Vol. 41 Núm. 1 (2017)

Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/181329

Tabla de Contenido


Artículos
  • Mujeres fatales y desviados: nuevos deseos al asalto en el desfiladero de la literatura modernista Marticorena, Enrique Bruce; 5-43
  • El empleo de de repente como introductor de la complicación en narraciones de experiencia personal de hablantes de Santiago de Chile Guerrero, Silvana; González, Javier; 45-81
  • Lenguas y dialectos pano del Purús: una aproximación filogenética Zariquiey, Roberto; Vásquez, Alonso; Tello, Gabriela; 83-120
  • Evidencialidad y modalidad epistémica en dos variedades de toba habladas en Formosa, Argentina Carpio, María Belén; González, Raúl Eduardo; 121-147
  • La adquisición de oposiciones en bilingües castellano–quechua y quechua–castellano Pérez Silva, Jorge Iván; 149-177

  • Notas
  • El duelo y el tiempo mítico en Rosa Cuchillo y La hora azul Torres Oyarce, Tania; 181-202
  • Influencia del español en el sistema vocálico shuar: vocales susurradas Valeš, Miroslav; 203-230
  • Variación y contacto lingüístico Godenzzi, Juan C; 231-240

  • Reseñas
  • Diario de noticias sobresalientes en Lima y Noticias de Europa (1700-1711). Volumen 1 (1700-1705). Paul Firbas y José A. Rodríguez Garrido (edición y estudio). New York: IDEA, 2017. 377 pp., ilust. Guibovich Pérez, Pedro M; 243-246
  • Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo. Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas. Hernández Astete, Francisco y Rodolfo Cerrón-Palomino (eds.). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015: 470 pp. Navarro Gala, Rosario; 247-253
  • Browse

    Search Results

    Now showing 1 - 1 of 1
    • Item
      Variación y contacto lingüístico
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017-07-31) Godenzzi, Juan C.
      Este trabajo se centra en el tiempo vivido como presente, es decir, el presente “progresivo”, y se interesa por sus formas de expresión lingüística en la ciudad de Puno. Si bien todos los grupos recurren tanto a la forma progresiva (estoy cantando) como a la no-progresiva (canto), se constata una diferenciación en su frecuencia de uso: los “venidos de fuera” muestran una relativa preferencia por la forma no-progresiva, en tanto que los puneños de fuerte tradición quechua-aimara muestran esa preferencia por la forma progresiva; y el grupo de los puneños de tradición citadina prefiere un uso igualitario de ambas formas. Se sugiere que dos son los factores que contribuyen a explicar el alto porcentaje de uso de la forma progresiva: la situación misma de contacto de lenguas y la necesidad de explicitar el ‘durativo’ por parte de los bilingües.