Pueblos Indígenas
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124032
El IDEHPUCP apuesta por un enfoque de prevención, donde el objetivo de trabajo es el de promover una cultura de respeto que garantice los derechos humanos de los pueblos indígenas en actores clave, y fortalecer las capacidades de miembros de organizaciones indígenas. El Instituto realiza un conjunto de actividades que incluyen procesos formativos e investigación, pero también seguimiento y actuación sobre la materia, tanto a nivel nacional, como a través de los sistemas interamericanos y el sistema universal de protección de derechos humanos.
Explorar
Ítem Acceso Abierto La consulta previa, libre e informada en el Perú: la inclusión del interés indígena en el mundo de los derechos humanos.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2012-08) Salmón, Elizabeth; Bregaglio Lazarte, Renata; Olivera, Jean Franco; Ocampo Acuña, DiegoEl objetivo de esta publicación es propiciar que la participación indígena se nutra de los estándares que provienen del derecho internacional de los derechos humanos. La consulta previa incluye en su contenido cuestiones como a quiénes y por qué se consulta, los elementos constitutivos de un pueblo indígena, el objetivo de su consulta, el rol del Estado y la acción de sus interesados, así como la regulación de la consulta previa, libre e informada en el Perú, entre otros aspectos.Ítem Acceso Abierto Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2015-12) Zambrano, Gustavo; Uchuypoma, DiegoEl objetivo principal de este trabajo es aportar en la identificación de aquellos factores que determinan –limitan o dificultan– la participación política de las mujeres indígenas en el Perú, analizados desde un enfoque de interseccionalidad. Nos centramos, para ello, en el proceso electoral subnacional de 2014 y el ejercicio del cargo hasta el momento por parte de los consejeros y consejeras regionales seleccionados. Se trata de una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva que se suma a otros esfuerzos dados desde el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) para promover la reflexión en torno a la participación política de sectores de la población que requieren un espacio en el quehacer democrático por razones de diversidad e inclusión.Ítem Acceso Abierto Diagnóstico sobre experiencias de formación en los pueblos indígenas. Los casos de San Martín y Ucayali.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2017-02) Jave, Iris; Uchuypoma, DiegoEste documento contiene una sistematización de las experiencias de formación en gobernanza e incidencia política de dos organizaciones indígenas amazónicas regionales: la Coordinadora de Pueblos Indígenas de San Martín (en adelante, CODEPISAM) y la Organización Regional de AIDESEP en Ucayali (en adelante, ORAU); así como un análisis de cuánto estas han aportado al ejercicio de la ciudadanía en la agenda pública regional (y nacional) de los pueblos indígenas. Este trabajo se realizó a partir de las opiniones, información y percepción de los líderes y lideresas de las organizaciones (federaciones) que forman parte de ambas organizaciones. Este diagnóstico fue elaborado en el marco del proyecto Gobernanza intercultural: construyendo ciudadanía desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes indígenas amazónicos, ejecutado por el IDEHPUCP con el apoyo de MISEREOR.Ítem Acceso Abierto Avances y retos en materia de derechos de los pueblos indígenas y tribales.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2017-08) Blanco, CristinaA partir de la amplia jurisprudencia producida en materia de derechos de los pueblos indígenas por la CIDH y la Corte IDH, y la diversidad de desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y tribales en el continente, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer realizaron el Primer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana “Avances y retos en materia de pueblos indígenas”, llevado a cabo el 28 y 29 de septiembre de 2016. El objetivo fue hacer un balance de las decisiones adoptadas por la Comisión y la Corte Interamericana, con miras a enriquecer y orientar positivamente sus futuros pronunciamientos. Se contó con la participación de dieciséis especialistas, incluidos líderes y lideresas indígenas, provenientes de distintos países de la región, como Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México y Perú. En las discusiones participaron más de 180 personas, representantes de sociedad civil, organizaciones indígenas, sector público, academia y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). El presente documento recoge las principales reflexiones y recomendaciones que se compartieron en ese espacio.