Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP)
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/123984
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) es una unidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo fin está orientado al fortalecimiento de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos en el Perú mediante la formación académica y la capacitación profesional, la investigación aplicada, la generación de espacios de diálogo y debate, y la promoción de políticas públicas en la sociedad civil y el Estado. Este material es parte del Centro de Documentación del IDEHPUCP (Cendoc), compuesto de un amplio archivo bibliográfico, hemerográfico y videográfico dedicado exclusivamente a temas referentes a derechos humanos. El Cendoc pone las publicaciones a disposición de investigadores, estudiantes y docentes, integrantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios del Estado y público en general, para contribuir a la formación de una cultura que promueva la defensa y protección de los derechos humanos. Acceso Directo a la página web del IDEHPUCP
Explorar
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Dinámicas del crimen organizado y la corrupción: Aproximaciones a una caracterización a partir de los pronunciamientos de la Corte Suprema del 2018 al 2022(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2024-07) Solis Curi, Erika Patricia; Fabián Terreros, YhasiraEste estudio tiene como objetivo continuar la labor del Equipo Anticorrupción del IDEHPUCP realizada en años anteriores a fin de generar evidencia sobre las dinámicas de la corrupción en el país y, sobre todo, la respuesta estatal producida ante esta problemática. Forma parte de la ejecución del proyecto Fondo de Gestión por Resultados PUCP del 2023, en el que se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con la dinámica bipartita de la corrupción y la criminalidad organizada. Este proyecto tuvo como punto de partida la necesidad de investigar las características y dinámicas del crimen organizado relacionado con casos de corrupción en el sistema de justicia del Perú a partir de sentencias y/o resoluciones sobre ambas dinámicas emitidas por la instancia suprema del Poder Judicial del Perú en la Costa, Sierra y Selva durante el periodo 2018-2022.Ítem Acceso Abierto Del conflicto al estallido: las movilizaciones sociales en Colombia 2019-2021(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2024-06) Fabio, VelásquezEntre el 21 de noviembre de 2019 y julio de 2021, Colombia vivió una oleada de protesta social sin precedentes en el último medio siglo en ese país. En un contexto de movilización mundial y de polarización social creciente, estos veinte meses de acción colectiva ciudadana, interrumpidos solamente por el confinamiento decretado por el Gobierno para enfrentar la pandemia del COVID-19, marcaron la vida social y política del país, no solo por sus rasgos novedosos sino también por sus consecuencias sociales y políticas. ¿Por qué ocurrió lo que ocurrió? ¿Cuáles fueron los rasgos más destacados de esas protestas y cómo evolucionaron a medida que se fueron sumando nuevos actores? ¿Cuáles fueron los efectos más relevantes de esas movilizaciones en la vida social y política colombiana? Este libro intenta responder esas y otras preguntas, ubicando la protesta social en un contexto histórico-estructural amplio y examinando las características de sus protagonistas, sus modalidades de acción, sus demandas y las narrativas que los diferentes actores construyeron para ofrecer una interpretación de lo acontecido. El libro pone, además, de presente los retos planteados por este proceso en la mira de fortalecer la democracia en Colombia.Ítem Acceso Abierto Capitalismo extractivista y democracia neocolonial(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2024-06) Monge, CarlosCapitalismo extractivista y democracia neocolonial. La transformación del Perú rural pasa revista a los cambios que ha experimentado el Perú rural entre la década de 1940 y la del 2020, incluyendo la demografía, la economía, el Estado, el medio ambiente, la sociedad, las lenguas y la identidad y la política. Sobre la base de la información estadística oficial, analiza los cambios en cada una de las dimensiones antes mencionadas; discute las relaciones entre ellos; y nos presenta una imagen del Perú rural del siglo XXI. Se trata de un Perú rural crecientemente urbanizado, pero más rural de lo que la estadística censal dice; de diferenciación y polarización entre una pequeña propiedad y una pequeña producción familiar campesina ahora plenamente