Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 09 (2005)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182648
Tabla de Contenido
Artículos
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Arquitectura monumental en el Cuzco del Periodo Intermedio Tardío: evidencias de continuidades en la reciprocidad ritual y el manejo administrativo entre los horizontes Medio y Tardío(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) McEwan, Gordon; Gibaja, Arminda; Chatfield, MelissaEl proceso de la historia cultural del valle del Cuzco antes del ascenso de los incas está saliendo a la luz gracias a 12 años de trabajo de campo en el sitio de Chokepukio. Ubicado en la cuenca de Lucre, en el extremo este del valle, Chokepukio contiene la única arquitectura monumental superviviente del Periodo Intermedio Tardío en el Cuzco. Las excavaciones en una serie de grandes estructuras con nichos revelan que estas funcionaron como galpones destinados para rituales y fiestas. La presencia de cantidades de vasijas polícromas de servicio y ceremoniales, así como de bienes suntuarios de alta calidad demuestran que individuos de elite se vieron involucrados en diversos actos rituales y festines realizados en ese lugar. De la misma manera, la presencia de obras hidráulicas elaboradas y entierros humanos en los muros parecen sugerir que estos tuvieron la función de edificios propios de linajes para rendir culto a sus ancestros. El plano de planta de la arquitectura y la estructura general, así como los fechados radiocarbónicos aluden a que una entidad política compleja tuvo su sede en Chokepukio durante tres o cuatro siglos entre la caída del imperio wari y el ascenso de los incas. Esta entidad política proporciona un caso de continuidad esencial en el manejo administrativo y una infraestructura preservada. El ascenso meteórico de los incas se debió, con seguridad, a que su génesis se dio en un ambiente políticamente más complejo de lo que se había creído antes.Ítem Texto completo enlazado Consumo y ritual en la construcción de espacios públicos para el Periodo Arcaico Tardío: el caso de Cerro Lampay(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Vega-Centeno, RafaelLas excavaciones realizadas en el sitio de Cerro Lampay, ubicado en el valle de Fortaleza, costa norcentral del Perú, permiten evaluar el rol de actividades, como los festines, en la organización de labores constructivas dentro del contexto del Periodo Arcaico Tardío. Estas excavaciones permitieron obtener un registro detallado de un proceso constructivo que concluyó con el "enterramiento" de los conjuntos arquitectónicos. Algo notorio es que la construcción no se dio en un solo evento, sino a lo largo de varios de pequeña escala antecedidos por actividades de procesamiento y consumo de alimentos. Este patrón de comportamiento sugiere que las actividades de consumo eran requeridas para la conducción de la construcción, probablemente como un mecanismo de refuerzo de compromisos establecidos entre el anfitrión del acto de consumo y quienes realizarían la construcción. Este escenario plantea la existencia de liderazgos emergentes, capaces de movilizar mano de obra para construcción. Sin embargo, el recurso de convocatoria a "festines" como prácticas ritualizadas y la pequeña escala de dichos eventos sugieren una capacidad de poder y convocatoria limitada y una autoridad no formalizada que requerirían de un reforzamiento constante por medio de las prácticas inferidas.Ítem Texto completo enlazado Festines e integración social en el Periodo Formativo: nuevas evidencias de Cerro Blanco, valle bajo de Nepeña(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Ikehara, Hugo; Shibata, KoichiroEn este trabajo se presentan nuevas evidencias encontradas en recientes excavaciones del sitio de Cerro Blanco de Nepeña que sugieren que las ceremonias con consumo de comidas y bebidas fueron parte de las actividades realizadas en los centros del Periodo Formativo. Adicionalmente, el análisis del material encontrado permitió definir la organización social detrás de estas y proponer una hipótesis para explicar el interés de la población de este periodo en la obtención de objetos de otras regiones.