Ítem Acceso Abierto Bagua: entendiendo al Derecho en un contexto culturalmente complejo.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2017-11) Zambrano, Gustavo; Berganza, Isabel; Cuentas, Vanessa; Hurtado, EduardoLa presente publicación analiza el Derecho como un elemento sociocultural capaz de interactuar con otros, de tal manera que en dicha interacción se vaya creando y recreando la forma de entender y hacer Derecho en el país. Las preguntas que giran en torno a este análisis se refieren a los factores que pudieron tener un rol, positivo o negativo, en la incorporación de estándares de derechos humanos en materia de administración de justicia que puedan aplicarse a casos en los que estén presentes miembros de pueblos indígenas. Se espera que esta investigación no sea únicamente un aporte para los estudios de la antropología en el Perú, sino también un aliciente para otros investigadores interesados en entender las dimensiones socioculturales del Derecho en realidades complejas como la nacional.Ítem Acceso Abierto Agenda Indígena: mujeres indígenas awajún y wampís. Región Amazonas.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2018-09) Zambrano, Gustavo; Bustamante, Marité; Jaúregui, ArianaEn un contexto de elecciones subnacionales, es importante que los candidatos y las candidatas de esta región cuenten con información sobre la situación de los pueblos indígenas de Amazonas y en particular de las mujeres indígenas. Por ello, el presente documento tiene como fin ser un instrumento útil para difundir la agenda de los pueblos indígenas y, específicamente, de las mujeres indígenas awajún y wampís en la región Amazonas. Esta publicación se realiza en el marco del proyecto «Elecciones regionales y municipales 2018: fortaleciendo el liderazgo y la inclusión de líderes indígenas en Amazonas», del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo del Programa País Perú de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en el Perú. Dicho proyecto tiene como objetivo apoyar el trabajo de fortalecimiento de capacidades en agencia política de las mujeres líderes indígenas dentro de la selección de candidatos provinciales de Amazonas para las elecciones subnacionales de 2018.Ítem Acceso Abierto Guía para campañas electorales: narrativas desde las mujeres indígenas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2018-10) Jave, IrisCada vez es más importante la participación de los pueblos indígenas en los asuntos públicos, particularmente de las mujeres indígenas, quienes han ido conquistando espacios de intervención desde sus propias organizaciones y desarrollando trayectorias de participación a partir de la construcción de una agenda propia, en las cuales sus demandas adquieren una mayor visibilización. Esta guía es publicada por el IDEHPUCP en alianza con la Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y con el apoyo de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS). La Guía tiene como finalidad aportar herramientas prácticas a las mujeres indígenas, andinas y amazónicas que participan en política y que aspiran a diferentes cargos de representación a nivel local, regional y nacional a partir de sus propias experiencias y trayectorias.Ítem Acceso Abierto Documento de sistematización del proyecto Gobernanza intercultural: Construyendo desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes amazónicos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Democracia y Derechos Humanos, 2019) Instituto de Democracia y Derechos HumanosEl presente documento exhibe los resultados del proyecto “Gobernanza Intercultural: construyendo ciudadanía desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes indígenas amazónicos”, el cual nació para fortalecer las capacidades de líderes y lideresas indígenas que habitan en comunidades nativas de la Amazonía peruana, con el propósito de brindarles herramientas para tomar decisiones en favor de sus comunidades. Para ello, gracias al apoyo de la fundación MISEREOR, desde el IDEHPUCP implementamos la realización de una Diplomatura de Estudios en dos regiones amazónicas del Perú: Ucayali y San Martín. Esta propuesta pedagógica respondió a las demandas centrales de representantes de organizaciones indígenas de ambas regiones en materia de gobernanza, participación política e incidencia. De esta manera, la propuesta formativa partió de sus saberes propios, de sus necesidades de formación y de las expectativas de futuro.