Areté. Vol. 21 Núm. 1 (2009)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182117
Tabla de Contenido
Artículos
Reseñas
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Algunas consideraciones sobre el símil de la línea(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Gutiérrez, RaúlSiendo el símil de la línea un mero esbozo, deja muchos temas por esclarecer. El autor intenta echar luces sobre algunos de ellos apoyándose en otros pasajes de la República. Así, propone una correspondencia entre la reflexión sobre la estructura del alma en base al principio de no-contradicción y el segmento de la línea correspondiente a la dianoia, y analiza el curriculum matemático del filósofo para intentar precisar la naturaleza de las imágenes a las que se refiere la eikasia y la naturaleza de los entes matemáticos como objetos de la dianoia.Ítem Texto completo enlazado Algunas reflexiones sobre la noción griega temprana de inspiración poética(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Naddaf, GerardEl origen y significado de la inspiración poética” ha sido siempre objeto de considerable controversia. Lo que los críticos no preguntan muy a menudo es: ¿cuáles son las palabras o frases que los textos poéticos tempranos, previos al Período Clásico, usaron para expresar el genio poético o mousikē que nosotros asociamos con la inspiración en la poesía griega temprana? En este ensayo examino, en primer lugar y principalmente, tanto la terminología empleada por Homero y Hesíodo para expresar la experiencia poética, como el rol del aoidoso cantor/poeta en sus descripciones respectivas. Sostengo no solo que se confunden en Homero y Hesíodo las nociones físicas y figurativas de inspiración”, es decir, que no son diferenciadas por los poetas de manera consciente, sino que la poesía misma debe haber sido vista por Homero y Hesíodo como un don divino –de acuerdo a la voluntad de los dioses–. También sostengo que diversas etimologías y contextos sugieren fuertemente que un tipo de mania o posesión extática fue una parte importante del proceso poético temprano. El trabajo aquí presentado es una versión abreviada de un proyecto de investigación más amplio que busca examinar el origen y desarrollo de las actitudes pre-platónicas, platónicas y post-platónicas hacia la inspiración y la alegoría. --- Some Reflections on the Early Greek Notion of Poetic Inspiration”. The origin and meaning of poetic inspiration” has always been the subject of considerable controversy. What critics rarely ask are: what words or phrases did the early poetic texts use to express the poetic genius or mousikē we associate with inspiration in the early Greek poetry, and thus prior to the Classical period? In this paper, I examine first and foremost both the terminology employed by Homer and Hesiod to express the poetic experience and the role of the aoidos or singer/poet in their respective accounts. I argue that not only are the physical and figurative notions of inspiration” in Homer and Hesiod confused, that is, they are not consciously distinguished for the poets, but poetry itself for Homer and Hesiod must have been seen as a divine gift –as willed by the gods. I also argue that a number of etymologies and contexts strongly suggest that a type of mania or ecstatic possession was very much a part of the early poetic process. The work presented here is an abridged part of a larger research project that seeks to examine the origin and development of pre-Platonic, Platonic and postPlatonic attitudes toward inspiration and allegory.Ítem Texto completo enlazado Autoconocimiento y creación de un cosmos. Dimensiones de la sofia en el pensamiento de Platón(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Lavecchia, SalvatoreA pesar de que el concepto de sophia ocupa un lugar central en el pensamiento de Platón, hasta ahora no se han analizado adecuadamente los pocos pasajes de los diálogos platónicos en los que este concepto se examina directamente. A partir de estos pasajes, se puede mostrar que la sophia es una unidad viva de conocimiento y acción basada en la experiencia del principio supremo, esto es, del Bien. Esta experiencia lleva al hombre a transcenderse a sí mismo y volverse semejante al Intelecto (nous) que crea y guía al universo. De esta manera, el hombre se vuelve capaz de transformar la propia vida en un cosmos que, permeado por el Bien, se revela como una manifestación de la verdadera belleza. --- Self-knowledge and Creation of a Cosmos. Dimensions of sofia in Plato’s Thought”. Even though the concept of sophia holds a central role in Plato’s thought, the few passages of the Platonic dialogues in which this concept is examined directly have not been adequately analyzed until now. In the consideration of these passages, one can prove that sophia is a living unity of knowledge and action based on the experience of the supreme principle, that is, of the Good. This experience leads man to transcend himself and to become similar to the Intellect (nous) that creates and guides the universe. This way, man becomes capable of transforming his own life into a cosmos that, permeated by the Good, reveals itself as a manifestation of true beauty.