Filosofía
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173335
Explorar
15 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Acceso Abierto Aportes de la hermenéutica diatópica al diálogo intercultural sobre los derechos humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Tubino, FidelLa concepción intercultural de los derechos humanos parte de la toma de conciencia de la pertenencia de la concepción ilustrada de la ciudadanía —tanto en su versión liberal como en su versión republicana— a un topos histórico-cultural determinado. La concepción moderna de la ciudadanía no es a priori universal. Para universalizarse debe primero interculturalizarse, es decir, modificarse, ampliarse y constituirse en una propuesta capaz de generar algo más que un «consenso traslapado» sobre los derechos humanos. La diferencia entre un «consenso traslapado» y un diálogo intercultural es que el primero consiste en generar acuerdos sobre cuestiones de justicia básica entre diferentes doctrinas comprehensivas sin introducir modificaciones en estas. El diálogo intercultural genera cambios en las personas y modificaciones en las doctrinas comprehensivas involucradas, las fecunda y las amplía. Además, la meta del diálogo no es necesariamente el consenso. El diálogo es del orden de la conversación, no de la deliberación. Es parte de la convivencia razonable, y no hay una sino muchas formas de convivir razonablemente. En este sentido, el diálogo intercultural es más del orden de la fusión de horizontes gadameriana que del consenso traspalado rawlsiano.Ítem Acceso Abierto El perdón, la reconciliación y la justicia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Thiebaut, CarlosEstas páginas se proponen indagar tentativamente algunas de las formas y procesos de la resolución o de la clausura de las experiencias del daño. El perdón, la reconciliación cívica y las tareas de la justicia son algunas de esas formas, de una resolución que —como diré— se expresa, primero, en la demanda del cese del daño infligido; segundo, en la demanda y la posibilidad de un nuevo comienzo; y, tercero, como el compromiso normativo del daño no se repita o reitere en el futuro. Ese compromiso normativo es el que solemos expresar en la forma imperativa del «¡Nunca más!» con el que se ha acompañado las experiencias del daño. Así, plantearé el problemático lugar del perdón —y, en paralelo, de la reconciliación cívica y de la justicia— en la conformación de esas experiencias, un lugar que se define por encontrarse en el cruce de las relaciones y de los vínculos entre las tres figuras determinantes del drama del daño: la víctima, el victimario y la comunidad del nosotros que es el sujeto de la justicia.Ítem Acceso Abierto La abolición de la tortura y el derecho internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Méndez, Juan E.Es un gran honor para mí haber sido invitado a participar de este muy merecido homenaje al doctor Salomón Lerner Febres. Felicito a los compiladores por la iniciativa y aprovecho la ocasión para hacer algunas reflexiones sobre la abolición de la tortura en nuestro tiempo. Me refiero, desde luego, a la abolición práctica, concreta y en los hechos, a la erradicación efectiva de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todos los ámbitos de las políticas públicas y de las relaciones humanas, y en todos los países y en todas las culturas. En términos puramente normativos, no cabe duda de que la tortura y los malos tratos están claramente prohibidos, abolidos legalmente en forma absoluta y desde hace por los menos dos siglos.Ítem Acceso Abierto Obstáculos para la reconciliación en el Perú : un análisis ético(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Crocker, David A.Mi ensayo tiene tres partes. Primero, discuto los medios, procesos, fines y agentes de lo que se ha llamado «justicia transicional», el lidiar con crímenes pasados. En segundo lugar, distingo y evalúo cinco ideales de reconciliación que han emergido en la teoría y la práctica de la justicia transicional —formas en que las naciones lidian con crímenes pasados durante las transiciones (o retornos) hacia la democracia luego de un período de violaciones masivas de los derechos humanos—. A continuación, en este mismo punto, analizo y juzgo favorablemente el concepto exhaustivo de reconciliación que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) peruana, bajo el liderazgo del doctor Salomón Lerner Febres, usa en su Informe final, publicado en el año 2003. En tercer lugar, identifico algunos obstáculos serios que impiden al Perú alcanzar el ideal de reconciliación de la CVR y sugiero algunas maneras en que pueden ser superados.