Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 25 (2018)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182545

Tabla de Contenido


Artículos
  • De Paracas a Nasca: ¿por qué la necesidad de estudiar una época «transicional»? Peters, Ann H; Tomasto-Cagigao, Elsa; 5-17
  • Paracas Cavernas, Topará y Ocucaje, en el origen de los conceptos: materiales cerámicos de Cerro Colorado (excavaciones de Julio C. Tello) Makowski, Krzysztof; Kołomański, Tomasz; 19-56
  • Las vasijas de Necrópolis, península de Paracas (costa sur, Perú): ensayo de análisis de su producción, su distribución y su depósito en contextos funerarios Tinteroff, Vanessa; 57-90
  • ¿Qué constituye la transición Paracas-Nasca en Paracas Necrópolis? Prácticas mortuorias, artefactos presentes, formas de indumentaria y diversidad sociocultural Peters, Ann H; 91-133
  • Transición Paracas-Nasca, continuidad e innovación en los metales Velarde, María Inés; Castro de la Mata, Pamela; 135-145
  • Algunas contribuciones a la comprensión de la transición Paracas-Nasca, Samaca, valle bajo de Ica Cadwallader, Lauren; Arce Torres, Susana; Pullen, Alexander G; Beresford-Jones, David G; 147-171
  • La transición Paracas-Nasca en los valles de Palpa Isla Cuadrado, Johny; Reindel, Markus; 173-206
  • Extracción de pigmentos y modos de producción ritual en la cultura Nasca: implicaciones para la secuencia ocupacional de mina Primavera Van Gijseghem, Hendrik; Vaughn, Kevin J; Whalen, Verity H; Linares Grados, Moises; 207-227
  • De Paracas a Nasca: nuevas evidencias desde la vertiente occidental de la sierra de Lucanas, Ayacucho Reindel, Markus; Isla, Johny; 229-254
  • La ocupación paracas en el sitio El Mono, valle de Chincha, Perú Isla Cuadrado, Elizabeth; 255-283
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      De Paracas a Nasca: ¿por qué la necesidad de estudiar una época «transicional»?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-12-05) Peters, Ann H.; Tomasto-Cagigao, Elsa
      Paracas apareció en la historia de los estudios arqueológicos luego de las excavaciones de Tello en sitios habitacionales y cementerios intrusivos localizados en la península de Paracas. Tello dividió la cultura material encontrada en estos sitios en dos fases, ambas definidas como Paracas: Cavernas, con sus tumbas en forma de botella, cerámica policroma con decoración de resinas aplicadas poscocción sobre espacios delineados con incisiones, textiles con decoración lineal e iconografía con rasgos similares a Chavín. Luego, Necrópolis, con sus entierros intrusivos de fardos funerarios en estructuras domésticas, cerámica monocroma, generalmente con engobe, textiles bordados con diseños lineales y en bloques de colores, iconografía similar a la de Nasca (Paul 1991; Silverman y Proulx 2002; Tello 1929, 1959; Tello y Mejía Xesspe 1979). Si bien existen muchas diferencias en la cultura material atribuida a estas dos fases, el uso del término Paracas para ambas ha contribuido a la falsa impresión de una fuerte continuidad entre ellas, al punto de ser consideradas expresiones artísticas de sociedades que compartían una tradición cultural común (Menzel et al . 1964). Por otra parte, la cultura material de Nasca, la época subsiguiente, es lo suficientemente distinta como para que Nasca sea considerada como un desarrollo cultural diferente a Paracas. Y aunque existe consenso respecto a la fuerte relación entre Paracas y Nasca, todavía no se han encontrado todas las respuestas referentes a la naturaleza de dicha relación (Paul 1991). De esta manera, aunque los conceptos de «cultura Paracas» o «cultura Nasca» son cómodos para usarlos en los libros de difusión, no se debe permitir que impidan el análisis de la diversidad social y las complejas interacciones dentro y fuera de la costa sur-central. En este contexto, el estudio de la etapa que trascurre entre Paracas y Nasca, la que marcaría la «transformación» de la una hacia la otra, es crucial y ofrece innegables atractivos para la investigación del cambio y la continuidad en los procesos culturales.