Ítem Texto completo enlazado En el principio era el logos” –¿o más bien el mythos? En torno al principio de la re-presentación en el judaísmo y el cristianismo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Uhde, BernhardMito y logos se unen en la descripción del mito que admite una representación (Vergegenwärtigung) y es comprensible para el entendimiento: muqologei=n”. De este modo, aquel logos que era en el principio” es él mismo un mito, si no se hiciera presente (vergegenwärtigt) a sí mismo como logos. El principio de la religión, el Eterno mismo, deja narrar en el judaísmo un mito que culmina en un logos y puede ser interpretado como tal. En el cristianismo, la auto-re-presentación del principio de la religión como autorreflexión, esto es, la encarnación, pone al logos antes que al mito: El que me ve a mí, ve al Padre” (Jn. 14, 9). Esto es lo que distingue al cristianismo de aquello que ha de permanecer ajeno al judaísmo, pues: No puedes ver mi rostro y seguir viviendo” (Ex. 33, 11ss). --- ‘In the beginning was the logos’ –or was it rather the mythos? On the Re-presentation Principle in Judaism and Christianity”. Myth and logos are united in the description of myth which allows for a re-presentation (Vergegenwärtigung) and is comprehensible for the understanding: muqologei=n”. Thus, that logos which was in the beginning” would be itself a myth, if it does not present (vergegenwärtigt) itself as logos. The principle of religion, the Eternal itself, allows in Judaism the narration of a myth that ends in a logos and can be interpreted as such. In Christianity, the self-representation of the principle of religion as self-reflection, that is, incarnation, puts the logos before the myth: He who has seen me has seen the Father” (Jn., 14,9). This is what distinguishes Christianity from that which will remain foreign to Judaism, since: you cannot see my face; for no one shall see me and continue to live” (Ex. 33, 11ff).Ítem Texto completo enlazado El esquema ontoepistemológico de la Línea(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Migliori, MaurizioEn este texto se trata de demostrar cómo la Línea, que Platón pone en juego para aclarar lo que entiende por filósofos y filosofía, constituye un modelo interesante pero del todo inadecuado en opinión del mismo autor. Se muestra, asimismo, cómo también en este contexto no se debe nunca tomar las afirmaciones platónicas de un modo simple y absoluto. En particular, se hace patente la ambivalencia del juicio sobre la doxa; además, se destaca el hecho de que también en el momento de oponer filósofos a filodoxos, Platón hace hincapié en los límites del conocimiento humano. Surge una distinción entre lo que es y es verdadero en sí y lo que es y es verdadero para nosotros. Esta ambivalencia llega a su máximo punto cuando se habla de la posibilidad de conocer la Idea del Bien. Finalmente, teniendo en cuenta que la Línea resulta metódicamente diferente a las imágenes del Sol y la Caverna porque propone un diagrama de tipo matemático, se discutirán asuntos como la igual longitud de los dos segmentos centrales o la relación que estos segmentos guardan entre sí. simismo, se hará una breve alusión final a la relación de la Línea con la Caverna.Ítem Texto completo enlazado Maria Liatsi: Die semiotische Erkenntnistheorie Platons im Siebten Brief. Eine Einführung in den sogenannten philosophischen Exkurs, Múnich: C.H. Beck, 2008, 132 pp.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) García, GabrielNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado El mito en Platón: Algunas reflexiones sobre un tema recurrente(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Lisi Bereterbide, Francisco L.El trabajo analiza la significación de los mitos en la obra platónica partiendo del uso del término en los diálogos y lo compara con la utilización de logos. Se distinguen las diferentes formas en las que se utiliza el término para delimitar un uso propiamente platónico. En esa forma, el mito no se opone al logos escrito. --- Myth in Plato. Some Reflections on a Recurrent Issue”. The paper analyzes the signification of myths in the Platonic work starting from the use of the term in the dialogues and comparing it with the use of the term logos. The different ways in which the term is used are distinguished in order to delimitate a properly Platonic use. In that way, myth does not oppose written logos.Ítem Texto completo enlazado Mythos y logos en Parménides(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Fattal, MichelSi bien Parménides no otorga, como Jenófanes, una connotación fuertemente negativa al discurso mítico de la tradición poética, no es menos cierto que asistimos con él a una verdadera transmutación del discurso homérico y hesiódico, fundamentalmente en lo que concierne al problema complejo de la verdad, el engaño y la verosimilitud. La originalidad filosófica de Parménides consistiría no solamente en la elaboración de un logos que encarnaría por primera vez en Occidente la idea de una razón crítica personal”, capaz de juzgar” la refutación enunciada por la autoridad de una maestra de la verdad”, y en el establecimiento de un gnōmē (juicio) susceptible de elegir entre lo más verosímil y lo menos verosímil, sino también en el hecho de entablar, mucho antes que Platón –y a diferencia del Sofista–, una reflexión sobre la verdad y el error que está guiada por la cuestión de las buenas y malas mezclas, las buenas y malas separaciones.