Gerencia Social
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9083
Explorar
101 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Factores que limitan o facilitan el desarrollo, el funcionamiento y la capacidad de gestión del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-30) Guevara Guillén, Fanel Victoria; Pineda Medina, Javier AlejandroEl agua dulce es un recurso escaso, especialmente en el Perú, y se agrava debido a las intervenciones del Estado mediante sus organismos ejecutores nacionales y regionales, de manera dispersa, desordenada e ineficiente, que no garantizan el acceso para todos y aún hay políticas y legislación contradictorias e insuficientes, y muy limitada coordinación entre los gestores privados y públicos del agua. Aun cuando el Perú posee instrumentos legales y una larga tradición en la gestión sectorial del agua, el reto de todos los usuarios es la articulación de esfuerzos y recursos; desarrollando esfuerzos conjuntos y usando incluso presupuestos de manera coordinada, evitando duplicidades en las intervenciones y gastos, en el ámbito del Consejo de Recursos Hídricos (CRH), así como en la planificación y ejecución del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en las Cuencas. El presente estudio analiza la experiencia del Consejo de Recursos Hídricos (CRH) de la cuenca Chira-Piura para conocer los factores que limitan o facilitan el desarrollo, funcionamiento y la capacidad de gestión del mismo, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos. Para ello se analizan las acciones del Consejo, la participación de los usuarios y su articulación con actores claves. Como marco de referencia conceptual, se analizan y contrasta distintos enfoques: Desarrollo Humano Sostenible (DHS), Desarrollo Territorial (DT), Participación Social y Comunitaria, el Buen Vivir, Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC). Se plantea una investigación cualitativa, por ser un estudio de caso, el del CRHC Chira-Piura. Y se contrastan las referencias conceptuales con información documental e instrumentos y técnicas de campo. El estudio concluye que el CRHC es el único organismo de gestión capaz de garantizar la coordinación y concertación entre los diversos usuarios públicos y privados del agua y entre todos los usos del agua en la cuenca. Este organismo puede garantizar una gestión concertada y la resolución de los problemas y los conflictos desde una visión integral y de cuenca; sin embargo, carece de autonomía, capacidad de decisión y presupuesto, así como de representatividad geográfica que complemente la representación funcional existente.Ítem Texto completo enlazado Análisis del aporte a la ampliación de oportunidades y capacidades de las artesanas de Puno, participantes del proyecto “Ampliando Oportunidades para la Participación Económica Sostenible de Mujeres Rurales en Puno”, implementado por el Movimiento Manuela Ramos frente a los efectos de la pandemia del Covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-10) Urviola Montesinos, Luis Hernán; Pineda Medina, Javier AlejandroEsta disertación analiza la repercusión del proyecto “Ampliando Oportunidades para la Participación Económica Sostenible de Mujeres Rurales en Puno” una década después de su ejecución, en época de la pandemia del Covid-19, y cómo ésta afectó la vida económica y social de las artesanas que fueron participantes del proyecto mencionado. El objetivo de la investigación es determinar sí los aportes del proyecto analizado facilitaron la incursión laboral de las mujeres artesanas de Puno en época de pandemia del Covid-19, durante los años 2020 – 2021, a través del análisis del fortalecimiento de capacidades impartido, así como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y su participación en la vida útil del proyecto, para proponer medidas de mejora que fortalezcan la implementación del proyecto. El diseño e implementación, de los programas o proyectos, de políticas sociales que apoyan el desarrollo de las condiciones de vida de las artesanas puneñas necesitan conocer qué enseñanzas de la ampliación de oportunidades para la participación económica y sostenible de las nuevas propuestas que debe ser tomadas en cuenta para su replicación en situaciones de alto riesgo o peligro extremo como el experimentado durante la pandemia.