Lucha contra la corrupción
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124028
El IDEHPUCP, a través del proyecto anticorrupción tiene como objetivo principal contribuir con la mejora de la eficacia del sistema de justicia penal en la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción en el Perú, mediante el fortalecimiento de las capacidades de operadores del sistema de justicia para la investigación y juzgamiento de actos de corrupción. Asimismo, se busca controlar la actuación del Estado en el procesamiento penal de casos de corrupción emblemáticos. Finalmente, el área busca hacer incidencia política mediante la presentación de una propuesta de Reforma Complementaria de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Directiva del Ministerio Público.
Explorar
Ítem Acceso Abierto Claves para reconocer los principales delitos de corrupción(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2020-02) Chanjan, Rafael; Gonzales Cieza, Marie; Padilla Trinidad, Angela; Torres Pachas, DavidEl Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, en su afán de enriquecer y diversificar la discusión en torno a la crisis sistémica que advierte nuestra clase política en las últimas décadas, ha publicado Claves para reconocer los principales delitos de corrupción. Esta investigación representa uno de los mejores y más serios esfuerzos para escribir sobre los delitos contra la Administración Pública en el Perú.Ítem Acceso Abierto Las clínicas jurídicas anticorrupción: estudios de casos de corrupción en cuatro regiones del país(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2020-12) Chanjan Documet, Rafael; Janampa Almora, Ana; Gonzales Cieza, MarieLa siguiente investigación representa la materialización del trabajo que, desde hace años, están realizando las Clínicas Jurídicas Anticorrupción impulsadas por el IDEHPUCP en las regiones de Lima, Cusco, Ayacucho y Áncash, con el objetivo de fortalecer las capacidades de estudiantes universitarios de Derecho y Periodismo para prevenir y controlar los actos de corrupción pública. Sin lugar a dudas, como parte de la sociedad civil, los estudiantes universitarios cumplen un rol importante en la lucha contra la corrupción en nuestro país, por lo que esperamos que este documento pueda contribuir al debate académico, así como a incentivar a más jóvenes universitarios a involucrarse en estos esfuerzos de combate contra este flagelo.Ítem Acceso Abierto Compendio jurisprudencial sistematizado: Prevención de la corrupción y justicia penal.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2015-10) Rodríguez Vásquez, Julio; Torres Pachas, David; Navas Bustamante, Ana Carolina; Novoa Curich, YvanaEsta publicación ha sido preparada por el equipo del Proyecto Anticorrupción del IDEHPUCP. Presenta la definición jurisprudencial de los principales comportamientos típicos contra la administración pública, como el delito de colusión, peculado, malversación o cohecho. También se recogen las tesis más importantes usadas por nuestra judicatura respecto a una serie de figuras jurídicas de la parte general del derecho penal, como la autoría y la participación, el dolo y la culpa, la tentativa del delito, el sistema concursal o la prescripción penal y reparación civil. Finalmente, se muestran las posturas doctrinales más rigurosas que el Tribunal Constitucional aplica respecto a la “interpretación y aplicación de los tratados internacionales contra la corrupción”, así como las que acoge para describir el sistema jurídico global de anticorrupción y los principales conceptos sobre teoría de la prueba aplicada para estos casos.Ítem Acceso Abierto Dinámicas de corrupción en el Perú: análisis a partir de sentencias de la Corte Suprema de Justicia(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-08) Torres Pachas, David RicardoEste documento es el resultado de la investigación «Perfiles, patrones y dinámicas de corrupción en el Perú. Análisis a partir de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú en casos de corrupción en la costa, sierra y selva (2017-2022)», llevada a cabo por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) para profundizar en el conocimiento, en términos criminológicos, del fenómeno de la corrupción en el Perú y, en particular, para ofrecer un enfoque en el que se rescaten las especificidades territoriales de dicho fenómeno. Por otro lado, esta investigación buscó ser parte de los esfuerzos que desde hace más de cinco años realiza el IDEHPUCP a fin de fortalecer las capacidades de la sociedad civil y, en especial, de los estudiantes de derecho de las regiones de Cusco, Áncash e Iquitos para denunciar casos de corrupción y hacerles seguimiento. En ese sentido, las Clínicas Jurídicas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de Iquitos participaron en el desarrollo de la investigación a través del análisis de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia que se seleccionaron.Ítem Acceso Abierto Estudios críticos sobre los delitos de corrupción de funcionarios en Perú.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2012-12) Montoya Vivanco, Yván; Rodríguez Vásquez, Julio; Santayana, Ricardo; Novoa Curich, YvanaEsta publicación del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción), del IDEHPUCP, es una reflexión sobre diversos aspectos problemáticos que la normativa -penal y procesal penal- plantea al sistema en la búsqueda de prevenir y erradicar las prácticas de corrupción en el Perú. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).Ítem Acceso Abierto Género y corrupción: Una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2019-12) Huaita, Marcela; Chanjan, Rafael; Saravia, María AlejandraEl siguiente estudio buscar impulsar el desarrollo de nuevas investigaciones que den cuenta del impacto diferenciado que la corrupción produce entre mujeres y varones, en especial en relación con situaciones de violencia contra la mujer (chantaje sexual y trata de personas), de esta manera, contribuya a la generación de conocimiento en el país y en la región.