. Sobre los burócratas de la calle se plantea que los componentes determinantes son capacidad y conocimiento, cultura burocrática y compromiso; y los mecanismos de coping utilizados que influyen positivamente en la adaptación. Sobre los burócratas intermedios se plantea que los componentes determinantes son su capacidad para coordinar con superiores, los mecanismos de comunicación e información que se adoptan entre niveles; y el diseño de la estrategia de adaptación lo que es esencial para una adaptación efectiva. Sobre la influencia de experiencias de adaptaciones pasadas se plantea que los aprendizajes que han adquirido en base a otras adaptaciones es un componente central para lograr la adaptación efectiva al COVID -19. La conclusión principal de la presente investigación es que para lograr los componentes de la adaptación de programas públicos en contextos de emergencia es necesario la convergencia de la serie de factores presentados, pero sobre todo es necesario un enfoque en el componente humano, con énfasis en el compromiso y la cultura burocrática.
  • ItemUnknown
    De dónde vienen y a donde van: Transferencia de políticas públicas en la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en sistema de salud peruano desde 2017
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-16) Ragas Sernaque, Gina Estefania; Bensa Morales, Jessica Violeta
    El proceso de introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el sistema de salud peruano es un campo de investigación interesante y diverso. El cual ha sido poco desarrollado desde la academia y es un aspecto fundamental para mejorar los servicios que se están brindado en esta área. Por ello, la presente investigación se dirige a comprender y comparar cual ha sido el factor fundamental para que este proceso se dé, estudiando dos casos representativos: la Red Nacional de Telesalud del MINSA y el Servicio de Telesalud del Hospital Hermilio Valdizán desde 2017. En ese sentido, se considera que el factor explicativo es la capacidad de agencia de determinados actores que como emprendedores de política pública gestionan un entorno internacional favorable marcado por la existencia de una agenda global que impulsa la digitalización de la salud y un contexto nacional adecuado donde el Estado peruano persigue objetivos afines en materia de política exterior. Esta explicación se enmarca en la trasferencia de políticas públicas que posibilita una aproximación multinivel al fenómeno. Debido a que el diseño es uno cualitativo de estudio de caso, se busca recolectar información relevante por medio de entrevistas y análisis de fuentes secundarias. El principal objetivo, planteado en esta investigación es conocer cómo funcionan estos procesos en el sistema de salud peruano y que factores son necesarios para mejorar y ampliar la atención de los ciudadanos.
  • ItemUnknown
    Lucha contra la anemia: estudio del éxito y de la constancia en la reducción de la anemia infantil en niños de 6 a 35 meses en tres distritos de Arequipa (2016-2018)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-15) Castro Caparó, Andrea Elizabeth; Bensa Morales, Jessica Violeta
    Los niveles de anemia en Perú, en la población menor de tres años nunca han sido inferiores al 40% desde que se tiene registro de los mismos, haciendo de ella un problema de salud pública grave de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, además de estas cifras nacionales, las cuales son por lo general desfavorables y no varían de forma considerable entre un año y otro, es posible encontrar también estadísticas bastante óptimas y cambiantes en lo que corresponde al nivel local. Es por lo anterior que el presente trabajo se enfocó en estudiar los casos desde el nivel más micro posible, el distrital, y, en base a ello, tuvo el propósito de responder dos preguntas: ¿Qué factores lograron reducir la anemia infantil a nivel local? y ¿Cuáles han sido las causas que permitieron que los niveles de anemia se mantengan estables o sean volátiles en los distritos seleccionados? Entre los principales hallazgos se encuentran que la reducción y la constancia en el mantenimiento de los niveles bajos respondieron sobretodo a dinámicas que se desarrollaron en los contextos locales (burocracia de la localidad, coordinación a nivel micro, campañas de sensibilización y liderazgo dentro de estas instituciones). Asimismo, la constancia de estos bajos niveles en el tiempo se debió en gran medida al hecho de que estas dinámicas son promovidas en su mayoría por personas particulares, caracterizadas por su permanencia en la localidad y por contar con cierto nivel de liderazgo. En ese sentido resulta necesario que las prácticas promovidas se logren institucionalizar, con el objetivo de que logren trascender la permancia de estas personas.
  • ItemUnknown
    ¿Cómo se regula en el Perú?: las claves de la capacidad institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015- 2019)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-13) Florez Hernandez, Diego Augusto; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La capacidad del estado peruano, desde la Ciencia Política, siempre ha sido calificada como relativamente débil. Las políticas son difíciles de consensuar, de planificar y, evidentemente, de implementar. Sin embargo, cuando uno se adentra en su discusión, reconoce que existen agencias que sobresalen por encima de otras; aunque para el caso de la regulación esa no ha sido la regla. En el país, hacer funcionar agencias que supervisen y reglamenten el comportamiento de actores que funcionan bajo estándares de libre mercado y, además, de tener vínculos con políticos en instancias decisivas, hace de esta tarea una labor compleja. A pesar de esto, desde el 2015, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria ha podido gestionar el mandato que la Ley Universitaria le había conferido: regular la calidad del sistema universitario peruano. Esto se produce, sin embargo, con una oposición constante por parte de rectores, políticos y propias universidades. La pregunta de esta tesis, consiguientemente, es ¿cuáles son los factores que determinan tal capacidad? Lo que aquí se argumenta es que la Sunedu ha podido cumplir sus labores gracias a tres factores fundamentales. El primero es la presencia de una burocracia altamente calificada y, a su vez, identificada con la institución, lo cual le permite defenderla con convicción en momentos de crisis. El segundo es la construcción de vínculos estratégicos con actores externos para divulgar y recibir información, al mismo tiempo que se crean alianzas. Y el último es la construcción de una reputación a base de hitos intimidantes que disminuye el poder de sus enemigos y asegura mayores logros desde la regulación.
