2020: XVIII Coloquio de Estudiantes de Antropología

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/172691

El Coloquio de Estudiantes de Antropología es un evento anual organizado por estudiantes de la Especialidad de Antropología en el que se realizan una serie de mesas, conversatorios, actividades y talleres diversos. Este es un espacio de discusión, formación y diálogo académico de las reflexiones y problemas en torno al quehacer antropológico. Así, el objetivo central es la estimulación de la discusión en torno a una serie de debates actuales y, al mismo tiempo, se busca lograr la circulación de información de resultados de investigaciones estudiantiles, así como el intercambio constante respecto a los temas de interés de las y los estudiantes de Antropología y carreras afines.

COA 2020

En la presente edición del Coloquio, por primera vez en modalidad virtual, se propone poner en diálogo tres ejes temáticos titulados ‘Antropología desde las mujeres, reflexividad académica y compromiso político’. En vista de esto, el Coloquio será un espacio de encuentro de antropólogas con distintas trayectorias de quehacer antropológico en América Latina y reflexiones políticas en torno a su posicionamiento desde la disciplina respecto a las organizaciones de mujeres, las luchas sociales y el trabajo de campo. A partir de una reflexión crítica desde su perspectiva como antropólogas repensarán desde dónde, para qué y para quienes hacemos etnografía y construimos conocimiento, a propósito también del contexto neoliberal.
Por último, en consideración de la correspondencia entre la producción académica y la realidad social actual, se reflexionará sobre estos puntos desde una perspectiva de crisis, a raíz de la pandemia por el coronavirus y los fuertes movimientos sociales y políticos que surgieron en Latinoamérica en los últimos años.

Facebook oficial del evento: https://www.facebook.com/coloquioantropologia
Contacto: coloquio-antropologia@pucp.pe
Descargar el afiche, la memoria y el programa oficial del evento.


Exposición fotográfica: Historias de generaciones de antropólogas PUCP
  • Catálogo de exposición fotográfica: Historias de generaciones de antropólogas PUCPColoquio de Estudiantes de Antropología

  • Ciudad, género y transporte urbano
  • Análisis aproximativo sobre la repercusión del Covid-19 en los imaginarios urbanos e interacciones sociales de los usuarios del MetropolitanoChávez, Aroldo
  • Mujeres en el espacio público: género, migraciones y ciudadanía en el contexto neoliberal peruanoOrtiz, Malú

  • Comunidades campesinas, territorios y nueva ruralidad
  • Seguimiento de caso de Reforma Agraria de la Comunidad Campesina de Huasahuasi (Tarma, Junín) y alcances sobre la nueva ruralidadRodríguez, Josefina
  • Procesos de territorialización, identidad y conflicto: una aproximación a través del caso del ejido de Mariano MatamorosCervantes, Marisol

  • Arte, identidad y género
  • La difusión de la música negra y su influencia en la construcción de una identidad afroperuana. El caso de las asociaciones culturales Kilombo y LundúVelazco, Sebastián
  • Artista y antropólogx: de la relación transdisciplinar entre la antropología y las artesXospa, Lizbeth y Torres, Eduardo

  • Amazonía: Salud y prácticas alimentarias
  • Consumo de insectos entre los matsigenka de la Reserva de Biosfera del Manú (Perú). Una lectura a las notas de campoAnzualdo, Jesús
  • Apuntes sobre la necesidad de diálogo entre sistemas médicos del Estado y los de pueblos indígenas en situación de contacto inicial: el caso del Parque Nacional del ManuBalbín, Ximena

  • Aproximaciones desde la etnografía digital y multisituada
  • Instagram como una herramienta metodológica: el caso de @choletdailyMejía, Andrea
  • Posverdad y confinamiento: Un análisis antropológico de las “Fake-News” en tiempos de pandemiaOros, Jeanpier

  • Derecho, antropología jurídica y políticas públicas
  • Una revisión de las normativas legales para la participación de mujeres comuneras en la Consulta PreviaPotesta, Alexia
  • La necesidad de crear puentes entre la Antropología y el DerechoLópez, Jhonatan
  • Impacto del principio de subsidiariedad en la capacidad estatal peruana en la lucha frente a la Covid: El caso de los Proyectos de Ley que originaron la “Ley N° 31040 que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración” Basurto Basurto, Telma Lucia