Ítem Texto completo enlazado Identificación de factores que contribuyen o limitan la funcionalidad del programa para la prevención y control de la anemia en niños menores de tres años de un centro de salud de la Diris Lima Centro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-18) Lázaro Serrano, Mirko Luis; Alzamora de Los Godos Urcia, Luis AlexLa presente investigación es un estudio de caso del Centro de Salud San Sebastián de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro cuyo objetivo es identificar los factores que influyen en la funcionalidad del programa para la prevención y control de anemia en los componentes de consejería nutricional y sesiones demostrativas en niñas y niños menores de tres años. La metodología del estudio ha sido cualitativa, analizando el programa de prevención y control de la anemia en sus componentes de consejería nutricional y sesiones demostrativas conociendo los factores que contribuyen o limitan su funcionalidad tomando como referencia la participación de los actores en este programa. Para la recolección de la información, se entrevistaron al personal de salud del servicio de crecimiento y desarrollo, servicio de nutrición, jefatura del centro de salud y a las madres de niños menores de tres años que asisten al establecimiento. El modelo de gestión del programa de suplementación para la prevención y control de la anemia es una intervención de salud pública establecida por el Ministerio de Salud, para este caso encontrándose fortalezas en la organización del flujo de atención al niño en actividades intramurales del centro de salud, pero con debilidades en su abordaje y participación de parte de otros actores de la zona, así como en el monitoreo y evaluación de las actividades que se realizan, en ese sentido, carece de un “manual de operaciones” de su implementación en el nivel operativo, que convoque la participación de los actores en la zona y que permita abordar el problema de la anemia desde la perspectiva de determinantes sociales para la salud que aseguren la sostenibilidad e institucionalidad de la intervención.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los cambios generados en el Programa Qali Warma debido a la pandemia del COVID-19 y su efecto en la alimentación escolar en la IEI N°54177 “El Buen Pastor” en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-16) Salazar Morote, David Abraham; Leguía Loayza, Juber Daniel; Gabilondo García del Barco, Rosa María“Qali Warma es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además del nivel secundario en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana” (MIDIS s/f: s/p). La presente investigación busca analizar los cambios que se han generado en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE Qali Warma) por efecto de la pandemia por COVID-19 y de qué manera ha afectado el servicio de alimentación de los niños y niñas, la participación de los padres de familia, miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y personal del PNAE Qali Warma. La investigación se realizó mediante la aplicación de metodología cualitativa para conocer la percepción que tienen sobre el programa los principales actores involucrados en la gestión. Es un estudio de caso basado en el análisis de lo acontecido en la IEI Nº 54177 “El Buen Pastor”, donde asisten 617 niños y niñas de la zona urbana y rural, miembros de 457 familias del distrito de Talavera, Andahuaylas Apurímac, donde laboran 40 docentes, que alternadamente integran el CAE, periodo marzo 2020 a marzo 2022. Los resultados de la investigación nos permitió dar respuesta a los objetivos planteados, habiéndose determinado que la implementación del PNAE Qali Warma en el periodo de análisis no ha considerado la opinión de los docentes, alumnos y padres de familia, respecto al contenido, calidad e idoneidad de los alimentos distribuidos, así mismo sobre los mecanismos de supervisión y control, el PNAE Qali Warma ha hecho los esfuerzos para cumplir con la oportunidad de entrega, verificación de la calidad nutricional e inocuidad de los alimentos y el nivel de aceptabilidad, sin embargo, la falta de movilización y las restricciones debido a la pandemia por COVID-19, no permitió una retroalimentación sobre la satisfacción y la relevancia del consumo de los alimentos por el escolar en los hogares.Ítem Texto completo enlazado Análisis del programa "Familia Feliz" del Sistema Regional de atención integral de la primera infancia (SIREPI) del Gobierno Regional de Piura en el distrito de La Matanza durante el periodo 2015-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-16) Aguilar Hidalgo, Juan Manuel; Noblecilla Lira, Lucy Erika; Pineda Medina, Javier AlejandroEl presente estudio se trata del análisis del Programa Regional de Atención Temprana Familia Feliz. que viene implementando el Gobierno Regional de Piura, a través de Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (SIREPI), creado en octubre del año 2011 mediante Ordenanza Regional N° 233-2011/GRPCR, y que es una política pública de carácter regional impulsada desde la Gerencia Regional de Desarrollo Social con la finalidad de Impulsar y fortalecer la articulación y concertación entre el Gobierno Regional, Gobierno Local y Gobierno Nacional, para mejorar la calidad