Educación. Vol. 26 Núm. 51 (2017)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178307
Tabla de Contenido
Artículos
Ensayos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Cardona-Román, Diana Marcela; Sánchez-Torres, Jenny MarcelaSe realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años.Ítem Texto completo enlazado Análisis de las estrategias docentes para promover la convivencia y disciplina en el nivel de educación preescolar(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Chávez Romo, María Concepción; Ramos Sánchez, Aurea; Velázquez Jaramillo, Paola ZugeySe exponen las estrategias construidas por docentes de educación preescolar deMéxico para afrontar retos de la convivencia y la disciplina en el aula. Las estrategias mencionadas fueron clasificarlas en tres grupos: de contención, pedagógicas, y de atención especializada y psicológica. Algunas de las entrevistadas señalan que su empleo sistemático contribuye a la reducción de conductas disruptivas o eventos de indisciplina en el aula; otras manifiestan incertidumbre frente a los resultados de ahí que recurran al apoyo de especialistas. En esta contribución, además de describir el conjunto de estrategias encontradas, se analiza si mediante estas acciones es factible impulsar procesos de aprendizaje donde los niños y niñas sean capaces de regular su conducta y ejercer su libertad con responsabilidad.Ítem Texto completo enlazado Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía: validación del cuestionario y análisis de diferencias(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Cuéllar Fajardo, Mayra; Martínez-Olmo, FrancescEl presente estudio describe las creencias epistemológicas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad de Barcelona (España) y analiza diferencias en sus creencias debido al momento de formación, sexo y edad. Para ello se estimaron las propiedades psicométricas (validez de constructo y consistencia interna) del Cuestionario de Creencias Epistemológicas de Schommer (1990). Participaron 229 estudiantes.Los resultados muestran que la fiabilidad del instrumento es moderada (α = .65)y la estructura factorial hallada valida el modelo epistemológico propuesto porSchommer. Asimismo, los resultados indican que las creencias de los estudiantes deúltimo año son más sofisticadas respecto a la habilidad para aprender, estructura y certeza del conocimiento, en comparación a los estudiantes de primer año. También se encontraron diferencias debido al sexo, pero no debido a la edad.Ítem Texto completo enlazado El debate sobre la evaluación en carreras artísticas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Ginochio Castro, LuciaEn este ensayo se presenta el debate sobre la evaluación en carreras artísticas en elcontexto de educación superior. Se exponen los retos y desafíos de la evaluación enlas artes y se argumenta la necesidad de esclarecer sus objetivos. Se discuten algunas propuestas que tratan de conciliar el debate. Dichas propuestas son analizadas en relación a su aplicación a favor de la mejora de los procesos de evaluación para la formación universitaria. Finalmente, desde este análisis, se ofrecen recomendaciones para la mejora de los procesos de evaluación en el nivel superior. Dada la reciente fundación de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y considerando la larga tradición de formación en artes plásticas en la PUCP, se considera este como un tema de gran interés para la pedagogía de las artes y la evaluación en general.Ítem Texto completo enlazado Desarrollo de la dimensión afectiva de las competencias genéricas por medio del uso de la reflexión(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) González Navarro, María Gracia; Marchant San Martín, Margarita Esther; Ruíz Rodríguez, Víctor Hugo; Navarro Saldaña, GraciaLa dimensión afectiva de las competencias genéricas (CCGG), es fundamental para formar profesionales integrales. En el modelo educativo de la Universidad de Concepción de Chile, la dimensión afectiva se desarrolla en tercer y cuarto año de carrera. En esta investigación se presenta la experiencia de la carrera de biología. En ella se utiliza la estrategia de reflexión con trece estudiantes para desarrollar la dimensión afectiva de las competencias genéricas. Los resultados muestran que hay un cambio en la forma en que las conciben, pasando de ser una herramienta para el buen desempeño a ser parte fundamental de la formación profesional.