Ítem Texto completo enlazado Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Langebaek, CarlEn este artículo se evalúa la hipótesis de que los festejos muiscas servían como mecanismos de centralización política para una elite que había alcanzado el control de las mejores tierras y tenía acceso privilegiado a mano de obra. La información arqueológica vinculada con la realización de festejos en el sitio de El Infiernito se compara con la distribución de los suelos más fértiles y la población. La conclusión a la que se llega es que, si bien las festividades pudieron ser importantes para el prestigio de los caciques, el poder de estos no se basaba en el control de las tierras más fértiles o la mano de obra.Ítem Texto completo enlazado Las fiestas y sus residuos: algunas reflexiones finales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La flor en el ciclo ritual incaico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Mulvany, EleonoraEn este trabajo se presentan los resultados de un estudio etnohistórico sobre la posible relación entre el ritual, la organización social, el calendario solar y metáforas visuales y verbales. Esta interrelación se puede comprender mediante el empleo de flores en los tocados de hombres jóvenes y adultos, en las ofrendas a deidades y su distribución en el espacio del paisaje sagrado vinculado a rituales periódicos.Ítem Texto completo enlazado Hospitalidad e intercambio en los valles mesotermales del Noroeste Argentino(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Williams, Verónica; Villegas, María Paula; Gheggi, María Soledad; Chaparro, María GabrielaEl dominio inca en los Andes del sur se basó en el manejo simultáneo del control militar, la ideología y la hospitalidad ceremonial. La comida y las celebraciones públicas fueron fundamentales para el surgimiento de jerarquías sociales y en la negociación del poder mediante la creación de alianzas y relaciones de reciprocidad. En el Noroeste Argentino, la administración inca ejerció un gobierno directo en ubicaciones clave. Para poder obtener una visión más clara de los procesos micropolíticos que se desarrollaron en algunos valles mesotermales del Noroeste Argentino bajo el dominio inca se intentará conocer la importancia que las fiestas o ceremonias tuvieron para las elites estatales al crear límites sociales por medio del consumo de alimentos especiales y del uso de formas cerámicas distintivas. Para ello, el Estado invirtió energía en ampliar las áreas agrícolas como una estrategia de producción y administración de bienes y servicios mediante el dominio del espacio productivo, el cual fue apropiado por el Inca a partir del ya existente vínculo pukara-ancestros-fertilidad de las chacras.Ítem Texto completo enlazado In memoriam: Craig Morris (1939-2006)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Santillana, JuliánEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Intercambio fractal en una cosmología caníbal: dinámicas de oposición y amistad en las fiestas de la Amazonía(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Conklin, Beth A.El presente artículo analiza un patrón de fiestas intercomunidades en el caso de un grupo nativo contemporáneo: los wari’ de Rondônia, Brasil. Los wari’ manejan sus relaciones con aliados y potenciales aliados en rituales estructurados alrededor de actos y símbolos de trasgresión, castigo, depredación y muerte. En un patrón social "fractal" —es decir, un patrón con una estructura básica que se repite en diferentes escalas— estos encuentros rituales intercomunidades son llevados a otras dimensiones en las relaciones humanas con el mundo espiritual, el mundo de los antepasados y los animales. Estos rituales constituyen un mediador clave de la reproducción social para el caso de las relaciones tradicionales entre las comunidades wari’ y de la reproducción biológica en las relaciones con las fuerzas espirituales que controlan la subsistencia y la mortalidad. Si las posibilidades simultáneas de cooperación y oposición se mantienen en tensión dinámica, este marco de relaciones intergrupales, concebidas como de rivalidad simbólica y "depredación" recíproca voluntaria, permite a las comunidades cultivar o poner fin, según sea el caso, las filiaciones políticas y de compromiso en respuesta a circunstancias cambiantes. Estos encuentros rituales tienen un papel importante en los intercambios de información y la definición y mantenimiento de las redes de afiliaciones o alianzas caracterizadas por su flexibilidad y la posibilidad de movilidad que, en el pasado, permitieron que los wari’ sobrellevaran las presiones históricas de violencia interétnica y las epidemias.