Secreta unidad, epifanía y silencio. La ebriedad y el don en dos poemas de Claudio Rodríguez
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Los treinta y ocho años que median entre la publicación de Don de la ebriedad (1953) y Casi una leyenda (1991) del poeta zamorano Claudia Rodríguez son más que suficientes para establecer, habida cuenta de la «secreta unidad» que subyace a una obra en su conjunto, sus complejos y sorprendentes vasos comunicantes. La revisión de los poemas que tiempo atrás escribiera el adolescente exaltado puede conducir al lector (y al autor en tanto lector) a un extrañamiento o, para emplear las palabras de Rodríguez, a «una carencia de familiaridad hacia ellos» (1981, 13). Pero aún si aceptamos los naturales cambios y modificaciones que se producen en la poética de un autor, es notable comprobar que en muchos casos la obra última es el resultado del ahondamiento y la profundización de sus preocupaciones iniciales. En el caso particular de la obra de Claudia Rodríguez el diálogo que establece el poema I de Don de la ebriedad (libro escrito entre los diecisiete y veinte años) con el poema «Un brindis por el seis de enero» (publicado cuando el poeta tenía cincuenta y ocho) resulta revelador para establecer las condiciones en que se ahonda y modifica su poética.
Descripción
Páginas [171]-[185]
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess