Filosofía

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173335

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Construyendo la distinción desde las humanidades : ideologías lingüísticas en la educación peruana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Andrade Ciudad, Luis Florentino
    En este artículo revisaremos las ideas de dos lingüistas peruanos sobre el campo educativo en dos momentos distintos de la historia del Perú. Nos interesa ver cómo imaginan estos lingüistas, José Jiménez Borja y Luis Hernán Ramírez, el destino de los idiomas, las variedades y las formas de habla en la escuela y en la universidad, y cómo construyen la distinción entre los diferentes grupos sociales. Aprovecharemos para ello las nociones de Bourdieu (2002, 2008a, 2008b, 2013) sobre el mercado lingüístico, así como otras aproximaciones a la educación como un espacio donde se produce diferencia a partir del lenguaje (Heller y Martin-Jones, 2001). También nos servirá el concepto de ideología lingüística, entendida como un conjunto de representaciones sobre el lenguaje que media entre las formas de habla y la estructura social (Irvine y Gal, 2000; Kroskrity, 2010; Woolard, 2012, Rosa y Burdick, 2017). De manera específica, nos servirá la oposición que se plantea desde la pedagogía de la escritura entre una perspectiva «descriptiva» y una perspectiva «crítica» de la enseñanza del lenguaje (Ivani® y Moss, 2004), así como el sistema de representación de procesos de Halliday ([1985] 1994), elaborado en el marco de la lingüística sistémico-funcional. De un modo más general, situamos nuestra indagación en el marco de la lingüística sociocultural (Bucholtz y Hall, 2005, 2008), que aborda la relación entre el lenguaje, la cultura y la sociedad desde una perspectiva interdisciplinaria y desde el aporte de diversos campos de estudio como la sociolingüística, la antropología lingüística y el análisis del discurso.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Giusti, Miguel; Andrade Ciudad, Luis Florentino
    Como en muchas otras prácticas de la vida social, también en la planificación de la educación superior se vienen sintiendo en todo el mundo los efectos de una cultura tecnocrática que considera superflua la formación en filosofía y en humanidades. Ello va acompañado del sometimiento de la entera actividad académica a parámetros cuantitativos de medición propios del mundo empresarial y a una campaña febril de vigilancia de su cumplimiento. Estos peligros son muy serios, pero no del todo nuevos. Ya en el año 1798, Immanuel Kant publicó un libro titulado El conflicto de las facultades, en el que advertía tempranamente sobre las amenazas que se cernían sobre la filosofía y las humanidades por aquellos mismos motivos: la tendencia tecnocrática y profesionalizante de la educación superior y la injerencia de una clase burocrática en la gestión de la vida universitaria. Aquel texto fue premonitorio en su momento y hoy es un insumo indispensable para pensar en el futuro de la universidad y en el sentido de las humanidades. Lo ha sido también para el Centro de Estudios Filosóficos y el Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, al tomar la decisión de organizar un congreso internacional dedicado precisamente al tema, en el que participaron filósofos y pensadores de catorce países. El título del libro de Kant nos sirve, pues, de marco conceptual y de estímulo para reflexionar sobre las razones que están conduciendo a una crisis de las humanidades en la formación universitaria contemporánea y para debatir sobre los modelos de verdad y de sociedad que subyacen a este proceso.