Ítem Texto completo enlazado Los dilemas y perspectivas de futuro del docente becario de maestrías en educación(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Sime Poma, LuisSon diversos los programas de becas para docentes de educación escolar públicapromovidos en América Latina. En el Perú, dicha política se gestionó desdePronabec ofertando becas de maestría a docentes de diversas regiones del país,constituyendo una política inédita de formación continua durante 2014-2015.El presente estudio se propone: analizar los dilemas enfrentados por los docentesal postular a dicha beca; y, explorar las perspectivas de futuro profesional de losbecarios. La metodología cualitativa implicó aplicar un cuestionario con respuestasabiertas a veinte becarios. Se logró analizar cuatro tipos de dilemas —maestríaversus familia; maestría versus escuela; maestría versus otro estudio; maestría versus no migrar— y ocho escenarios futuros en torno al campo profesional, académico y sindical-político.Ítem Texto completo enlazado La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Ramírez Iñiguez, Alma ArceliaEste artículo presenta un análisis sobre las posibilidades de formar al profesorado de educación básica en relación con el contexto en el que desarrolla su labor profesional.Para ello, se parte de una revisión conceptual sobre el vínculo entre educación ycomunidad con la finalidad de explicar las características de los procesos formativosque se llevan a cabo desde una visión comunitaria, así como sus implicaciones. Apartir de este análisis se establecen algunas orientaciones sobre los aspectos a considerar en la formación del profesorado en este sentido, destacando una visión sistémica de la educación, dentro de la cual los factores escolares y los del entorno se relacionan, y en la que el profesor es un agente en continuo aprendizaje.Ítem Texto completo enlazado Igualdad y equidad en educación: tensiones y transiciones(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-11-20) De la Cruz Flores, GabrielaEn la actual sociedad conocimiento y crecimiento económico se condicionan. En estecontexto, en educación el debate sobre el concepto de equidad ha cobrado fuerza.El presente documento tiene como propósito contribuir a dicho debate, para ellose discuten una serie de tensiones y transiciones en torno a la equidad educativa enAmérica Latina. Se discute la relación entre igualdad y equidad; se analiza la complementariedad entre equidad escolar y equidad sistémica; se examina el concepto de equidad mostrándolo como dinámico y cambiante en concordancia con los contextos sociales y educativos; se argumenta sobre la necesidad de la equidad en el tránsito de educación primaria hacia la secundaria alta, por último, se examina el paso de la equidad enfocada exclusivamente en la cobertura hacia la equidad en la calidad educativaÍtem Texto completo enlazado La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Cabrera Morgan, LizaEl presente ensayo busca socializar la propuesta de trabajo en torno al desarrollode la investigación-acción en el proceso de titulación de las carreras de EducaciónInicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima, en elmarco del proceso de implementación del nuevo plan curricular iniciado el 2013.En ese sentido, se resaltan las características de este tipo de investigación que sehan encarnado en la práctica, el proceso que se ha asumido para su aplicación, asícomo los logros, las dificultades y los aspectos sobre los cuales se requiere continuar trabajando. Finalmente se proponen algunas reflexiones para la consolidación de este tipo de investigación en la estructura académica y organizativa de dicha institución, que pueden resultar útiles para aquellas instituciones de educación superior interesadas en aplicar este enfoque de investigación.Ítem Texto completo enlazado Niñas, hasta que un niño diga lo contrario: lenguaje y presencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-10-31) Izquierdo, Catalina; Rosano, SantiagoEste trabajo es una reflexión sobre la relación entre el lenguaje y la presencia.Se cuestionan las directrices de la Academia Española, que defiende el uso del masculino para referirse a ambos sexos. Da la impresión que ser niña es posible mientras no hay un niño presente, pues entonces se invisibiliza su ser femenino. Las normas de la Academia, hechas desde una visión del lenguaje meramente lingüística, son refutadas por autoras que tienen en cuenta la carga ideológica del mismo.Se presenta información de una sociedad todavía machista. Se defiende unlenguaje que visibilice ambos sexos, para aportar al fortalecimiento de una culturaque los valore de la misma forma; y si se opta por un género en el lenguaje hacerlopor el que desvele al sexo marginado.