capitalistas y orientadas al mercado interno y grandes plantaciones agroexportadoras orientadas a los mercados externos; de una pobreza extendida, pero con procesos de acumulación de capital y diferenciación interna; de creciente presencia de grandes inversiones privadas en recursos naturales, turismo y otras actividades económicas formales e informales, legales e ilegales; de una mayor y renovada presencia del Estado que apunta a la universalidad en el acceso a los servicios básicos, pero con fuertes brechas de calidad y de impacto; de ecosistemas fuertemente degradados; de una sociedad pujante cuyo tejido social e institucional se afirma y se reinventa en el marco de la transición demográfica, del desarrollo capitalista y del crecimiento y rediseño de la presencia del Estado; de procesos de homogenización cultural, pero también de afirmación de las identidades propias ante élites e instituciones clasistas y racistas en el escenario de la globalización; de una creciente conflictividad, pero también de una intensa participación política y un creciente empoderamiento de las poblaciones rurales en los espacios políticos locales, regionales y nacionales; de sucesivos pactos con gobiernos siempre ajenos, pero también de la búsqueda de gobernar sus territorios y de gobiernos nacionales propios.Ítem Acceso Abierto Diálogo y reconocimiento: un ensayo sobre democracia y política en el Perú(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2024-06) Cuenca, RicardoLa idea principal de este documento de trabajo es mostrar que un elemento sustantivo en nuestra actual precariedad política y democrática es el no reconocimiento del otro como un interlocutor válido, como un sujeto político al que se le atribuye ser un agente razonable de participar en el espacio público. Esta condición de menosprecio por el otro, particularmente por el diferente, explicaría la imposibilidad cada vez mayor de construir acuerdos políticos, poner en marcha reformas y desarrollar una democracia de ciudadanos. Se trata, en buena cuenta, de cómo la consolidación de las asimetrías en las relaciones políticas impide construir vínculos entre y con actores políticos, funcionarios y ciudadanos que conforman una esfera pública de deliberación.Ítem Acceso Abierto Transformaciones en los liderazgos de organizaciones de la sociedad civil en Perú y Colombia(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2024-06) Jave, Iris; Silva Caillaux, GianfrancoEn este estudio se pregunta cómo se producen las transiciones de liderazgos en algunas organizaciones de la sociedad civil peruanas y colombianas, y cómo estos recambios inciden en el cumplimiento de sus objetivos. En ese sentido, se busca indagar en los tipos de liderazgos construidos; la renovación de los perfiles de liderazgo, ya sean generacionales, de género, étnicos o de otra índole; las tensiones, las dificultades y los aprendizajes dentro de la organización producto de este recambio (pérdida de conocimiento, capital social, redes de contactos, conexiones políticas, visibilidad pública; di- senso interno; reorientaciones en la agenda); y la incidencia de esta alternancia organizacional en las funciones públicas que cumplen, es decir, en su relacionamiento con otros actores, estatales y sociales o su vocería pública. Del mismo modo, este estudio busca explicar cuáles son los factores coyunturales que podrían influir en estos cambios de liderazgos, como la disolución de alianzas, la búsqueda de nuevos/as aliados/as, el cambio de la agenda y la orientación de la organización, o la reducción o variación del financiamiento.Ítem Acceso Abierto Una exigencia viva de cambio. Justicia transicional y prevención en Perú(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) Guillerot, JuliePor medio del repaso al proceso pre y post-Comisión de la Verdad y Reconciliación, este capítulo examina las formas en que el proceso de justicia transicional en el Perú ha podido facilitar, u obstaculizar, la prevención de la repetición o persistencia de las violaciones de los derechos humanos, las diferentes formas de violencia y represión, los conflictos violentos y el autoritarismo. En un contexto donde las causas estructurales del conflicto armado interno no han sido abordadas integralmente por un Estado que privilegia el crecimiento económico basado en la libre iniciativa privada, las demandas de cambio y los factores que dan a los conflictos sociales el potencial de convertirse en violentos siguen estando vivos.