Literatura

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173340

Explorar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 10 de 15
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    En busca de la alteridad perdida. Borramiento, modernidad y cinismo en los "Poemas Underwood" de Martín Adán
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En esta frase tan aparentemente ingenua, el narrador de La casa de cartón intenta disuadir a su amigo Ramón de la muerte, la misma que será revelada inmediatamente después de los «Poemas Underwood. Esta comprobación otorga a los poemas un valor estratégico: al situarse en la mitad del relato encubren y silencian la muerte de Ramón, quien a partir de ese momento se convertirá en un personaje evocado (o, si se quiere, «leído») por el narrador. La identidad entre narrador-lector y personaje-leído ya se encontraba sugerida en la escena en la que el narrador lee el diario de Ramón y comenta la descripción de un hombre observado por ambos: «¿Habrá existido alguna vez aquel hombre? ¿Habremos soñado Ramón y yo? ¿Lo habremos creado Ramón y yo con facciones ajenas, con gestos propios? ... ». Estas preguntas suponen no solo la escenificación del acto de lectura, sino la inversión del estatuto mismo del narrador, quien se propone a sí mismo como lector privilegiado del cuaderno «de tapas de hule negro» que cayó en manos de la señorita Müller.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Secreta unidad, epifanía y silencio. La ebriedad y el don en dos poemas de Claudio Rodríguez
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    Los treinta y ocho años que median entre la publicación de Don de la ebriedad (1953) y Casi una leyenda (1991) del poeta zamorano Claudia Rodríguez son más que suficientes para establecer, habida cuenta de la «secreta unidad» que subyace a una obra en su conjunto, sus complejos y sorprendentes vasos comunicantes. La revisión de los poemas que tiempo atrás escribiera el adolescente exaltado puede conducir al lector (y al autor en tanto lector) a un extrañamiento o, para emplear las palabras de Rodríguez, a «una carencia de familiaridad hacia ellos» (1981, 13). Pero aún si aceptamos los naturales cambios y modificaciones que se producen en la poética de un autor, es notable comprobar que en muchos casos la obra última es el resultado del ahondamiento y la profundización de sus preocupaciones iniciales. En el caso particular de la obra de Claudia Rodríguez el diálogo que establece el poema I de Don de la ebriedad (libro escrito entre los diecisiete y veinte años) con el poema «Un brindis por el seis de enero» (publicado cuando el poeta tenía cincuenta y ocho) resulta revelador para establecer las condiciones en que se ahonda y modifica su poética.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El reptil sin sus bragas de seda. Una lectura de los "Ejercicios materiales" de Blanca Varela a la luz de los Ejercicios espirituales de San Ignacio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En setiembre de 1993 apareció en Lima un volumen de poemas de Blanca V arela titulado Ejercicios materiales. A las expectativas de sus lectores (desde Canto villano en 1978 su autora no había entregado un nuevo libro a la imprenta) 1 se añadía la de un título tan inquietante como el diseño que ilustra la portada: una mancha negra y disforme inclinada sobre sí misma. Esa mancha proyecta una sombra cuya claridad no parece aliviarla del aislamiento al que se encuentra sometida; indiferente a la apertura de una puerta (fo es acaso un espejo?), la mancha duplica en ella su negror acentuado de este modo su soledad y su entrañamiento. 2 La severa austeridad de esa anamorfosis va de la mano con un título que se ofrece como correlato de los Ejercicios espirituales de San Ignacio, publicados por primera vez eñ. Roma en septiembre 1548. Este correlato contiene una compleja y sutil homología que merece ser revisada cuidadosamente si queremos hacer una lectura del poema «Ejercicios materiales» a la luz del método propuesto por San Ignacio de Loyola.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Oliendo las flatulencias de carburo. Poética de la desconfianza en un poema de José Juan Tablada
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En el poema «El automóvil en México» (incluido en el volumen Al sol y bajo la luna, l 9 l 8), 1 José Juan Tablada propone un acercamiento a la modernidad o, mejor dicho, a una de sus manifestaciones más emblemáticas y a la vez más incómodas. El modo retórico en que se produce este acercamiento ilustra el conflicto sufrido por las sociedades hispanoamericanas de comienzos de siglo XX: la fascinación y el rechazo frente a los logros de la modernidad configuran la representación que ofrece Tablada del automóvil, y responde a lo que llamaré poética de la desconfianza, la misma que al enfrentarse a un artefacto «moderno» conduce al poeta a actualizar el viejo arsenal retórico para describir la alarmante metáfora de un siglo que comienza. Debo empezar advirtiendo que esta alarma no impidió que Tablada asumiera la necesaria labor de difundir las expresiones más modernas del espíritu, delatando una amplitud de sensibilidad que habría de conducirlo por las sendas del vanguardismo europeo, el arte oriental y el prehispánico.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Babel en la noche oscura de los significantes. Silencio, erotismo y creación en Babel Bárbara de Cristina Peri Rossi