Ítem Texto completo enlazado Introducción(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Dillehay, Tom D.El artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Las kancha circulares: espacios de interacción social en la sierra norte del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Herrera, AlexanderEste trabajo aborda el papel activo y cambiante de las kancha de planta circular, estructuras públicas organizadas en torno a un patio abierto y que son comunes en la sierra norcentral del Perú. Se discuten la distribución y cronología de este tipo de monumentos a partir de las investigaciones a escala regional y local en la región de Los Conchucos y la parte media del Callejón de Huaylas. El enfoque en su emplazamiento en el paisaje y la estructura del espacio interno, ligado al análisis de los restos de cerámica hallados en las excavaciones realizadas en el sitio de Gotushjirka (distrito de San Nicolás, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash), revela que se trata de espacios diseñados para crear un impresionante sentido de “liminalidad”, estrechamente vinculado con prácticas mortuorias. La remodelación de kancha circulares según un plano ortogonal, detectada en dos sitios de la Cordillera Blanca —Kishwar (distrito deYanama, provincia de Yungay) y Keushu (distrito y provincia de Yungay)— suscita interrogantes acerca de trayectorias sociohistóricas disímiles a nivel subregional.Ítem Texto completo enlazado Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Patios hundidos, encuentros rituales y el auge de Tiwanaku como centro religioso panregional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Janusek, John W.Durante milenios, los lugares de encuentros rituales han sido muy importantes en las culturas andinas de América del Sur. En el presente artículo se analiza el centro altiplánico de Tiwanaku como un lugar de encuentro ritual, con un énfasis en los cambios constructivos de los monumentos y estructuras ceremoniales desde el Periodo Formativo Tardío (200 a.C.-500 d.C.) hasta el Horizonte Medio Temprano (500-800 d.C.). De manera específica, se tratan los cambios de la totalidad de los contextos físicos en los patios hundidos. Sobre la base de investigaciones recientes, se concluye que la ascendencia tiwanaku durante el Horizonte Medio se debió, en gran parte, por su transformación de centro político-ritual local en uno de carácter ceremonial urbano y panregional. Esta transformación produjo y dependió de nuevos lugares de encuentro y de nuevos tipos de personajes rituales para mantenerlos y visitarlos.Ítem Texto completo enlazado Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Dillehay, Tom D.El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones públicas acerca de las sociedades que las subvencionan u organizan, 3) el pluralismo social de los encuentros públicos y su contexto y significado más amplios, y 4) algunos correlatos materiales de las reuniones públicas. También se consideran, brevemente, algunos temas teóricos y metodológicos en etnografía y etnohistoria andinas que tienen relevancia para las reuniones públicas y su valor analógico en arqueología. Se emplean ejemplos del Perú y Chile para demostrar diversos aspectos.Ítem Texto completo enlazado Persistencia ritual entre cazadores-recolectores de la llanura pampeana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Politis, Gustavo; Messineo, Pablo; Kaufmann, Cristian; Barros, María P.; Álvarez, María C.; Di Prado, Violeta; Scalise, RocíoEn este trabajo se discuten y resumen las evidencias obtenidas como resultado de estudios multidisciplinarios —geológicos, paleoambientales, líticos, arqueofaunísticos y tafonómicos, entre otros— del sitio Calera, ubicado en las Sierras Bayas, región pampeana, Argentina. Este sitio se presenta como un depósito excepcional de origen ritual producido probablemente como consecuencia de varias ceremonias realizadas en las inmediaciones. En este lugar se registraron cuatro cubetas excavadas intencionalmente, fechadas entre c. 3400 y 1750 a.p., que fueron rellenadas con materiales arqueológicos y sedimentos alóctonos. Entre los materiales se destacan más de 6000 artefactos líticos de diferentes materias primas locales y no locales, aproximadamente 400 instrumentos líticos, 310 tiestos de alfarería (algunos con motivos figurativos antropomorfos), 1760 restos de pigmentos minerales, cuatro moluscos marinos, una hacha de granito, una cuenta de valva, una estatuilla cilíndrica decorada de forma fálica y varios instrumentos sobre hueso y astas. También se registró un número aún indeterminado (varios miles) de restos óseos de 16 especies de mamíferos —entre ellos guanaco, venado, carnívoros, mesomamíferos y micromamíferos—, seis aves, tres peces y, posiblemente, reptiles. Las características excepcionales del sitio permiten abordar aspectos ideacionales y sociales de los cazadores recolectores pampeanos y discutir la visibilidad arqueológica de los sitios de encuentro.