  • Ecología política y producción agrícola
  • Canciones tradicionales del Akshu Tatay: mujeres campesinas e invitación al aporque de la papaSalazar, Roberto
  • ¡La Huacachina no debe morir! Una mirada desde la ecología política del turismo en IcaReyes, Alexandra

  • Género, memoria y crisis nacional
  • El control de la natalidad en periferias urbanas: Análisis de las concepciones de fecundidad, las decisiones sobre natalidad y el papel del sistema público peruanoCuadrado, Xiomara
  • Reflexiones sobre los DD. HH. según las memorias de géneroGamarra, Edi

  • Repensando la historia desde la antropología
  • La cultura del otro en el Perú: manejo de poder y nacionalismoSuing, Dominic
  • Racismo y diversidad lingüística en México, de la exclusión al lingüicidioMora, Jesús
  • Las migraciones, movilizaciones y desplazamientos internos durante la niñez y la infancia en Perú y BoliviaMontoya, Raúl

  • Precariedad, trabajo y antropología comprometida
  • Trabajo precario y trabajo informal. Un acercamiento desde la sociología del trabajo y la antropología económicaNavarro, Isaac
  • La informalidad, la precariedad y el precariado: recorrido conceptual y revisión de los debates contemporáneosCavani, Pierina
  • La tentación del academicismo: apuntes para la crítica de tres modelos de intelectual políticamente comprometidoAlarcón, Mauricio