de vida de niñas y niños de la Primera Infancia de la Región Piura. El estudio se enfoca en la implementación del Programa Regional de Atención Temprana Familia Feliz, en el Distrito de La Matanza en la provincia de Morropón, considerado como una experiencia exitosa no solo porque ha logrado reducir de manera significativa los indicadores de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil, pasando de valores del 30% y 27% en el 2010, a valores de 28.5% y 21 % respectivamente en el año 20171, además este distrito tiene la particularidad que una empresa de agro exportación que desarrolla sus actividades productivas en su territorio también participar activamente en la iniciativa. El Programa Regional de Atención Temprana (PAT) “Familia Feliz” orienta sus acciones a todos los niños(as) menores de tres años, y cuyo objetivo es describir la “contribución sobre el desarrollo integral de niños (as) de dos años de la región Piura”. Entre los resultados esperados del programa, tenemos los siguientes: Resultado 1. Familias desarrollan adecuadas prácticas de cuidado y crianza de los niños (as) de cero a dos años. Resultado 2: Niños (as) de cero a dos años con experiencias significativas favorecen el desarrollo oportuno de sus habilidades bio sicosociales. Resultado 3: Comunidades desarrollan acciones concertadas para asegurar una atención integral de niñas niños (a) menores de tres años. La investigación realizada es un estudio de caso el cual tiene carácter cualitativo teniendo como unidad de análisis a las madres de los niños (a) menores de tres años favorecidos por el programa, los funcionarios (as) del Gobierno Regional de Piura y del Gobierno Municipal de la Matanza, así como también a los promotores (as) del programa, el interés es comprender todas las características sobre la implementación del programa que sustenten porqué se han logrado los resultados y obtener algunas lecciones que puedan ser implementadas en otras localidades de la región Piura o del país, ya que anemia y desnutrición siguen siendo dos de los factores más importantes que perjudican la salud y el desarrollo seguro de niños (as).Ítem Texto completo enlazado Factores que influyen en la implementación de las políticas de responsabilidad social en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-26) Zegarra López, Jorge Armando; Chueca Márquez, María MarcelaPara la presente investigación hemos elegido una política institucional que se viene poniendo en marcha con especial énfasis desde la aprobación de la Ley Universitaria (Ley N° 30220, 2014), la cuál es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). La institución en la que desarrollaremos este trabajo es la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la cual se está tratando de convertir la RSU en un enfoque que sea parte integral de los planes de estudio de las diferentes escuelas. Sin embargo, a pesar de los avances, es posible identificar un conjunto de factores que influyen en este proceso: la relación entre las normas que se han diseñado y su implementación efectiva; la participación de docentes y estudiantes, pero también sus percepciones respecto a los proyectos que se van desarrollando, así como identificar las propuestas de los mismos actores vinculados a las políticas de RSU. A nivel metodológico, la forma de investigación es un estudio de caso y el enfoque es cualitativo. El universo de nuestra investigación está constituido por los Programas de RSU desarrollados por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Las unidades de análisis seleccionadas son la Oficina Universitaria de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional de San Agustín (OURS), las Unidades de Proyección Social y Extensión Universitaria que organizan el desarrollo de los programas de RSU a nivel de cada facultad y la Comisión de RSU de las escuelas profesionales. De las tres áreas de la universidad se consideró trabajar con dos áreas: Sociales y Biomédicas. Finalmente, para nuestro recojo de información hemos utilizado tres técnicas: entrevista semiestructurada, revisión documental y grupo focal. En cuanto a nuestros hallazgos, podemos identificar un modelo que aún está en transición, entre la proyección social tradicional y la nueva propuesta de la RSU. Esta transición también es posible percibirla a través de los docentes, quienes están aprendiendo a trabajar en equipo. A nivel de percepciones, hay una especie de discurso que reconoce a algunas escuelas como orientadas naturalmente a la RSU, lo cual puede ser contraproducente, ya que el resto de las escuelas no podrían vincularse de forma efectiva. Finalmente, también debemos mencionar que en todos los casos es posible percibir una mirada crítica sobre la propia acción desarrollada. Además, una necesidad de formación en competencias organizativas y de gestión; y un capital humano que ha respondido con creatividad y compromiso, teniendo muy claro las retos pendientes para que la RSU llegue a convertirse en parte de la cultura institucional de la UNSA.