  • Item
    Mortalidad infantil en el Perú: Análisis del Plan Multisectorial ante heladas y friaje
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-13) Samame Lopez, Maria Pia; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La presente tesis tiene el objetivo de analizar la brecha de implementación en las actividades realizadas por el Ministerio de Salud (MINSA), tales como las Campañas de salud en Tambos y Locales Distritales y la combra y distribución de vacunas contra el virus neumococó e influenza con el objetivo de reducir la mortalidad infantil en la región Puno. Se empleará una metodología cualitativa que contará con entrevistas y trabajo de campo para identificar las brecha de implementación existente en esta política pública en relación con la descentralización, dispersión territorial y sensibilización ciudadana.
  • Item
    Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-05) Sobrado Maucaylle, Rudy; Bensa Morales, Jessica Violeta
    El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la construcción del programa CREO: la participación los emprendedores de política, personal dentro del INPE que fueron el enlace entre los formuladores y los tomadores de decisiones; el rol de distintos actores, con trayectoria desde la practica en el tratamiento penitenciario para lograr diseñar una iniciativa que propone una nueva metodología y transformación para los programas de tratamiento penitenciario; finalmente, se tiene en consideración la transformación del paradigma desde la variación de la mirada punitiva hacia la resocialización, ideas que se sostienen en el desarrollo del contexto penitenciario desde las distintas características y estadísticas del sector.
  • Item
    Tendiendo puentes por la educación: un análisis al desarrollo del proceso de transferencia de una intervención educativa en materia TIC. El caso del proyecto Aula Digital en el Perú (2016-2020)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-04) Luna Rojas, Daniela; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La presente investigación pretende dar una mirada de análisis al proceso de desarrollo de un tipo de intervención educativa en la educación primaria que gira en torno al tema de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). La adopción del proyecto Aula Digital para el Perú como innovación social provino como una intervención privada por parte de Fundación Telefónica con la noción de introducir el componente digital en la educación primaria. Teniendo una mirada transversal en el que las herramientas digitales se vinculan con un plan de formación y acompañamiento docente. En la presente investigación se pregunta de qué manera se desarrolló un proceso de transferencia en materia TIC en la educación básica regular en los últimos cuatros años, a partir de las coordinaciones entre actores públicos y privados para la adopción del Proyecto Aula Digital Perú. En base a ello, se encontraron ciertos factores que abrieron el camino para que la adopción de la transferencia se de en la educación básica regular. El primer factor es la existencia previa de una política de Estado ligado a un tema de competencia digital. El segundo factor, las capacidades y características de los emprendedores de políticas, desde el sector privado, público y la academia. Y el tercer factor, concierne a una conformación de red público-privada que fue parte de la transferencia del proyecto. Por tanto, se tratará de explicar los factores para su adopción por medio de su relación con las entidades públicas del país en materia de educación para llegar a sostener un marco de cooperación interinstitucional, generando de ese modo un impacto colectivo en la política pública educativa. Por último, la metodología será cualitativa de estudio de caso de tipo explicativa sobre la base del process tracing ya que permitirá un estudio a profundidad y como ejemplo de la transferencia se centrará en la región Ica.
  • Item
    ¿Y por qué los niños no pueden ser?: participación política de niñas y niños en la gestión de la ciudad. Análisis de la experiencia ciudadana en el Consejo de las Niñas y los Niños
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-23) Castillo Valverde, Alejandra Maria; Bensa Morales, Jessica Violeta
    La presente investigación busca describir y analizar las potencialidades y limitaciones como espacio de participación política del programa “El Consejo de las Niñas y los Niños” implementado en la Municipalidades de Lima Metropolitana y de Miraflores. Para ello, se describe el desarrollo del programa y se analiza su relación con la conciencia ciudadana de las niñas y niños consejeros. Así, para esta investigación se realizaron entrevistas semi estructuradas a profundidad a niñas y niños consejeros, gestores de la ciudad, operadores del programa y madres y padres de consejeros. Se concluye que el espacio de generación de propuestas entre las niñas y niños es importante para el desarrollo de su conciencia ciudadana al permitir el reconocimiento entre ellos mismos y la consolidación de su sentido de pertenencia al grupo de niñas y niños; sin embargo, el programa no toma en cuenta su ciudadanía subjetiva, su posicionamiento frente al Estado ni logra llenar las expectativas y potencialidades de las niñas y niños para participar de las decisiones que se toman en este, lo que significa para las consejeras y consejeros, no solo un límite a su actuación política dentro del Consejo sino a la actuación política de las niñas y niños en general.