Ítem Acceso Abierto Leyendo al Perú desde el Informe Final de la CVR: enfoques y debates(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) Sulmont, David; Ulfe, María EugeniaEn este capítulo se presenta una lectura crítica desde el presente sobre ciertos aspectos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el Perú veinte años después de su presentación. Se evalúa el diagnóstico que hace la CVR acerca de los factores que contribuyeron al conflicto armado interno a principios de la década de 1980 y cómo este se sitúa en relación con debates y enfoques de las ciencias sociales tanto de la época como contemporáneos. Asimismo, se discute acerca de la propuesta de reconciliación y del programa de reparaciones propuesto por la CVR, su relación con aproximaciones y visiones sobre el cambio social o las reformas institucionales, y su viabilidad en la sociedad peruana posconflicto.Ítem Acceso Abierto Abriendo paso: la CVR a la luz de las comisiones de la verdad en América Latina(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) García-Godos, JemimaLa Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú (CVR) inaugura junto con la de Uruguay y Panamá las comisiones de la verdad del siglo XXI en América Latina. Con la entrega de su Informe Final en agosto de 2003, la CVR se convierte rápidamente en un estándar internacional, un modelo a seguir en materia de análisis, metodologías y producción de información para el esclarecimiento de la verdad. El objetivo de este capítulo es explorar cómo la CVR marca un hito en los estándares y las prácticas en la búsqueda de la verdad en la región, para lo cual se enfocan cuatro aspectos indicativos de nuevas tendencias y prácticas en el trabajo de las comisiones: estrategias de participación y socialización, metodologías aplicadas, enfoques transversales priorizados y la reparación a las víctimas. Poniendo a la CVR en el contexto regional, se identifican sus aportes en dichos aspectos y cómo estos han sido desarrollados por comisiones posteriores.Ítem Acceso Abierto El carácter no vinculante de las recomendaciones de la CVR y su fundamento en el derecho internacional. Explorando una paradoja jurídica(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) Salmón, ElizabethLa decisión de crear comisiones de la verdad no responde a una obligación vinculante en materia de derecho internacional. Sin embargo, el establecimiento y funcionamiento de estos mecanismos de justicia transicional sí se corresponde con estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario. La presente investigación analiza esta relación usando como referente la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana (CVR) y se articula alrededor de tres temas cruciales. Primero, se explora cómo el establecimiento de comisiones de la verdad se vincula con las obligaciones internacionales de los Estados. Segundo, se identifica cuáles de las recomendaciones de la CVR están basadas de manera explícita o implícita en estándares de derecho internacional. Por último, se discute el impacto de esta vinculación en el cumplimiento de algunas de las recomendaciones.Ítem Acceso Abierto Luces y sombras de la justicia: el legado jurídico de la CVR en Perú(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2023-11) Reyes, ValeriaEl capítulo presenta un análisis del impacto jurídico de la CVR a partir de las recomendaciones de naturaleza judicial propuestas por la Comisión en su Informe Final. Para ello, se problematiza, en primer lugar, sobre la concepción del valor de la «justicia» incorporada en el Informe, y cómo esta fue construida desde un enfoque predominantemente judicial. Sobre este punto, el capítulo describe algunos de los desafíos que aquella mirada legalista desencadenó para el proyecto fragmentado de justicia transicional iniciado frente al conflicto armado peruano. En un segundo momento, el capítulo recopila los hallazgos presentados por la CVR en su Informe para sustentar la necesidad de implementar medidas de reforma del sistema de administración de justicia y de judicialización de casos relativos a graves violaciones de los derechos humanos, como un camino para satisfacer el pilar de la justicia. A veinte años de la presentación del Informe Final de la Comisión, el capítulo sistematiza y clasifica el nivel de implementación de tales recomendaciones por parte del Estado peruano, evidenciando la ausencia de monitoreo permanente respecto de dicho cumplimiento por parte de las autoridades públicas. Sobre la base de esta información, el texto pretende poner énfasis en las contribuciones jurídicas de la Comisión más allá de su mandato, y busca resaltar las tareas que aún se encuentran pendientes de ser atendidas en esta agenda.