(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Zegarra, Margarita
En la prensa ilustrada española de finales del siglo XVIII, médicos higienistasy críticos de las costumbres plasmaron el nuevo sentido ilustrado de la feminidad. Voces autorizadas distintas a las de la iglesia, explicaron a las mujeres cuál era su naturaleza, y definieron que su lugar en la sociedad era el espacio privado. En Lima, los mercuristas enfatizaron la importancia de la higiene en la vida social, y pusieron de relieve el rol de la madre; cuestionaron los insuficientes conocimientos de las parteras ylas excesivas atribuciones de las amas de leche, criticando costumbres vigentes en el orden doméstico.Pero el gran tema de la lactancia materna, base de las nuevas prácticas higiénicas, no fue abordado.Construir a la madre ilustraday a la familia afectiva fue una tarea que los mercuristas asumieron solo parcialmente, conscientes de las resistencias que encontrarían
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Fink, Rita
Se suele adscribir al dibujo del altardel Quri Kancha una estructura bipartita (dos campos separados por un eje vertical), la cual refleja la oposición andina de hanan-hurin o alternativamente la simetría de los altares eclesiásticos. El presente trabajo identifica los elementos del dibujo y analiza las parejas que ellos componen, examinando el simbolismo de cada una de ellas y las interrelaciones de sus componentes en varias fuentes de los siglos XVI-XX. El mundo dibujado está organizado según el principio andino de hanan-hurin aplicado en dos dimensiones, la horizontal y la vertical. Dos ejes, hanan y hurin,dividen el espacio en cuatro campos distintos. Los campos inferiores están organizados de manera inversa con respecto al espacio superior.Semejantes estructuras cuatripartitas se encuentran en otras representaciones espacio-temporales andinas.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Bustamante Otero, Luis
La exploración de la violencia conyugal en el pasado peruano constituye una tarea pendiente para la historiografía. Algunas monografías pioneras no han ocultado la necesidad de profundizar el tema. El presente trabajo, partiendo del análisis de 31 expedientes limeños de"divorcio" eclesiástico, situados entre 1800 y 1805, intenta una aproximación a la problemática del maltrato conyugal. En lo específico,buscará inquirir en el carácter dealgunas relaciones maritales, partiendo de la premisa de que estas se desarrollan en el marco de una sociedad patriarcal. Adicionalmente,se procurará mostrar cómo dicha sociedad se inserta en una coyuntura de crecimiento de la conflictividad marital. Finalmente, se examinará,por un lado, la violencia conyugal como factor principal deseparación ("divorcio"), pero también como consecuencia o efecto de motivos más profundos. Por otra parte, se mostrarán también las reacciones masculinas de defensa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001) Mó Romero, Esperanza; Rodríguez García, Margarita
La Pragmática Sanción de Carlos III sobre matrimonios, promulgada en la península en 1776 y extendida a los territorios americanos en 1778,obligaba a los hijos de familia, menores de veinticinco años, a pedir y obtener el consentimiento de los padres. Este trabajo busca mostrar cómo la promulgación de la Pragmática se inscribe en un proceso de cambios en la concepción que las sociedades hispánicas tenían del amor, el honor, el matrimonio y la familia. Tales cambios, lejos de pertenecer a la historia privada, remiten a su vez al proceso de secularización y de fortalecimiento del poder civil que se vivía en la península y en los territorios de ultramar a lo largo del siglo XVIII. Para el caso americano, hemos abordado los problemas específicos que la Pragmática encontró y la incidencia que pudo tener en su promulgación el creciente mestizaje o los problemas raciales.