Ítem Acceso Abierto Lecciones sobre el delito de lavado de activos y el proceso de extinción de dominio(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2022-02-22) Chanjan Documet, Rafael; Torres Pachas, DavidNuestro país no ha sido ajeno a la proliferación de actos de lavado de activos, ya que actualmente existen sendas investigaciones y procesos penales en marcha por casos emblemáticos que involucran a exfuncionarios del más alto rango; tal y como sucede en el marco del caso Lava Jato y la empresa Odebrecht. Este caso es un claro ejemplo de la complejidad que reviste la investigación del delito en cuestión, su manifestación en distintas modalidades y su presencia en los distintos espacios políticos, sociales y económicos del país. De esta manera, resulta esencial fomentar el estudio del delito de lavado de activos con el objetivo de fortalecer la política criminal en esta materia, promoviendo la generación de mecanismos de prevención, la implementación de herramientas que coadyuven a la investigación y al procesamiento del ilícito; y la recuperación de activos a favor del Estado en el marco del actual proceso de extinción de dominio. En tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo aproximar a los lectores a los conceptos básicos asociados al delito de lavado de activos y al proceso de extinción de dominio, de forma tal que estudiantes y profesionales del Derecho, así como operadores/as de justicia puedan ver fortalecidas sus capacidades en esta materia. Así, el texto aborda la política criminal de combate contra el delito de lavado de activos, los elementos típicos del tipo penal, la actividad criminal genérica previa, los aspectos probatorios del delito, las modalidades de comisión y los delitos periféricos al lavado de activos. Por otro lado, tambien aborda lo referido al concepto, a los presupuestos, las finalidades y las etapas del proceso de extinción de dominio.Ítem Acceso Abierto Manual de capacitación para operadores de justicia en delitos contra la administración pública.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2013-07) Montoya Vivanco, Yván; Chanjan Document, Rafael; Novoa Curich, Yvana; Rodríguez Vásquez, Julio; Quispe Farfán, FanyLa presente publicación nace del Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema Penal Anticorrupción (Proyecto Anticorrupción) del IDEHPUCP. Aborda los aspectos complejos que los delitos contra la administración pública plantean al Derecho Penal y al Derecho Procesal, desde un lenguaje claro y sencillo, dirigido a quienes comienzan a familiarizarse con temas dogmáticos o requieren actualizar sus conocimientos. El libro ha sido coordinado por Yván Montoya y publicado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Fundación Open Society (OSI).Ítem Acceso Abierto Manual sobre delitos contra la administración pública(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2016-12) Montoya Vivanco, Yván; Novoa Curich, Yvana; Rodríguez Vásquez, Julio; Torres Pachas, David; Guimaray Mori, ErickComo parte de nuestra línea de trabajo en lucha contra la corrupción, se ha reelaborado el Manual sobre Delitos contra la Administración Pública, que busca ser un texto actualizado con las últimas reformas legislativas y mejorado respecto del Manual de Capacitación para Operadores de Justicia en Delitos contra la Administración Pública, que fue publicado en 2013. La presente publicación es fruto de los debates surgidos en el seno del Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tuvo el apoyo de Open Society Foundations.Ítem Acceso Abierto Manual sobre persecución penal de delitos de corrupción y técnica de investigación periodística(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2020-09) Chanjan Documet, Rafael; Cabral Mori, Ernesto; Janampa Almora, Ana; Gonzales Cieza, MarieCon la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesionales de comunicaciones y derecho, la siguiente publicación busca brindar herramientas conceptuales básicas para identificar y comprender adecuadamente las principales instituciones penales y procesales penales vinculadas a la persecución de actos de corrupción pública, así como las técnicas fundamentales de investigación periodística en esta materia. En cuanto a su estructura, el texto contiene tres capítulos: el primero analiza los elementos esenciales de los principales delitos contra la Administración Pública regulados en nuestro Código Penal (peculado, colusión, cohechos, entre otros); el segundo aborda estratégicamente los aspectos procesales más relevantes de la persecución penal de los delitos de corrupción (investigación penal, prisión preventiva, colaboración eficaz, inmunidad, etcétera); y, por último, el tercero estudia las técnicas fundamentales de investigación periodística de delitos de corrupción y lavado de activos.Ítem Acceso Abierto Protocolo de actuación para periodistas en la investigación de casos de corrupción y lavado de activos.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2017-11) Díaz Castillo, Ingrid; Torres Pachas, David; Bustamante Trujillo, Marité; Cuentas, VanessaEsta publicación abarca los aspectos problemáticos identificados por los periodistas en el marco de las investigaciones de casos de corrupción y lavado de activos. Estos aspectos problemáticos fueron recogidos en los talleres formativos ofrecidos por The National Endowment for Democracy (NED) y el Idehpucp. Con este protocolo se espera contribuir con la labor periodística. Así, se brindan explicaciones básicas en torno a los delitos de corrupción, lavado de activos, mecanismos procesales recurrentes en este ámbito, el acceso a la información pública y la posible imputación del delito de difamación sobrevenida a una investigación por corrupción y lavado de activos.Ítem Acceso Abierto Sistema de justicia, delitos de corrupción y lavado de activos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2018-12) Chanjan Documet, Rafael; Solis Curi, Erika; Puchuri Torres, Flavio CesarEl documento que presentamos es una aproximación al estado actual del sistema de justicia peruano en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos; a partir de la cantidad de casos tramitados, su evolución en los años recientes y la población penitenciaria relacionada. La información estadística utilizada para la elaboración de este documento fue recabada de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría Pública y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), mediante solicitud de acceso a su información pública.