---Mythos and logos in Parmenides”. Although Parmenides does not present a strongly negative connotation of the mythical discourse of the poetic tradition, as Xenophanes does, there is no less truth to the fact that we witness with him a true transmutation of the Homeric and Hesiodic discourse, especially regarding the complex problem of truth, deceit and verisimilitude. The philosophical originality of Parmenides lies not only in the elaboration of a logos that would, for the first time in Western Thought, embody the idea of a personal critical reason”, capable of judging” the refutation pronounced by the authority of a Master of Truth”, nor in the institution of a gnōmē (judgement) capable of choosing between things with more or less verisimilitude, but also in the fact of undertaking, long before Plato –and in a different manner than in the Sophist–, a reflection on truth and error that is guided by the question of the good and bad combinations, the good and bad separations.Ítem Texto completo enlazado Plato grammaticus. Sobre el concepto platónico de epistēmē en la doctrina del sueño del Teeteto(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Mié, FabiánLa tercera propuesta para definir qué es la epistēmē, que se encuentra al final del Teeteto platónico, fue clásicamente insumida en el elenco de los pioneros de la tesis según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada. Sin embargo, la situación filosófica de este diálogo es más compleja. Me propongo examinar aquí la manera en que Platón presenta a través de la doctrina del sueño –una teoría que exhibe manifiestas similitudes con el atomismo lógico– una discusión acerca de distintas alternativas relativas a la justificación, como estrategia interpretativa para ponderar de qué manera pueden resultar las ideas piezas indispensables de la epistēmē. Creo que ello nos conduce tanto a reexaminar seriamente la teoría del conocimiento y la metafísica tradicionalmente adscrita a Platón, a partir de conceptos como los de parte y todo, como también a valorar mejor la posición platónica acerca de cuestiones epistemológicas y semánticas.Ítem Texto completo enlazado Presentación. Areté; Vol. 21, Núm. 1 (2009)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Giusti, Miguel; Gutiérrez, RaúlLa presentación no presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un diálogo platónico?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Szlezák, ThomasLa frase sobre el logos escrito como reflejo” del discurso vivo y animado del que sabe (cf. Fedro, 276a8-9) hay que referirla al diálogo platónico: el que sabe” es el dialéctico, que gracias a los conocimientos a los que ha accedido por medio de la teoría de las Ideas, sabe cómo es la verdad” (ibid., 278c4-5). Tres capacidades tiene, según Platón, solo el discurso vivo del que sabe”: puede responder las preguntas que se le planteen, puede buscar el receptor adecuado o quedar en silencio ante aquellos que no tienen que ver con filosofía y, en caso de un ataque, puede acudir en ayuda de su argumento con cuestiones que pertenecen a un nivel superior (cf. ibid., 275d4-276a9, 278c4-e3). El análisis de estas expresiones de Platón en su contexto muestra que la interpretación usual que, desde hace casi 200 años, le atribuye estas capacidades de el que sabe” al diálogo escrito, no hace justicia al texto de la crítica de la escritura y va en contra de su sentido. Esta constatación exige una orientación radicalmente nueva de la hermenéutica de los diálogos platónicos. Hay que reconocer que Platón concibió sus diálogos (cada uno en particular y todos en conjunto) como unidades literarias y filosóficas que no tienen un carácter autárquico. Los diálogos apuntan consistentemente más allá de ellos mismos hacia la doctrina oral de Platón. --- Reflection of the living discourse. ¿What is a Platonic dialogue and what does it pretend?”. Plato’s word in the Phaedrus about the written logos as an image” of the living logos of the man who knows (cf. Phaedrus, 276a8-9) has to be referred to his own dialogues: the man who knows” is the dialectician, who knows the truth” (cf. ibid., 278c4-5) thanks to the insights he has gained by way of his use of the Theory of Ideas. There are three things, according to Plato, which can be achieved only by the living logos of the man who knows”: his logoscan give answers to new questions, can choose the right sort of recipient and remain silent to those who have nothing to do with philosophy, and, in case it should be attacked, it can help its argument with things of higher importance” (cf. ibid., 275d4-276a9, 278c4-e3). An analyse of these views and concepts of Plato in their context shows that the conventional interpretation, current since almost 200 years, according to which the written Platonic dialogue can do the same three things as the man who knows”, is contrary to the wording of Plato’s Criticism of Writing” and incompatible with its sense. This result leads to a new orientation regarding the hermeneutics of the Platonic dialogue. We have to acknowledge that Plato did not mean his dialogues (each one by itself, and their entirety as a whole) to be autarchic of self-sufficient literary entities. The dialogues point consistently beyond themselves to Plato’s oral teaching.