Boletín de Arqueología PUCP. Núm. 06 (2002)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/182651
Tabla de Contenido
Artículos
Notas
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Advenedizos y traspuestos: los mitmaquna o mitimaes de Vilcashuamán en su tránsito de los tiempos del Inka al de los "Señores de los mares"(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Salas, MiriamEn este artículo se presenta la forma cómo se produjo el primer contacto entre los españoles y los habitantes de Vilcashuamán, su sometimiento por los hispanos y su rebeldía frente al sistema colonial implantado por ellos. Así también, sus raíces andinas, su pasado de mitmaqkuna, la persistencia de sus costumbres y creencias, y cómo la presencia del Inka de Vilcabamba y el movimiento del Taky Onqoy despertaron en ellos su antigua conciencia, que los llevó a resistir y finalmente a pervivir pese a las terribles condiciones de vida a las que fueron sometidos.Ítem Texto completo enlazado Armatambo y el dominio incaico en el valle de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Díaz, Luisa; Vallejo, FranciscoArmatambo es uno de los pocos sitios de gran extensión del área de Lima que en las dos últimas décadas ha sufrido mayores modificaciones debido al crecimiento de la ciudad y del que arqueológicamente es poco lo que se sabe. El conocimiento sobre este centro urbano ha estado mayoritariamente restringido a las notas de viajeros del siglo XIX y a las fuentes históricas. Estas últimas mencionan que Armatambo constituyó un centro urbano muy importante en el esquema organizativo de la costa central durante la época inca y que llegó a alcanzar la categoría de hunu. De hecho, recientes investigaciones de los autores en la Huaca San Pedro —uno de los edificios de Armatambo— han podido complementar la información obtenida en temporadas anteriores y han evidenciado la intensa ocupación incaica en el sitio. Esta se manifiesta en los grandes cambios que se dan en la arquitectura ichma, en las nuevas formas de organización y uso del espacio, así como en la aparición de cambios en el patrón funerario y la incorporación de nuevas formas cerámicas.Ítem Texto completo enlazado Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) González Carré, Enrique; Pozzi-Escot, DeniseSe presenta información sobre la ocupación de Vilcashuamán, a partir de evidencias documentales y monumentales que permiten esbozar su proceso histórico, poniendo énfasis en la descripción de las características sobre la cerámica y la arquitectura de los pueblos de la sierra central durante el Periodo Intermedio Tardío, para poder explicar luego la ocupación incaica de la zona.Ítem Texto completo enlazado Arquitectura, estilo e identidad en el Horizonte Tardío: el sitio de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Makowski Hanula, KrzysztofLa definición de la identidad étnica de los habitantes de un asentamiento en el Periodo Horizonte Tardío tropieza con una serie de dificultades que se desprenden tanto de la movilización forzada de mano de obra especializada fuera del lugar de su origen, como de la intensificación de intercambios a larga distancia, organizados por la administración imperial. En el contexto de la coexistencia de variados estilos y tradiciones tecnológicas, la arquitectura doméstica y los comportamientos funerarios cuentan entre las únicas evidencias materiales confiables para confrontar la cultura material con las informaciones etnohistóricas. Con sus 10 hectáreas de área construida, sin contar el sistema de andenería ni los sitios satélites, Pueblo Viejo-Pucará, asentamiento urbano del Periodo Horizonte Tardío ubicado en la zona de lomas arbóreas (400-600 metros sobre el nivel del mar) en la margen izquierda del río Lurín, parece haber sido el segundo asentamiento en importancia después de Pachacamac, luego de la ocupación de este valle por los incas. Es probable que se trate del asentamiento principal de los caringa de Huarochiri, una de las dos parcialidades de la mitad Caringa en el unu de Luren. La característica distribución de núcleos de arquitectura en las cimas intermedias y la localización del sitio en la zona de pasturas utilizada hasta hoy por los pastores serranos de Santo Domingo de los Olleros, la mampostería de piedra en las modalidades desconocidas en la costa central, pero difundidas en las alturas de Huarochirí, la organización modular de espacios domésticos, los comportamientos funerarios y la presencia del componente serrano en el repertorio de estilos de cerámica indican que el asentamiento fue construido y habitado por los pobladores serranos desplazados como mitimaquna. Las evidencias sugieren también que el cuidado de rebaños de camélidos y el control militar del valle contaban entre los deberes de los habitantes de Pueblo Viejo-Pucará. Hallazgos de conchas de Spondylus princeps, cobre y sus aleaciones, plata, oro, plomo (estos últimos en cantidades reducidas), de cerámica fina de estilo Inca polícromo, Chimú-Inca entre otros (Puerto Viejo, Ychsma), todos ellos en contextos domésticos o funerarios directamente asociados a los recintos de vivienda, demuestran que los pobladores tuvieron una posición particularmente privilegiada en la estructura política del Tahuantinsuyu.