  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 10 de 25
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Catálogo de exposición fotográfica: Historias de generaciones de antropólogas PUCP
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2021) Coloquio de Estudiantes de Antropología PUCP; Pontificia Universidad Católica del Perú
      El Coloquio de Estudiantes de Antropología (COEA) PUCP es un evento anual organizado por estudiantes de la Especialidad de Antropología en el que se realizan una serie de mesas, conversatorios, actividades y talleres diversos. Este es un espacio de discusión, formación y diálogo académico de las reflexiones y problemas en torno al quehacer antropológico. En la presente edición del Coloquio, XVIII, por primera vez en modalidad virtual, se propuso poner en diálogo tres ejes temáticos titulados ‘Antropología desde las mujeres, reflexividad académica y compromiso político’. Sobre la base de dichos ejes, durante la organización del coloquio, se propuso realizar al mismo tiempo el proyecto de investigación “Entre libros, carpetas y birretes: Ubicando nuestras referentes”, cuyo propósito es visibilizar las trayectorias de antropólogas peruanas. Uno de los producto finales de dicha investigación es la exposición fotográfica ‘Historias de generaciones de antropólogas PUCP’. Cumplidos 53 años de la especialidad de Antropología PUCP, desde el COEA, aprovechamos la oportunidad para reflexionar acerca de las representaciones o imágenes acústicas de la especialidad. Quizás inconscientemente las primeras imágenes que asociamos al pensar acerca de la especialidad sean las figuras de Manuel Marzal, Juan Ansión, Juan Ossio, Fernando Fuenzalida, entre otros. No obstante, existe una clara ausencia de antropólogas referentes, contradictoria con el número de egresadas y estudiantes en las aulas. Si la especialidad cuenta con más de cincuenta años, consideramos importante problematizar y cuestionar las imágenes representativas de nuestra disciplina. Es así como nos propusimos investigar acerca de las trayectorias de nuestras profesoras: Carolina Rodríguez Alzza, Norma Correa, María Luisa Burneo, Patricia Ames, María Eugenia Ulfe, Carmen Yon, Gisela Cánepa, Cecilia Rivera y Norma Fuller. La metodología de este trabajo involucró trabajar con entrevistas estructuradas y fotoelicitación, a fin de abordar tres etapas de sus carreras: etapa estudiantil, trayectoria con la Antropología y actualmente. Es de mencionar que estas fueron agrupadas acorde con tres generaciones de Antropología PUCP: 1960-1980; 1980-2000 y 2000-2020. En este catálogo, cada una de las secciones por antropóloga presenta en total una selección de cuatro fotografías que tanto introducen como acompañan las narraciones de sus historias. Esperamos que esta exposición se sume a los esfuerzos por reconstruir la memoria de las mujeres dentro de nuestra especialidad y de las próximas generaciones de Antropología.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Estamos aquí las mujeres reunidas y te estamos cantando
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020) López Ramírez Gastón, José Ignacio; Alvarez Cuba, Claudia Sofía; Pontificia Universidad Católica del Perú
      El proyecto Estamos aquí las mujeres reunidas y te estamos cantando es un ejercicio de reconfiguración sonora en el que un grupo de compositoras, alumnas y egresadas, de la Universidad Nacional de Música (UNM) en Lima, a través del Laboratorio de Música Electroacústica y Arte Sonoro de la UNM, reinterpretan archivos sonoros del catálogo del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDE). El proyecto busca (1) visibilizar los materiales de este archivo sonoro relacionados con la presencia femenina en las músicas tradicionales nacionales, (2) desarrollar el trabajo de jóvenes compositoras contemporáneas del país, y (3) fomentar las culturas de las artes musicales tecnologizadas en el país.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Impacto del principio de subsidiariedad en la capacidad estatal peruana en la lucha frente a la Covid: El caso de los Proyectos de Ley que originaron la “Ley N° 31040 que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración”
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020) Basurto Basurto, Telma Lucia; Pontificia Universidad Católica del Perú
      medidas desplegadas por el gobierno peruano en la lucha frente a la COVID han visibilizado las debilidades de la capacidad estatal peruana, una realidad severa que por mucho tiempo se solapó bajo argumentos que ponían en entredicho la eficiencia de la intervención del Estado en materia económica. No obstante, los exiguos resultados del gobierno ponen en cuestión la viabilidad del principio constitucional de subsidiariedad que promueve la existencia de un Estado Mínimo, esto es, un Estado que solo puede intervenir subsidiariamente. De esta manera, si bien esta coyuntura nos coge desalmados también constituye una oportunidad para analizar el principio de subsidiariedad bajo en el enfoque metodológico principalmente top down. En ese sentido, el objetivo central de la presente investigación es mostrar cómo la consagración constitucional del principio de subsidiariedad constituye uno de los principales factores que limitan la capacidad estatal peruana en la lucha frente a la Covid, tomando como estudio de caso los “Proyectos de Ley que originaron la “Ley N° 31040 que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración” originados ante denuncias cómo la ausencia de regulación de precios de los productos farmacéuticos, precios exorbitantes por balones de oxígeno, implementos de bioseguridad e inclusive productos de primera necesidad necesarios para salvaguardar la vida y salud de la población. Así, en un contexto en que la población peruana ha reducido considerablemente sus ingresos debido a la paralización de actividades económicas que se evidencia cuando el INEI reporta una cifra de 6 millones 700 mil desempleados hasta el mes pasado producto de la pandemia que provienen tanto del sector formal como informal. La población no se encuentra en condiciones económicas idóneas para adquirir “productos esenciales” a los precios exorbitantes que promociona el mercado. Ante ello, las diversas bancadas del Congreso de la República presentaron diversos Proyectos de Ley ensayando posibles medidas para superar los problemas originados por la falta de regulación económica en el mercado en tiempos de emergencia sanitaria, teniendo como denominador común el cuestionamiento al modelo constitucional económico. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo -observaciones a los Proyectos Legislativos- ha versado sobre el respeto irrestricto al orden constitucional económico que se fundamenta en el principio de subsidiariedad que -a su vez- erige el diseño institucional peruano, esto es, que el Estado no puede intervenir en el mercado para regular precios. Por tanto, estos Proyectos Legislativos nos brinda indicios respecto a cuán limitante podría ser la Constitución Económica en contextos de la Covid para que el Estado pueda ejercer tuitivamente su rol de protección del derecho a la vida y la salud de la población, en especial, de los sectores más vulnerables; ya que se trata nuevamente del respeto al tipo de Estado Subsidiario, modelo que se implantó durante el contexto de liberalización económica peruana y que limita la intervención estatal en el mercado.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Reflexiones sobre los DD. HH. según las memorias de género
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Gamarra Butrón, Edi Rosa; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Los DD. HH. son todavía un discurso utilizado en las últimas décadas de acuerdo al concepto universal que se tiene de ellos. ¿Desde qué punto partirían nuestras reflexiones sobre los DD. HH. según la memoria de género? Primero conoceremos si los entrevistados tenían algún conocimiento sobre los DD. HH. antes, durante y después del conflicto armado; luego, sabremos cuál es el concepto que tenían en cada uno de estos tiempos, para después entender desde su memoria de género si lo que consideran como derechos, está relacionado con el concepto universal que todos conocemos, y, si todas estas memorias que pueden tener matices de género están en relación con los DD. HH. o no. Todo esto nos llevará a entender la importancia de reflexionar sobre los DD. HH. desde la memoria de género, como un aporte al conocimiento antropológico.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Trabajo precario y trabajo informal. Un acercamiento desde la sociología del trabajo y la antropología económica
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Navarro Zuñiga, Isaac Francisco; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Desde hace algunas décadas, el concepto de trabajo precario viene tomando mucha más presencia en los estudios de sociología del trabajo y dentro del tema del labor en la antropología económica. A la par de este surgimiento, también el neoliberalismo ha ido abarcando cada vez más las agendas políticas, económicas y sociales, y con ellos deviniendo cambios y reformas socio-económicas y políticas tales como la flexibilización del trabajo (con la promesa de trabajo para todos), privatización de los bienes y servicios, nuevos valores y símbolos, entre otros. Por ende, es indudable que ambos procesos no son excluyen y que incluso pueden tener relaciones fundamentales entre los mismos. Es necesario empezar a discutir tales conceptos dentro de los estudios sociales no solo teóricamente, sino interviniendo en la práctica ya que, las consecuencias del trabajo precario (en un extremo) vienen a ser los resultados fatales de accidentes como la muerte de dos jóvenes que estaban encerrados en un negocio informal en el centro de Lima y que aconteció un terrible incendio. Por otra parte, la informalidad, más que una categoría rica en las ciencias sociales, viene a ser una categoría que a los economistas y políticos les interesa y utilizan más. Sin embargo, el problema de esta es que no nos permite abordar mucho la experiencia de vivir en constante inseguridad laboral, y por ende, que se desprende muchas de las satisfacciones vitales, la inseguridad sobre la vida social de cierto grupo y, que como Standing piensa, viene a constituir una nueva clase social. En todo caso podría darse una discusión y posterior diálogo sobre las ventajas y desventajas de ambos conceptos para así, dentro de los estudios laborales, puedan surgir investigaciones que ayuden a comprender problemáticas de una gran parte de la población y que podrían ayudar a la política a actual a elaborar reformas que puedan mermar el impacto en la población vulnerable. Finalmente, es menester mencionar que el contexto actual permitirá evidenciar que estas problemáticas existen y son reales. Basta con salir a las calles a comprar bienes para ver a gente que trabaja en condiciones deplorables e inseguras y que, lamentablemente, por falta de atención del Estado y sus políticas neoliberales aumentará los índices de informalidad a finales de año. Pero que eso a final es un número, lo importante está en lo que ahora tiene que hacer la gente (y que es mucha) para sobrevivir y buscar su sustento diario para sí y sus familias.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      La informalidad, la precariedad y el precariado: recorrido conceptual y revisión de los debates contemporáneos
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Cavani Guzmán, Pierina; Pontificia Universidad Católica del Perú
