Vol. 41 Núm. 1 (2017)

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181329

Tabla de Contenido


Artículos
  • Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista Marticorena, Enrique Bruce; 5-43
  • El empleo de de repente como introductor de la complicación en narraciones de experiencia personal de hablantes de Santiago de Chile Guerrero, Silvana; González, Javier; 45-81
  • Lenguas y dialectos pano del Purús: una aproximación filogenética Zariquiey, Roberto; Vásquez, Alonso; Tello, Gabriela; 83-120
  • Evidencialidad y modalidad epistémica en dos variedades de toba habladas en Formosa, Argentina Carpio, María Belén; González, Raúl Eduardo; 121-147
  • La adquisición de oposiciones en bilingües castellano–quechua y quechua–castellano Pérez Silva, Jorge Iván; 149-177

  • Notas
  • El duelo y el tiempo mítico en Rosa Cuchillo y La hora azul Torres Oyarce, Tania; 181-202
  • Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas Valeš, Miroslav; 203-230
  • Variación y contacto lingüístico Godenzzi, Juan C; 231-240

  • Reseñas
  • Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711). Volumen 1 (1700-1705). Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido (edición y estudio). New York: IDEA, 2017. 377 pp., ilust. Guibovich Pérez, Pedro M; 243-246
  • Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo. Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas. Hernández Astete, Francisco y Rodolfo Cerrón-Palomino (eds.). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015: 470 pp. Navarro Gala, Rosario; 247-253
  • Browse

