Lucha contra la corrupción
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124028
El IDEHPUCP, a través del proyecto anticorrupción tiene como objetivo principal contribuir con la mejora de la eficacia del sistema de justicia penal en la lucha contra la impunidad de los actos de corrupción en el Perú, mediante el fortalecimiento de las capacidades de operadores del sistema de justicia para la investigación y juzgamiento de actos de corrupción. Asimismo, se busca controlar la actuación del Estado en el procesamiento penal de casos de corrupción emblemáticos. Finalmente, el área busca hacer incidencia política mediante la presentación de una propuesta de Reforma Complementaria de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Directiva del Ministerio Público.
Explorar
Ítem Acceso Abierto Las clínicas jurídicas anticorrupción: estudios de casos de corrupción en cuatro regiones del país(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2020-12) Chanjan Documet, Rafael; Janampa Almora, Ana; Gonzales Cieza, MarieLa siguiente investigación representa la materialización del trabajo que, desde hace años, están realizando las Clínicas Jurídicas Anticorrupción impulsadas por el IDEHPUCP en las regiones de Lima, Cusco, Ayacucho y Áncash, con el objetivo de fortalecer las capacidades de estudiantes universitarios de Derecho y Periodismo para prevenir y controlar los actos de corrupción pública. Sin lugar a dudas, como parte de la sociedad civil, los estudiantes universitarios cumplen un rol importante en la lucha contra la corrupción en nuestro país, por lo que esperamos que este documento pueda contribuir al debate académico, así como a incentivar a más jóvenes universitarios a involucrarse en estos esfuerzos de combate contra este flagelo.Ítem Acceso Abierto Lecciones sobre el delito de lavado de activos y el proceso de extinción de dominio(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2022-02-22) Chanjan Documet, Rafael; Torres Pachas, DavidNuestro país no ha sido ajeno a la proliferación de actos de lavado de activos, ya que actualmente existen sendas investigaciones y procesos penales en marcha por casos emblemáticos que involucran a exfuncionarios del más alto rango; tal y como sucede en el marco del caso Lava Jato y la empresa Odebrecht. Este caso es un claro ejemplo de la complejidad que reviste la investigación del delito en cuestión, su manifestación en distintas modalidades y su presencia en los distintos espacios políticos, sociales y económicos del país. De esta manera, resulta esencial fomentar el estudio del delito de lavado de activos con el objetivo de fortalecer la política criminal en esta materia, promoviendo la generación de mecanismos de prevención, la implementación de herramientas que coadyuven a la investigación y al procesamiento del ilícito; y la recuperación de activos a favor del Estado en el marco del actual proceso de extinción de dominio. En tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo aproximar a los lectores a los conceptos básicos asociados al delito de lavado de activos y al proceso de extinción de dominio, de forma tal que estudiantes y profesionales del Derecho, así como operadores/as de justicia puedan ver fortalecidas sus capacidades en esta materia. Así, el texto aborda la política criminal de combate contra el delito de lavado de activos, los elementos típicos del tipo penal, la actividad criminal genérica previa, los aspectos probatorios del delito, las modalidades de comisión y los delitos periféricos al lavado de activos. Por otro lado, tambien aborda lo referido al concepto, a los presupuestos, las finalidades y las etapas del proceso de extinción de dominio.Ítem Acceso Abierto Manual sobre persecución penal de delitos de corrupción y técnica de investigación periodística(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2020-09) Chanjan Documet, Rafael; Cabral Mori, Ernesto; Janampa Almora, Ana; Gonzales Cieza, MarieCon la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesionales de comunicaciones y derecho, la siguiente publicación busca brindar herramientas conceptuales básicas para identificar y comprender adecuadamente las principales instituciones penales y procesales penales vinculadas a la persecución de actos de corrupción pública, así como las técnicas fundamentales de investigación periodística en esta materia. En cuanto a su estructura, el texto contiene tres capítulos: el primero analiza los elementos esenciales de los principales delitos contra la Administración Pública regulados en nuestro Código Penal (peculado, colusión, cohechos, entre otros); el segundo aborda estratégicamente los aspectos procesales más relevantes de la persecución penal de los delitos de corrupción (investigación penal, prisión preventiva, colaboración eficaz, inmunidad, etcétera); y, por último, el tercero estudia las técnicas fundamentales de investigación periodística de delitos de corrupción y lavado de activos.Ítem Acceso Abierto Sistema de justicia, delitos de corrupción y lavado de activos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2018-12) Chanjan Documet, Rafael; Solis Curi, Erika; Puchuri Torres, Flavio CesarEl documento que presentamos es una aproximación al estado actual del sistema de justicia peruano en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos; a partir de la cantidad de casos tramitados, su evolución en los años recientes y la población penitenciaria relacionada. La información estadística utilizada para la elaboración de este documento fue recabada de instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Procuraduría Pública y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), mediante solicitud de acceso a su información pública.