(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Gallegos, Alfonso
En este artículo se abordan algunas de las posibilidades que ofrece la lingüística operacional para los estudios diacrónicos de la lengua. Después deuna breve exposición del Proyecto de Universales y Tipología del Institutode Lingüística de la Universidad de Colonia (UNITYP), se presentan los resultados de una investigación realizada bajo este marco teórico: la emergencia y consolidación del sufijo –do como patrón nominalizador en el registro técnico del español. Esta propuesta de análisis es relevante entanto que permitiría apreciar bajo una perspectiva adicional los complejos procesos que subyacen a los fenómenos de cambio lingüístico.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Bolaños-Medina, Alicia; Luján-García, Carmen
La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade uso de anglicismos crudos entre alumnos de licenciatura en Traducciónde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El grado deutilización de anglicismos léxicos por parte de la muestra seleccionada pareceser relativamente elevado, pero sensiblemente inferior al detectado enun estudio preliminar parcial realizado con una muestra de estudiantes deinformática. Los estudiantes que mayor número de términos propusieronpara las definiciones fueron también los que más sinónimos sugirieron ymás anglicismos utilizaron.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Iparraguirre, Alexis
El artículo explica las peculiaridades del género poemático denominado blasón que emplea Rubén Darío en el poema del mismo nombre. Muestra que la noción de blasón que asume Darío introduce modificaciones sensibles al género, que originalmente implica el elogio de un escudo, y lo emplea, más bien, como un arte poética. Así, en los poemas titulados“Blasón” de José Santos Chocano y José María Eguren, siguiendo a Darío, deviene en la expresión de un programa estético a través de tres imágenes recurrentes: la de un ave y/o la de la denominada “naturaleza americana”y/o de la voz poética, que se declara de una singularidad acérrima.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Wiesse Rebagliati, Jorge Raúl
Al criticar la noción jakobsoniana de “función poética” en tanto elemento determinante de la poeticidad de un texto, Eugenio Coseriu se refiere a la métrica con un símil. Dice que esta y todos los fenómenos que la antigua retórica agrupaba bajo el término “númerus” cumplen, en la obra poética, la misma función que el marco en un cuadro. El presente artículo, aun aceptando las críticas de Coseriu a las ideas de Roman Jakobson, argumenta que la comparación de Coseriu resulta inapropiada para explicar el estatus del plano sonoro en la poesía. La aclaración sirve para especificar la función de este plano en la construcción del sentido a partir de la poesía y para precisar la idea del signo estético, planteada por la glosemática de Louis Hjelmslev y Sven Johansen, y adoptada —con modificaciones— porEugenio Coseriu y Jürgen Trabant.