    Search Results

    Now showing 1 - 8 of 8
    • Item
      Variación y contacto lingüístico
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Godenzzi, Juan C.
      Este trabajo se centra en el tiempo vivido como presente, es decir, el presente “progresivo”, y se interesa por sus formas de expresión lingüística en la ciudad de Puno. Si bien todos los grupos recurren tanto a la forma progresiva (estoy cantando) como a la no-progresiva (canto), se constata una diferenciación en su frecuencia de uso: los “venidos de fuera” muestran una relativa preferencia por la forma no-progresiva, en tanto que los puneños de fuerte tradición quechua-aimara muestran esa preferencia por la forma progresiva; y el grupo de los puneños de tradición citadina prefiere un uso igualitario de ambas formas. Se sugiere que dos son los factores que contribuyen a explicar el alto porcentaje de uso de la forma progresiva: la situación misma de contacto de lenguas y la necesidad de explicitar el ‘durativo’ por parte de los bilingües.
    • Item
      Evidencialidad y modalidad epistémica en dos variedades de toba habladas en Formosa, Argentina
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Carpio, María Belén; González, Raúl Eduardo
      En este trabajo analizamos distintas estrategias morfosintácticas de codificación de evidencialidad y modalidad epistémica en toba del este y del oeste de Formosa, Argentina, desde la perspectiva tipológico-funcional (Chafe 1986; Bybee et al. 1994; Givón 2001; De Haan 2001, 2005; Aikhenvald 2004; etc.). En toba del este, se describe un evidencial de tipo reportativo a partir de una forma fosilizada del verbo ‘decir’, y el uso de dos adverbios de modalidad epistémica: ʔegoʔ~ʔekoʔ ‘parece que’ e yataqta ‘es cierto’. En toba del oeste, se analiza el uso de las raíces demostrativas más el prefijo ho-, pospuestas al elemento modificado (nombre, verbo, adverbio, o cláusula), como una estrategia de codificación de modalidad epistémica, específicamente de baja certeza subjetiva.
    • Item
      El duelo y el tiempo mítico en Rosa Cuchillo y La hora azul
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Torres Oyarce, Tania
      En este artículo, sostenemos que las novelas Rosa Cuchillo y La hora azul proyectan procesos individuales de duelo en un orden social mítico que se limita a reproducir el fantasma de la nación cercada (Ubilluz) como (seudo) propuesta de solución al conflicto armado acontecido en el Perú entre 1980-2000. En Rosa Cuchillo, la protagonista Rosa Cuchillo atraviesa un proceso de duelo por haber perdido a su hijo subversivo, Liborio, mientras que, en La hora azul, el protagonista Adrián Ormache sufre un proceso de duelo a causa de una crisis de la figura paterna idealizada que tenía de su fallecido padre militar. Estas experiencias individuales de duelo tienen como desenlace la apertura al orden social a través del mito del eternoretorno (Debord), en Rosa Cuchillo, y del mito del progreso (Benjamin) en La hora azul. Situados en el tiempo mítico, se hacen tangibles los alcances sociales de las novelas entendidos como una reproducción de propuestas que no cuestionan el fantasma de la nación cercada: Rosa Cuchillo propone un pachacuti de runas, mientras que La hora azul propone una ética tutelar que mantiene el status quo.
    • Item
      El empleo de de repente como introductor de la complicación en narraciones de experiencia personal de hablantes de Santiago de Chile
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Guerrero, Silvana; González, Javier
      En el marco del variacionismo, en este trabajo se realiza una aproximación sociolingüística al empleo de de repente como introductor de la complicación de la narración en una muestra de 300 narraciones de experiencia personal (Labov y Waletzky 1967, y Labov 1972) de hablantes santiaguinos. Primero, se establece la frecuencia de empleo de dicha partícula. Luego, se correlacionan los factores sociodemográficos de los hablantes con el empleo de de repente y, finalmente, se describe el funcionamiento de esta partícula en las narraciones que conforman la muestra. La hipótesis de trabajo fue que las características sociodemográficas de los hablantes de español en Santiago de Chile están correlacionadas con el empleo de de repente como introductor de complicación de la narración. El análisis de los datos dio cuenta de que de repente tiene una frecuencia de 100 casos, de los cuales 95 (95%) cumplen la función de introducir la acción complicada de los relatos. Asimismo, demostramos que se trata de una partícula que suele emplearse más por informantes mujeres de edad joven (20-34 años). El análisis, a su vez, permitió dar cuenta de que una colocación preponderante es la que se genera entre la forma de repente + presente histórico.
    • Item
      Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Valeš, Miroslav
      El objetivo del siguiente artículo es presentar un estudio sobre las vocales susurradas, y su gradual desaparición, en la lengua shuar. El estudio parte de la premisa de que las vocales susurradas desaparecen de la lengua shuar por la acomodación al sistema vocálico del español. Este estudio se fundamenta en la investigación realizada en 21 comunidades a lo largo del territorio shuar. Se examinan tres factores extralingüísticos: edad, localidad y grado del bilingüismo. La conclusión confirma que el contacto con el español juega un papel importante en la desaparición de las vocales susurradas porque la intensidad del contacto es el factor que más influye en su desuso gradual.
    • Item
      La adquisición de oposiciones en bilingües castellano–quechua y quechua–castellano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Pérez Silva, Jorge Iván
      La idea saussureana de que los sistemas fonológicos se basan en oposiciones distintivas se hace concreta en la obra de Jakobson y sus colaboradores con la propuesta de la “escala dicotómica” de rasgos distintivos. Para estos autores, el funcionamiento de una lengua, así como su adquisición y su pérdida, dependen de la organización jerárquica de los rasgos distintivos. La obra de Dresher y sus colaboradores actualiza la importancia de esta concepción fundamental de los sistemas fonológicos, bajo el nombre de “jerarquía contrastiva”. En este artículo, muestro que la adquisición del sistema vocálico del castellano por parte de hablantes de quechua y del sistema vocálico del quechua por parte de hablantes de castellano consiste en la adquisición de las oposiciones de la L2 sobre la base de las oposiciones de la L1.
    • Item
      Lenguas y dialectos pano del Purús: una aproximación filogenética
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Zariquiey, Roberto; Vásquez, Alonso; Tello, Gabriela
      El presente artículo ofrece una propuesta de clasificación de las variedades lingüísticas pertenecientes a la familia lingüística pano habladas en la provincia del Purús (región Ucayali, Perú). Los datos empleados recogen información léxica sobre nueve de estas variedades lingüísticas e información gramatical sobre ocho de ellas. Este material ha sido analizado empleando métodos filogenéticos y demuestra la pertinencia de agrupar a todas estas lenguas en un subgrupo al interior de la familia pano. Sin embargo, los resultados revelan una contradicción entre los datos provenientes del léxico y los datos provenientes de la gramática: los primeros sugieren la existencia de tres unidades lingüísticas bien delimitadas, mientras que los segundos sugieren la existencia de cuatro. Esto abre interesantespreguntas en torno a la posible existencia de un continuo dialectal yaminawa. Finalmente, este artículo discute la posición de la lengua iskonawa (una lengua pano obsolescente) en relación con las lenguas del Purús. Los datos muestran que el iskonawa exhibe una fuerte base purusina, que nos lleva a postularlo como una lengua muy cercana a las lenguas habladas en el Purús. 
    • Item
      Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Marticorena, Enrique Bruce
      Este ensayo expone los puentes comunicantes entre la estilística de las obras de dos autores modernistas: Julián del Casal y Delmira Agustini, y el contexto cultural y los mores sexuales de fines del siglo XIX. Las  dinámicas sociales de la vida nocturna expansiva, el sensacionalismo pandémico de la prensa amarilla, el creciente interés sobre la homosexualidad y la incursión de la mirada femenina en las letras, todo confluirá con ciertos preceptos del romanticismo tardío y el simbolismo para darle voz y formas de expresión inéditas a sexualidades alternativas de la época. El alejamiento del sentimentalismo y la pose “malditista” de los modernistas empalma con nuevas representaciones del deseo; el enrarecimiento del objeto como axioma simbolista inspirará el enrarecimiento de un objeto emergente: el del cuerpo masculino, y la insinuación de una nueva mirada: la de la mujer y la del desviado.