Ítem Texto completo enlazado Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Vega, Edmundo De la; Stanish, CharlesLas peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.Ítem Texto completo enlazado Confederaciones interprovinciales y grandes señores interétnicos en el Tawantinsuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Pärssinen, MarttiLos cuatro suyus del Tawantinsuyu estuvieron divididos en varias provincias administrativas llamadas guamaníes; pero, existieron también algunas confederaciones interprovinciales y otras divisiones administrativas interétnicas dentro del Estado Inca, entre las que destacaron Colesuyu, Collao, Charcas, etc. A pesar de la poca información sobre el tema, se sabe que algunos jefes de estas confederaciones fueron considerados como apocuna, "soberanos, capitanes generales y segundas personas del Inca". Así pues, según un manuscrito inédito conservado en el Archivo General de Indias de Sevilla, un nieto del curaca de Lurin Huanca declaró en 1561 que su abuelo se casó con la hija del Inca y en su condición de yerno habría gobernado el territorio que se extendía hasta las provincias de Quito, siendo además señor de las parcialidades de "hananguanca, luringuanca y Jauja". Aunque no se acepta esta información en sentido literal, tampoco se la rechaza, pues se tiene conocimiento de otras declaraciones parecidas como testimonios independientes, dentro de un grupo de otras manifestaciones. Pudo suceder que los incas del Cuzco dieron mercedes especiales con poderes interprovinciales —dentro de los respectivos suyus— a los jefes que se distinguieron en las campañas conquistadoras, pero también algunos incas del culto estatal, como Apu Chalco Yupanqui, hijo del primer gobernador de Copacabana, tenían mucha autoridad interprovincial, parecida a la que Sarmiento describe en relación a un suyoyoc apo. Por ello, en este artículo se presenta la hipótesis de que el origen de dicho tipo de confederaciones y poderes interétnicos puede ser militar o religioso. Además, parece que muchas veces los poderes religiosos eran inseparables de los poderes militares, porque cada grupo militar tenía también su propia huaca o ídolo poderoso, muchas veces compartido con varias etnias de la misma área. En general, los jefes de los grupos más hábiles en los frentes bélicos recibieron ciertos privilegios y también es posible que, posteriormente, estos mismos grupos hayan sido empleados como unidades de la administración política y económica.Ítem Texto completo enlazado El dominio del Inka, identidad local y complejidad social en las tierras altas del desierto de Atacama, Norte Grande de Chile (1450-1541 d.C.)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Uribe, Mauricio; Adán, Leonor; Agüero, CarolinaEn este artículo se presenta una aproximación a la expansión del Tawantinsuyo en las tierras altas del desierto de Atacama (norte de Chile), proponiendo un enfoque alternativo a la tradicional concepción de una presencia débil o indirecta del Inka en este territorio. Por ello, se exponen aquellas evidencias y argumentos que parecen representar mejor la complejidad social, económica, política y étnica que se encontraba en pleno desarrollo cuando el imperio tomó contacto con las poblaciones de este desierto. En particular, los autores se centran en el caso de San Pedro de Atacama, porque aún cuando se trata de una de las localidades que ha servido como punto de referencia para la comprensión de los grupos que habitaron sus tierras altas, todavía se conoce muy poco de aquellos momentos. Pero, sobre todo, porque el estudio de la convergencia de las poblaciones atacameñas e "incaicas" dentro de San Pedro, de acuerdo a experiencias en otras localidades de este territorio, permite vislumbrar en ese encuentro los elementos que particularizan la complejidad social del desarrollo local.Ítem Texto completo enlazado Identidad étnica bajo el dominio inka: una evaluación arqueológica y etnohistórica de las repercusiones del Estado Inka en el grupo étnico Canas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Sillar, Bill; Dean, EmilyCieza de León describe como luego de acordar una amnistía con el Inka Viracocha, el grupo étnico Canas se convirtió en aliado principal de los inkas y reubicó sus asentamientos lejos de la cumbre de los cerros y, más bien, se asentaron en el fondo de los valles. En el presente trabajo se consideran estas afirmaciones a la luz de las evidencias arqueológicas de cambios y continuidades dentro del territorio canas durante el Periodo Intermedio Tardío y el Periodo Inca. Por ello se basa primeramente en los resultados de análisis de datos de prospección, análisis arquitectónicos, excavaciones y estudios de los artefactos en un área prospectada de 520 km2 alrededor del sitio de Cacha/Raqchi. Se describe el efecto muy limitado que la incorporación dentro del imperio parece haber tenido en el patrón de asentamiento local, así como se examina el aparato administrativo que el estado estableció dentro del territorio canas. Se evalúa lo que estas evidencias arqueológicas aportan acerca de cómo los inkas trataron a sus aliados y en que grado se puede reconocer la identidad étnica local antes, durante y después de su incorporación dentro del Imperio Inka. Finalmente, se contrasta la situación de los canas con los factores que condujeron al desarrollo de la identidad "inka" en la región del Cuzco antes del surgimiento del Estado Inka.