      En esta ponencia se busca realizar un recorrido conceptual de la informalidad a partir de las distintas escuelas teóricas sobre el concepto de “sector informal”, así como sus limitaciones. Posteriormente, se presenta el concepto de precariedad como un mejor punto de partida para comprender las distintas dimensiones de la inseguridad de las actividades económicas contemporáneas y los trabajadores. Por último, se discuten las implicancias teóricas y políticas del debate respecto a entender al precariado como una nueva clase social a partir de los autores Standing (2014) y Breman (2014), así como la relevancia de esta discusión para el entendimiento de la clase trabajadora y sus posibilidades de organización política.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      La tentación del academicismo: apuntes para la crítica de tres modelos de intelectual políticamente comprometido
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Alarcón Piña, Mauricio; Pontificia Universidad Católica del Perú
      El presente trabajo se centra en una evaluación crítica de tres propuestas para una antropología políticamente comprometida partiendo de lo propuesto por la antropología crítica mexicana en la Declaración de Barbados. Las propuestas a analizar serán las de Foucault; Blaser y De la Cadena; y Bourdieu. Si bien Foucault y Bourdieu no son antropólogos, ambos tienen propuestas sobre el rol del intelectual comprometido y su obra tiene mucha influencia en la antropología. Se sostendrá que tanto las propuestas de Blaser y De la Cadena como las de Foucault terminan cayendo en un academicismo en nombre del compromiso político. La obra de Bourdieu, si bien ambigua, será la más cercana a la práctica de una antropología políticamente comprometida en relación con lo propuesto por la Declaración de Barbados.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Canciones tradicionales del Akshu Tahtay: mujeres campesinas e invitación al aporque de la papa
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Salazar Solano, Roberto; Pontificia Universidad Católica del Perú
      En el akshu tahtay, que es el segundo aporque de la papa, las canciones tradicionales que cantan las mujeres campesinas contienen significación sociocultural resultado de una yuxtaposición de elementos de la actividad campesina de cultivo de la papa durante el ciclo agrícola y el inicio de los carnavales al sur del valle del Mantaro. La interpretación musical de temas que las mujeres campesinas realizan, son canciones tradicionales anónimas en quechua huanca que, en el plano oral relatan la invitación al aporque de la papa. La invitación pide a vecinos, amigos y familiares a ser partícipes del trabajo, a realizar competencia amigable de varones y mujeres, y a la celebración del aporque de la papa que organiza la familia campesina. Las diez canciones recopiladas, de esta muestra, se identifican con la actividad de aporque de la papa, y están gestadas en lengua vernácula (no son resultado de adaptar canciones compuestas en español), conteniendo elementos culturales auténticos de las sociedades huancas. El trabajo de recopilación etnográfica fue realizado al sur del valle del Mantaro, en el distrito de Sapallanga, de la provincia de Huancayo, en los meses de febrero de los años 2015 a 2020.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      El control de la natalidad en periferias urbanas: Análisis de las concepciones de fecundidad, las decisiones sobre natalidad y el papel del sistema público peruano
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Cuadrado Del Castillo, Xiomara; Pontificia Universidad Católica del Perú
      Esta ponencia busca contribuir al balance de estudios sociales pertinentes al debate de la educación sobre control de natalidad y responsabilidad paternal en nuestro país, realizando un énfasis metodológico en las poblaciones jóvenes urbanas. La revisión responde a tres dilemas fundamentales: ¿Cómo es vista la maternidad y/o paternidad en el proyecto de vida del peruano urbano? ¿Cómo es percibida la capacidad de acción para optar, o no, por una continuación del embarazo no deseado? ¿Qué razones son esgrimidas en la reorientación política actual sobre el derecho a la decisión femenina de la maternidad, y la interrupción inducida del embarazo? Para responder a estas preguntas, se consultaron fuentes bibliográficas y bases de datos estadísticas nacionales y educativas.
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      Artista y antropólogx: De la relación transdisciplinar entre la antropología y las artes
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales, 2020-11) Xospa Cabello, Lizbeth; Torres Nájera, Eduardo Iván; Pontificia Universidad Católica del Perú
      En este trabajo se explora la perspectiva situada de lxs autores, dos estudiantes que de forma paralela a su formación antropológica se mueven respectivamente en los campos de la danza contemporánea y la música popular. A lo largo del trabajo se busca la reflexión respecto al acontecer artístico como productor de conocimiento específico de un contexto, mediante la observación del modo en que esta mezcla de disciplinas se refleja en la cotidianidad, el trabajo y las reflexiones de estudiantes de antropología con vocación artística. Poniendo a la praxis como punto de partida para la investigación, planteamos la importancia de la mutua influencia del conocimiento específico y destacamos las múltiples posibilidades epistemológicas que se abren al admitir esta relación como un flujo de ida y vuelta. Consideramos que esta perspectiva es una buena oportunidad para pensar en las potencialidades de la interdisciplina como estrategia integradora de ambos campos.