Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulsa aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas
Comunidades
Explorar
Estadísticas
  1. Inicio
  2. Revistas PUCP
  3. Economía
  4. Economía. Volumen 16 Número 31 (1993)
  5. browse.metadata.type.breadcrumbs
 

Economía. Volumen 16 Número 31 (1993)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/177018

Tabla de Contenido


Articles
  • ¿Se puede hablar de hiperinflación en el Perú en 1988-1900? Una comparación con otras experiencias Roca, Santiago; 9-21
  • Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina Terrones, M; Calderón, César; 23-69
  • Relaciones de largo plazo entre el sector agrícola y el no agrícola: un estudio de cointegración para la economía peruana Escobal, Javier; 71-89
  • Qué es la ética económica Enderle, Georges; 91-111

  • Reviews
  • G. Dosi, Ch. Freeman, R. Nelson, G. Silverberg, L. Soete (eds) (1991) Technical Change and Economic Theory, Londres y Nueva York, Pinter Publishers. Vega-Centeno, Máximo; 115-121
  • Ignacio, Basombrío y Fernando, González Vigil: El Perú y el Grupo Andino: Elementos para un Debate Naciona. CEPEI. Documentos de Trabajo 16. Lima. 1993. Rojas, Jorge; 122-123
  • Isabel, Yepez del Castillo, Les Syndicts a l'Heure de la Précarisation de L'Emploi: Une approche comparative Europe-Amérique Latine au depart d'une étude de cas au Pérou (1993) Louvain-la-Neuve, Academia-Erasme S.A. Vega-Centeno, Máximo; 124-130
  • Explorar

    Buscar Por fecha de publicación Por autor Por título Por materia Por tipo de documento

    Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

    • Política de privacidad
    • Acuerdo de usuario final
    • Enviar Sugerencias