Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    ¿Qué urbanismo para las ciudades contemporáneas? Una aproximación de las ciencias sociales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Vega-Centeno, Pablo
    El urbanismo como disciplina es crecientemente importante, es muy apreciado pero también se ha visto expuesto a numerosos cuestionamientos con relación a los objetivos que persigue o que debe aspirar en una escena urbana que ha experimentado importantes transformaciones. La necesidad de comprender las dinámicas del fenómeno urbano contemporáneo demanda capacidad para formularse preguntas adecuadas que permitan investigar las diferentes aristas que configuran lo urbano antes de establecer respuestas apresuradas y mecánicas construidas sobre supuestos de lo que es o debe ser una urbe y que actualmente ya no se tienen en pie.
  • Ítem
    Chontay: La aproximación a la arquitectura prehispánica como experiencia pedagógica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Canziani Amico, José
    Las prácticas realizadas en Chontay constituyen una experiencia pedagógica novedosa y apasionante en las cuales se involucran los estudiantes y el profesor, se abordan distintos temas y aspectos. El aprendizaje de la arquitectura prehispánica es inminente, pero también de la arquitectura en general, de sus singulares relaciones contextuales con el asentamiento, y con el territorio y sus diversas circunstancias, desde las geográficas a las sociales y culturales.
  • Ítem
    La experiencia del habitar. Anotaciones para una pedagogía de la vivienda
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Rodríguez Rivero, Luis; Paz Ballén, María; Boza, Teodoro
    En este trabajo los autores se intentan bosquejar derroteros para una reflexión sobre la vivienda que parece tardar en incorporar los importantes cambios ocurridos en las últimas dos décadas; su mirada se centra en las relaciones entre el espacio arquitectónico y la noción de habitar, el rol de la tecnología en su definición y las relaciones de privacidad e intimidad de cara a este nuevo milenio.
  • Ítem
    Imaginando una arquitectura metropolitana. El eje de la avenida Argentina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Ledgard, Reynaldo; Krateil, Alex; Guevara, Guillermo; Manrique, Renato
    Lima, como otras metrópolis latinoamericanas, ha tenido un crecimiento que desborda su capacidad de planificación. La ciudad, primero crece y después hay que dotar de servicios y transporte a esas nuevas áreas. Estas condiciones de carácter metropolitano, son materia de estudio de 4 grupos del taller vertical b en 2005-2, a quienes se les propuso una zona de Lima que contenga la problemática metropolitana, como es la del eje de la Avenida Argentina.
  • Ítem
    La medición del territorio. Arquitectura del Paisaje
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Flores, Manuel
    Los talleres de diseño son una plataforma ideal para establecer mecanismos de acercamiento a una realidad compleja. La observación, el entendimiento de realidades diferentes, el desprejuiciamiento llevan a los talleres a proponer verdaderas alternativas creativas. El límite entre la utopía y la factibilidad tiende a desvanecerse cuando la realidad es tan intensa y ocurre frente a nuestros ojos. En el Perú nuestras ciudades y pueblos están en transformación constante y los conflictos forman parte de su naturaleza.
  • Ítem
    Imaginarios urbanos en Lima: ciudad, usos y ensoñaciones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Malaspina, Oscar
    El autor aborda los imaginarios urbanos de los limeños como una herramienta importante a la hora de proponer y proyectar sobre Lima. La muestra la desarrolla desde los mismos alumnos de los últimos años de la carrera de arquitectura. Para el autor es de suma importancia la forma en la que los estudiantes de arquitectura imaginan la ciudad, como un factor determinante implícito en la forma en que se proyecta la ciudad.
  • Ítem
    Docencia y Realidad en la Arquitectura Contemporánea
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007-07-01) Cooper, Frederick
    La docencia en arquitectura y urbanismo es un tema que implica asumir una postura teórica y una disposición a procesar abiertamente la heterogénea y desperdigada evidencia acumulada en los procesos de urbanización contemporáneos que dispute a la inclinación por enfrentar a la docencia arquitectónica como un objetivo aún inspirado exclusivamente en los valores derivados del Movimiento Moderno.