Ítem Acceso Abierto Sentido profético y memoria. Elementos para pensar la injusticia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Gamio Gehri, GonzaloEn esta oportunidad, voy a examinar una de estas formas de considerar críticamente la catástrofe, un modo de pensar y actuar que hunde sus raíces en la tradición religiosa judeo-cristiana, pero que ha afrontado importantes desarrollos en la cultura secular: la profecía. Me interesa, en particular, explorar la conexión entre la actitud profética y la memoria de la violencia. La idea que anima este breve ensayo es que el sentido de injusticia que subyace al carácter y al propósito de los trabajos vinculados a la defensa contemporánea de los derechos humanos y a los procesos de justicia transicional requiere de una versión del «espíritu profético» de parte de los ciudadanos que se comprometen con estas causas en el espacio público. Es el caso de la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, institución que presidió Salomón Lerner Febres, maestro y querido amigo cuya trayectoria, obra y ejemplo celebramos en este volumen.Ítem Acceso Abierto Una tarea abierta(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Gutiérrez, GustavoReiniciado, a fines del siglo pasado, un periodo de normalidad política, después de los severos atentados contra la débil institucionalidad constitucional y nacional por parte del régimen político anterior, así como de la presión de la opinión pública y del desgobierno de los últimos días, se abrió el paso a un ansiado momento democrático que permitió retomar, no sin dificultad, una sana convivencia social y política.Ítem Acceso Abierto Un diálogo entre el desarrollo humano y los derechos humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Patrón, PepiEste diálogo será presentado en dos partes: la primera (1) busca poner en relación con la libertad la perspectiva de ambos enfoques; y la segunda (2) presenta algunas discusiones con la teoría de los derechos humanos de autores contemporáneos dedicados a desarrollar y promover el enfoque de las capacidades.Ítem Acceso Abierto Memoria y justicia. Reflexiones sobre la justicia transicional y las comisiones de la verdad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Mate, ReyesEs imposible no toparse con el concepto de justicia transicional cuando se transita actualmente por el amplio campo de la justicia penal. Se puede discutir sobre su novedad, pero no sobre su importancia. Si queremos garantizar el desarrollo de los derechos fundamentales, hay que tomarla muy en serio. Si queremos abordar con rigor la superación de un conflicto violento, es decir, si queremos poner bases sólidas para acabar con la violencia y que el pasado violento no se repita, tenemos que colocar en el epicentro de la escena a la justicia transicional.Ítem Acceso Abierto La Comisión Interamericana de Derechos Humanos : actuales desafíos y perspectivas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Albán, WalterEl propósito del presente artículo es —antes que abordar lo concerniente a la labor que la CIDH ha venido desarrollando desde hace años para mejorar su actuación— ocuparnos, más bien, de la manera en la que últimamente han venido y continúan actuando los diferentes Estados en su relación con esta Comisión. Ello, por cuanto es evidente, a la luz de algunas actividades, declaraciones e iniciativas puestas a debate por algunos de aquellos Estados, que no resulta pacífica la perspectiva que cabe advertir en el futuro de la organización, en relación con esta cuestión.Ítem Acceso Abierto Las comisiones de la verdad y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Hacia la parajudicialización de las comisiones de la verdad?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015) Salmón, Elizabeth (Salmón Garate)Un efecto poco estudiado del trabajo de las comisiones de la verdad es su interrelación con las instituciones del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH en adelante), como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Interamericana o Corte IDH en adelante), la cual ha hecho un uso profuso de sus informes finales. Sea porque su utilización por parte de este tribunal regional es más bien reciente en el tiempo o porque se trata de una consecuencia no prevista de este mecanismo de justicia transicional y, por tanto, no convoca a los especialistas en la materia, lo cierto es que el uso de los informes de las comisiones de la verdad en sede jurisdiccional plantea una serie de retos jurídicos e incluso políticos poco analizados.