(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Sánchez Arroba, María Elena
Siguiendo una recomendación metodológica de Dryer (1997) sobre el estudio tipológico del orden de palabras, se analiza la posición del sujeto en cláusulas intransitivas e “intransitivizadas” del español, extraídas del habla culta de tres ciudades hispanohablantes. El análisis se concentra en la clase verbal, como factor sintáctico-semántico de alta incidencia en la posición del sujeto en español, factor directamente vinculado con el tipo de cláusula. Se reconoce como cláusulas intransitivas con mayor tendencia al orden VS, a las de verbos biactanciales de experimentación emotiva, las existenciales, las aspectuales y las de verbos de movimiento, clases verbales que por sus rasgos semánticos, tienden a adquirir un valor presentativo en el discurso. De manera que la motivación semántico-pragmática adquiere mayor relevancia. Se concluye que en español, la posposición de los sujetos no necesariamente ocurre por el rasgo de inacusatividad del verbo, ni constituye un diagnóstico aplicable a todas las clases verbales inacusativas.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Bushby Fajardo, Alfredo
La figura del gran ausente es una de las principales influencias de Esperando a Godot del irlandés Samuel Beckett en la obra El señor Galíndez del argentino Eduardo Pavlovsky. A través de un cotejo entre los grandes ausentes de ambas obras se puede delinear mejor cómo el teatro del absurdo europeo estaba preocupado especialmente por condiciones humanas abstractas, mientras el latinoamericano retrataba realidades inmediatas, especialmente, realidades políticas. Las características de la puesta en escena de El señor Galíndez en Lima en 2007, con la “peruanización” del gran ausente, revela que la reflexión sobre la realidad política desde el teatro peruano responde a una tendencia de las artes limeñas a la reflexión por el pasado conflicto interno, particularmente, después de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Ballón, Enrique
Los cronistas de la conquista española de los Andes recogieron en sus textos algunas muestras de la tradición oral ancestral de los pueblos avasallados. Así, Juan de Betanzos incluyó en su Suma y narración de los incas ([¿1551?] 1987) un cantar fúnebre atribuido al inca Tupac Yupanqui cuya interpretación semántica y semiolingüística es presentada en este artículo.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008) Arias, Beatriz
Este trabajo analiza la representación gráfica de algunos grupos consonánticos “cultos” del español colonial mexicano en documentos, cartillas y ortografías de los siglos XVI y XVII. A partir de este estudio se ha podido registrar varios tipos de representación gráfica de las consonantes en posición implosiva, muchas de las cuales son similares a las que se registran en el habla popular de esta zona. La presente investigación advierte, por una parte, que el estudio gráfico de documentos novohispanos ofrece pistas sobre la “realización” de los grupos cultos de la época en cuestión. Por otra parte, concluimos que muchos de estos fenómenos que ocurren en los contornos de la sílaba, en concreto en la coda, son bastante parecidos a los analizados en el habla popular de los mexicanos del siglo XXI.