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los factores que limitan la eficacia del proceso de distribución de Gas Natural en usuarios residenciales en el distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, 2018-2020, en el marco del Proyecto de masificación del Gas Natural(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-28) Campos Baquedano, Florita Esther; Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoLa presente investigación realiza un análisis de los factores que han limitado la eficiencia en el servicio de distribución del gas natural residencial en la ciudad de Chiclayo durante los tres primeros años de implementación del servicio (2018-2020), tomando en consideración que esta surge de una política de estado, con la finalidad de promover la masificación del gas natural aprovechando los recursos gasíferos de los que goza nuestro país, en mérito a ello este proceso de transición energética que se inició en la ciudad de Chiclayo desde finales del 2017, generó un cambio en los hábitos de consumo energético en los hogares, que es propicio evaluar así como también la calidad del servicio que reciben por parte de la empresa concesionaria y la intervención de los diferentes actores sociales y agentes de gestión involucrados en el sistema de distribución, para generar condiciones óptimas que favorezcan el cumplimiento de la política, el logro de las metas establecidas por el estado y satisfacer la demanda de la población que accede a este servicio. La coyuntura política, social, económica y sanitaria de los últimos tres años, generó que la población viera con mayor expectativa este servicio, sin embargo, los hallazgos dieron cuenta de ciertas inconformidades de los usuarios y los agentes involucrados que vale la pena analizar, pese a la existencia de toda una reglamentación establecida en el marco legal, que favorece los procedimientos, pero en la práctica deja muchos cuestionamientos y vacíos técnicos que deben tomarse en consideración. Finalmente es preciso mencionar que la demanda por acceder al servicio de distribución de gas natural por red de ductos creció durante el último año, esto obliga a la empresa concesionaria Gases del Pacifico - QUAVII, al Ministerio de Energía y Minas, al Organismo Regulador de Energía y Minería (OSINERGMIN) y a los gobiernos locales, a generar espacios en la gestión, que faciliten el acceso al servicio de distribución de gas natural, reduciendo los impactos y fortaleciendo los canales de atención al ciudadano, mejorando la calidad en el servicio y contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población.Ítem Texto completo enlazado Factores que limitaron o contribuyeron a la implementación del Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto: Mejoramiento de la Carretera Satipo – Mazamari - División Pangoa - Puerto Ocopa. Provincia de Satipo, Departamento de Junín – 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-22) Paredes Jiménez, Zorayma Elida; Torres Hidalgo, Carlos; Vargas Sáenz, MarioEl estudio considera como objetivo y tema central, el reconocimiento individualizado de las circunstancias limitantes y las contribuciones ocasionadas por: “La Implementación del Plan de Relaciones Comunitarias en el Proyecto Mejoramiento de la Carretera Satipo-Mazamari-División Pangoa-Puerto Ocopa, Departamento de Junín, Provincia de Satipo durante el año 2015”. Se Analiza objetivamente su aplicación y resultados en los actores involucrados (Estado, población y empresariado), para proponer nuevas estrategias y herramientas metodológicas, y su implementación adecuada en las condiciones reales del Proyecto vial, el cual ha sido elaborado por PROVÍAS NACIONAL, Ejecutado y Supervisado por las empresas especializadas en el rubro. La metodología utilizada en todo el proceso es la cualitativa, sustentada en acciones participativas directas, complementadas con estrategias comunicacionales y territoriales, desarrolladas técnicamente de forma sencilla, para poder replicarse como herramienta de diagnóstico y comprensión de la problemática socio ambiental planteada, en la búsqueda de soluciones sostenibles en conjunto, durante la ejecución de las obras civiles, proyectadas y comprometidas socialmente con territorios de comunidades nativas y poblaciones de colonos como el estudio de caso aquí, planteado. El tema de la investigación por razones metodológicas y prácticas se ha dividido en siete capítulos que presentan el primer tema, la justificación y los objetivos de la investigación; el segundo contiene el marco teórico desarrollado, los enfoques temáticos normativos, el marco conceptual y que rige el desempeño del sector transporte, incluyendo las características geográficas y socioeconómicas de la unidad de estudio. En la tercera se resumen las pautas del diseño de la investigación; en la cuarta presentación, se establece el análisis e interpretación de los resultados del estudio; el quinto presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación y en el sexto capítulo, desarrolla la propuesta desde la perspectiva de la gestión social, para optimizar las capacidades de despliegue de la CRP en el período 2016 - 2017, encaminadas a lograr un diálogo sostenible entre los actores involucrados.