A partir del cuento “Si haces mal no esperes bien” (1865), de Juana Manuela Gorriti, el trabajo analiza las formas de violencia en el contexto del proyecto nacional. Se sostiene que la obra refleja formas amplias de violencia estructural sancionadas por el Estado, pero que excluyen a los actores indígenas del cuerpo político nacional, reduciéndolos a una forma de vida solitaria. Sin embargo, Gorriti sugiere que la violencia y la exclusión sistemática no carecen de consecuencias. Si bien la violencia sancionada por el Estado puede ser normativa, es autodestructiva, pues impide el progreso que la nación busca. El trabajo propone asimismo que el reencuentro de la madre con la hija hacia el final del cuento funciona como un momento mesiánico en el que se interrumpe el tiempo homogéneo y lineal de la nación y se redime un pasado oprimido y violento. El ensayo está escrito en inglés.
Las primeras publicaciones de Manuel González Prada se remontan a 1867 en El Comercio. Un conjunto de letrillas de tono burlesco y satírico en las que critica las taras sociales y políticas de la época, y ridiculiza los defectos humanos con la finalidad de preservar el orden y las buenas costumbres. Esta faceta desconocida de González Prada, es picante y graciosa. El trabajo analiza este conjunto de textos reunidos en Letrillas y propone una clasificación a partir de la recurrencia de los temas: letrillas políticas, de carácter metaliterario, de carácter anticlerical, de usanzas, costumbres y modas. Se afirma que estas letrillas constituyen un eslabón necesario en el proyecto literario integral de González Prada, que le permitió transitar desde un incipiente costumbrismo hasta el realismo y modernismo de sus posteriores y últimos escritos.