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En los alrededores de Borsippa (en el actual Medio Oriente) el viajero aún puede contemplar los vestigios del templo de Bira-Nimrud que la tradición local relaciona con la legendaria Torre de Babel. En realidad podría haber sido cualquiera de las muchísimas torres (ziggurats) que los babilonios abandonaron a la incuria de los tiempos. Pero eso no es lo más importante, pues el mito no nos habla de objetos, sino de símbolos, y como tales se perpetúan y enriquecen en nuestra memoria. Tal vez la Torre no haya sido edificada nunca, pero estará siempre allí, recortando su silueta en la noche aciaga, esperando al ejército de ángeles que habrá de destruirla sembrando la confusión entre los hombres. Porque Babel, como lo recuerda] ames Frazer, significa «confusión», ya que fue allí donde Y avhé confundió el habla de toda la tierra.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Magias de un santoral invertido. Otredad y advertencia en Los raros de Rubén Darío
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    Publicado por primera vez en Buenos Aires en 1896 (el mismo año que Prosas Profanas), Los raros es un volumen que recoge retratos y semblanzas literarias escritas por Daría entre 1893 y 1896 para diversos diarios y revistas. No se trata de un libro planificado, es decir de un libro construido y calculado como tal desde el principio, pero tampoco -como algunos críticos señalan- de un volumen caprichoso, heterogéneo y falto de coherencia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La escritura como desenterramiento. En torno a El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    A lo largo de su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo1 José María Arguedas insiste en presentar su relato como una lucha frontal contra la muerte. Esta insistencia, corroborada por el carácter tremendamente «lisiado y desigual» que se patentiza desde las primeras páginas, está presente en cada una de las instancias discursivas que se entretejen en la novela: los diarios personales (más las cartas y el epílogo), la materia narrada que tiene como escenario el puerto pesquero de Chimbote, y los diálogos de zorros.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Confesiones inconfesables. La infancia recuperada en dos poemas de Jaime Gil de Biedma
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En numerosas páginas ensayísticas y autobiográficas Jaime Gil de Biedma se ha detenido a reflexionar sobre el estrecho vínculo que existe entre la poesía y la sensibilidad infantil. Para un lector más o menos familiarizado con su obra no será difícil encontrar en estas reflexiones paráfrasis de poemas (incluso prosificación de versos y estrofas) que funcionan como claves de lectura. En el ensayo titulado precisamente «Sensibilidad infantil, mentalidad adulta» (1980), Gil de Biedma explica que la unificación de la sensibilidad solo es posible en el reencuentro voluntario con la infancia, la misma que a lo largo de los años se ha visto fragmentada por el desarrollo de la conciencia con ayuda de la educación formal.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La clave desleída en el justillo. Historia íntima y veladura en "Mazurca en este día" de Pere Gimferrer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    En la introducción a sus Poemas 1963-1969 titulada «Algunas observaciones», Pere Gimferrer se refiere a su libro Arde el mar (1966) en los siguientes términos: «No es un libro unitario, y los poemas no van ordenados en él por orden cronológico de redacción. Es el libro que he escrito de un modo menos deliberado y más nonchalant y a ello habrá que atribuir su absoluto desinterés por los modos de escribir poesía que regían en España por aquellos años» (1979, 12). Esta provocadora confesión era consciente del carácter renovador del libro, cuya aparición fue saludada de este modo por José Olivio Jiménez: «[Arde el mar] significó en su momento el anuncio brillante y definitivo de que algo muy urgente -la revaloración de la poesía como poesía, iniciada por la promoción que de inmediato precede a Gimferrerllegaba a un punto altísimo de consecución y triunfo» (363-364). Leídos treinta y cinco años después, los poemas de este libro confirman su importancia capital en el panorama de la poesía española de este siglo, y permiten establecer relaciones que en su momento no tenían por qué ser percibidas, ni siquiera por su propio autor: los juegos de espejos, las trampas («o celadas») del poema y de la historia, la presencia de elementos exóticos y escenografías artificiosas, la simultaneidad temporal y la apelación a códigos culturales no necesariamente literarios que caracterizan la obra posterior de Gimferrer se encuentran anunciados en este libro, cuya complejidad compositiva responde al encubrimiento de un momento vital intransferible y, sin duda, determinante.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Tu solombra sovri mi curasón. Los poemas sefarditas de Juan Gelman
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2004) Chirinos Arrieta, Eduardo
    A mediados del siglo XVI Moses Baruch Almosnino, un rabino de ascendencia aragonesa, publicó en Salónica una Crónica de los Reyes Otomanos y un tratado de moral titulado El regimiento de la vida. Ambos volúmenes estaban redactados en español, aunque su prosa estaba salpicada de préstamos griegos y turcos, lo que era natural ya que la experiencia del exilio invita forzosamente a la hibridación creativa de la lengua. A El regimiento de la vida (1564) le cabe la gloria de haber sido el primer trabajo originalmente impreso en judeoespañol, no solo en Salónica (llamada entonces «la Jerusalén de los Balcanes») sino en toda la cuenca del Mediterráneo, incluyendo la misma Sefarad. Poco o nada sé de la vida del piadoso Almosnino, pero nada nos cuesta imaginarlo mirando el mar que atravesaron sus padres, expulsados de un país que siempre consideraron suyo. O contemplando a su padre mientras caminaba del patio a la cocina, sumido en el silencio con que los extranjeros recuperan la vida que les arrebataron. Pero Almosnino (quien conoció Sefarad solo de oídas) heredó una cultura y una lengua que, andando el tiempo, iría a convertirse en el instrumento de comunicación de los miles de judeoespañoles que encontraron refugio en el Oriente.