Ítem Texto completo enlazado Análisis de una experiencia de mejora en la articulación de la cadena de productos tejidos a mano de alpaca en las regiones de Puno y Arequipa. El caso del proyecto “Promoción de valor agregado y comercialización de productos basados en fibra de alpaca en el sur andino” ejecutado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD y Progettomondo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-02-05) Reyes Vásquez, Luis Alberto; Pineda Medina, Javier AlejandroLa presente investigación abordó la pregunta acerca de cómo el proyecto estudiado enfrentó el problema de la deficiente articulación al mercado de asociaciones de artesanas de Puno y Arequipa a la cadena de productos artesanales de fibra de alpaca. Consideramos que los resultados de nuestra investigación pueden contribuir a mejorar los proyectos que trabajan con artesanas en la búsqueda de mejorar sus ingresos La investigación se ubicó en Puno y Arequipa y recoge la experiencia de 8 asociaciones de artesanas enfrentadas al reto de incrementar sus ingresos familiares y sus condiciones de inserción al mercado para sus productos tejidos a mano. Los distritos donde se ubican estas asociaciones son zonas de pobreza y pobreza extrema. Un dato importante por subrayar es que en el Registro Nacional Artesanal de Puno, manejado por el MINCETUR, están inscritos más de 5,000 artesanos. De las cuales más del 90% son mujeres Nuestra población estudiada la constituyeron artesanas que trabajan con hilos de alpaca elaborados manualmente, En la mayoría de los casos estas artesanas son parte de familias alpaqueras ubicadas a más de 3,800 msnm. El proyecto estudiado fue: “De los camélidos a sus productos. Promoción de valor agregado y comercialización de productos basados en fibra de alpaca en el sur andino” ejecutado por la organización italiana Progettomondo, financiado y supervisado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD. Este fue ejecutado el año 2021 en plena pandemia del COVID en Perú.Ítem Texto completo enlazado Análisis del fortalecimiento de los emprendedores de la provincia de Jaén en la región Cajamarca y su aporte a la dinamización del mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (CMC) en el marco del proyecto “Mejora tu vida, mejora tu cocina”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-25) Cervantes Rodríguez, Miguel Eduardo; Solis Campos, Inés Julissa; Pineda Medina, Javier AlejandroLa presente tesis busca, desde la perspectiva de la gerencia social, determinar si el proyecto “Mejora tu vida, Mejora tu cocina”, implementado entre los años 2015 y 2016 por la ONG Soluciones Prácticas, logró fortalecer a emprendedores de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca y contribuyó a la dinamizar el mercado de Cocinas Mejoradas Certificadas (en adelante CMC) y su adquisición por de familias socias de la Cooperativa Cenfrocafé. El proyecto que, para efectos de la presente investigación, denominamos como “Cocinas Mejoradas”, identificó que había un limitado desarrollo del mercado de CMC en las provincias de Jaén y San Ignacio debido a debilidades en la oferta, demanda y acceso al financiamiento para la adquisición de las CMC. Asimismo, constataron que en la zona de intervención había una alta incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas debido a la contaminación generada por las cocinas tradicionales dentro de las viviendas, principalmente en mujeres, niños y niñas. Ante la situación expuesta, se efectuó la presente investigación cualitativa a través de un estudio de caso, centrado en el accionar del proyecto en la provincia de Jaén, que comprendió entrevistas en profundidad a 9 emprendedores que recibieron capacitación en el marco del proyecto analizado. Asimismo, se recogió información de otros actores (representantes del proyecto, de la cooperativa que brindó microcréditos y usuarios de CMC) y revisó información documentaria del proyecto. Los resultados obtenidos, a partir de la información generada y analizada, han permitido proponer recomendaciones que coadyuven a fortalecer la implementación de este proyecto.