Ítem Acceso Abierto Mujeres indígenas y cambio climático: reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2022) Elguera, Carlos; Dongo, MayraLa Relatoría Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas en el 2017 indicó que “[l[os pueblos indígenas se [en]cuent[r]an entre los que menos han contribuido al problema del cambio climático y, sin embargo, son los que sufren sus peores consecuencias” (CIDH, 2017, p. 3). Dicha desproporcionalidad de la afectación se debe a que sus formas de vida y prácticas de supervivencia están ligadas a los ecosistemas en los que viven por lo que reciben un mayor impacto frente a fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales y ciclones. Del mismo modo, según la Relatoría Especial, el cambio climático también propicia modificaciones en las formas de vida de los pueblos indígenas sea por la presencia de nuevas enfermedades, modificaciones en los patrones de comportamiento de los animales, reducción de la biodiversidad y entre otros (CIDH, 2017). En lo que refiere al presente proyecto y diagnóstico, la ONAMIAP e IDEHPUCP comparten lo indicado por Relatoría Especial de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas en que los pueblos indígenas y sus miembros, entre ellos las mujeres indígenas, no son simplemente víctimas del cambio climático, sino que, además “pueden contribuir considerablemente a hacerle frente” (Relatoría Especial, año, p. 5). Además, “[d]ebido a su estrecha relación con la naturaleza, los pueblos indígenas están en una posición única para adaptarse al cambio climático” (Relatoría Especial, año, p. 5), debido al conocimiento que tienen del entorno en el que viven. Considerando el contexto anterior y las valoraciones realizadas por organismos internacionales en materia de derechos humanos, pueblos indígenas, mujeres indígenas, cambio climático y conocimientos ancestrales; la ONAMIAP e IDEHPUCP identificaron la necesidad de realizar un diagnóstico situacional que aborde los temas ya mencionados adecuandolos al contexto peruano. Arora-Jonsson (2011) menciona que las investigaciones en torno a las mujeres y cambio climático han girado predominantemente entre dos temas: mujeres entendidas como vulnerables o como mujeres virtuosas. El presente diagnóstico situacional no busca centrarse precisamente en la vulnerabilidad, sino en las acciones adoptadas desde los pueblos indígenas frente al cambio climático. De este modo, el diagnóstico parte de las voces propias de las mujeres indígenas, entendiéndolas como protagonistas de sus propios destinos y a la vez actoras de cambio al interior de los pueblos indígenas al cual pertenecen. Asimismo, el diagnóstico parte del entendimiento de que el impacto del cambio climático es percibido y experimentado de forma distinta en cuanto a la población masculina y femenina. Finalmente, la ONAMIAP y el IDEHPUCP consideran al presente diagnóstico como un aporte de conocimiento regional y local sobre la materia. Durante la elaboración del diagnóstico y sus diversas fases (elaboración, implementación y evaluación) la ONAMIAP desarrolló un rol protagónico en cuanto al impulso de herramientas, metodologías y trabajo de investigación.Ítem Acceso Abierto Mujeres indígenas y cambio climático: reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático. Resumen ejecutivo(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2022-12) Elguera, Carlos; Dongo, MayraLa Relatoría Especial sobre los derechos de pueblos indígenas de las Naciones Unidas ha indicado en el 2017, que son los pueblos quienes sufren las peores consecuencias del cambio climático debido a que sus formas de vida y prácticas de supervivencia están ligados a los ecosistemas en los que viven, por lo que reciben un mayor impacto frente a fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones, sequías y calor, situaciones que ponen en riesgo su misma existencia. Sin embargo, al desempeñar un papel fundamental en la conservación de la diversidad biológica y protección de recursos naturales, no deben ser vistos como víctimas del cambio climático, sino que, al contrario, son quienes contribuyen considerablemente para hacerle frente y ejemplifican la resiliencia al adoptar nuevas medidas de adaptación. En ese sentido, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) han identificado la necesidad de realizar un diagnóstico situacional que reconozca las acciones adoptadas desde los pueblos indígenas frente al cambio climático, así como la manera de cómo se percibe y experimenta por un lado, la población masculina y, por otro lado, la femenina. De este modo, el estudio parte de las voces propias de las mujeres indígenas, entendiéndolas, desde su formulación, como protagonistas de sus propios destinos y a la vez agentes de cambio al interior de los pueblos indígenas al cual pertenecen.