Ítem Texto completo enlazado La plaza y la fiesta: reflexiones acerca de la función de los patios en la arquitectura pública prehispánica de los periodos tardíos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Makowski, Krzysztof; Córdova, María Fe; Habetler, Patricia; Lizárraga, ManuelLa recurrencia de patios cercados (canchas), "audiencias" y pórticos, lugares destinados para albergar largas filas de personas sentadas de manera cómoda a la sombra de techo y de espaldas a una pared, así como la presencia de plataformas accesibles por medio de rampas o escaleras cuentan entre los rasgos que definen el carácter peculiar de la arquitectura de los periodos tardíos en los Andes, un aspecto difícil de interpretar desde el punto de vista de la función. Recientes discusiones sobre las características de la arquitectura palaciega en los Andes prehispánicos han puesto en evidencia los problemas con los que tropiezan los intentos de hacer el deslinde formal y funcional entre la residencia principal del gobernante y el templo a partir de las evidencias arqueológicas. Las investigaciones realizadas en Pueblo Viejo-Pucará desde 1999 hasta el presente en el marco del Proyecto Arqueológico-Taller de Campo "Lomas de Lurín", Convenio Cementos Lima S.A.-Pontificia Universidad Católica del Perú, bajo la dirección de Krzysztof Makowski, aportan datos valiosos a la discusión del tema dado que han abarcado más de 6000 metros cuadrados de superficie excavada en cuatro de los cinco sectores del sitio, incluidas dos estructuras residenciales de elite de carácter palaciego y un templo que corona una elevación, denominado "Templo de la Cima". La comparación entre las hipotéticas moradas de dos curacas, dos residencias de elite y las demás unidades residenciales excavadas en Pueblo Viejo-Pucará deja en claro que la presencia del patio central con amplias cocinas y áreas de agasajo en forma de recintos anexos y pórticos constituye la principal diferencia entre la residencia de elite y la casa común. El patio es el área central de la vida pública, donde, de manera frecuente, se ofrecen banquetes con comida de carácter festivo, rica en la preciada carne de camélidos y de cérvidos, así como en chicha, la que se sirve en vasijas finas ejecutadas en estilos de prestigio. El palacio principal difiere de las demás residencias por la presencia de un ushnu con cámaras funerarias adosadas, dos plazas relacionadas con el culto de dos huancas y de, por lo menos, un afloramiento rocoso con ofrendas de conchas Spondylus princeps, oro y plata, el que habría sido venerado como huaca.Ítem Texto completo enlazado ¿Quiénes eran los invitados? Cambios temporales y funcionales de los espacios públicos de Pukara como reflejo del cambio de las estrategias de liderazgo durante el Periodo Formativo Tardío(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005) Klarich, Elizabeth A.En la cuenca del lago Titicaca, el Complejo Patio Hundido ha sido considerado por largo tiempo como el arquetipo del espacio público. Por lo general, se asume que los patios sirvieron como el escenario principal para la escenificación ritual durante el Periodo Formativo y, posiblemente, durante el subsiguiente Horizonte Medio. Sin embargo, los patios hundidos son solo uno de los muchos tipos de arquitectura pública en uso durante estos periodos. Un estudio diacrónico de los espacios públicos dentro del área ceremonial del sitio de Pukara, centrado específicamente en las áreas del complejo Qalasaya y la "pampa" central, aborda la relación entre la arquitectura ritual y el liderazgo temprano durante el Periodo Formativo Tardío (500 a.C.-400 d.C.). Sobre la base de los datos de excavaciones como resultado de las investigaciones de Alfred Kidder II en 1939, las excavaciones del Plan COPESCO en el Qalasaya en la década de los setenta y excavaciones recientes en la pampa central en 2001 se plantea la posibilidad de desarrollar un marco para caracterizar los cambios temporales y funcionales en los espacios públicos de Pukara. Los cambios en la ubicación, trazado y uso de estos espacios tanto por los anfitriones como por las audiencias proyectadas son utilizados como indicadores de un cambio en las estrategias de liderazgo, las que pasan de tener un carácter inclusivo a uno de tipo excluyente en Pukara durante el Periodo Formativo Tardío.