Ítem Texto completo enlazado Identidad y filiación por suyu en el Imperio Incaico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Julien, CatherineMediante dos casos concretos se intenta demostrar que los incas forjaban identidades imperiales en base a la división de su territorio en cuatro suyus, llamada Tawantinsuyu. En el primer caso se trata del culto al Sol en la isla de Titicaca, en el cual participaban mitimaes procedentes de los cuatro suyus. A través de la reubicación de personas procedentes de los cuatro suyus, los incas generalizaron este culto a todo el imperio. El otro caso se refiere al culto rendido a los nevados de Arequipa, llamados huacas pacariscas. Estos cultos fueron mantenidos sólo por mitimaes del suyu en que se ubicaba el nevado, forjando identidades también a un nivel local. Además, hay que destacar que, al igual que en la región del Cuzco, la división en suyus se relacionaba con los lugares sagrados y, en este caso, con los sitios sagrados más importantes del territorio andino.Ítem Texto completo enlazado Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 6 (2002): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Kaulicke, PeterEl artículo no presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Panquilma y Cieneguilla en la discusión arqueológica del Horizonte Tardío de la costa central(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Marcone, Giancarlo; López-Hurtado, EnriqueAprovechando los trabajos arqueológicos iniciales realizados en el sitio de Panquilma, los autores aportan algunos datos nuevos sobre el sitio y analizan los datos ya existentes para el área de Cieneguilla, lugar donde se encuentra este sitio. Esta rápida revisión intenta abarcar la geografía, el patrón de asentamiento y las fuentes etnohistóricas conocidas, así como ensayar algunas conclusiones preliminares.Ítem Texto completo enlazado Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Bárcena, J. RobertoEl registro arqueológico inka en el centro-oeste argentino, así como la existencia de documentación de los primeros tiempos coloniales hispánicos —con datos acerca de la dominación y de las nuevas relaciones resultantes— brindan grandes posibilidades de investigación. Así, es factible adentrarse en consideraciones sobre el espacio abarcado y el efectivamente controlado por la organización estatal. Del mismo modo, pueden conocerse las formas y funciones del control, las reacciones y ajustes zonales, la continuidad y el cambio en las diversas expresiones disponibles, entre otros.En el presente trabajo se presentará una parte de la infraestructura y de los materiales inkas regionales conocidos. Estos son tratados sobre la base de sus características y funciones, en contraste con los propios de las poblaciones locales. Tales bases se articularán con la documentación de archivos y referencias de los cronistas. De ello se derivará la interpretación de un modelo ad hoc válido para la periferia, en el extremo austral, para la época final de la expansión. Esta será seguida de un modelo, quizás similar, válido para los primeros tiempos de la incidencia hispánica.Ítem Texto completo enlazado Purum Aucca, "Promaucaes": de significados, identidades y etnocategorías. Chile central, siglos XVI-XVIII(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Manríquez, VivianaEl propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva etnohistórica, el significado del término "promaucaes". Se quiere reflexionar sobre el sentido que estas viejas palabras tuvieron para los españoles avecindados en el "reino de Chile" durante el periodo colonial. Interesa establecer si el término "promaucaes" definió a una población indígena específica o a un territorio, si constituyó un adjetivo que calificó una forma de vivir las circunstancias del periodo o bien identificó a cierto grupo, distinto de aquellos que estaban ubicados al norte del río Maipo o al sur del Maule, límites habitualmente citados para referirse al área geográfica de "promaucaes". Se piensa que el denotativo "promaucaes", dado por los españoles a estas poblaciones, es, primero que nada, una definición elaborada por los incas y reelaborada por los hispanos para representar el rechazo a la dominación y asentamiento que ellos intentaron imponer, por las formas de vida que estas poblaciones indígenas articularon para oponerse a ellos. El término "promaucaes" no reflejaría la construcción de un apelativo étnico dado a los indígenas, sino una etnocategoría clasificatoria o un apelativo cultural que elaboró una exoidentidad sobre estos indígenas, con el objetivo de homogeneizar un panorama de identidades diversas y heterogéneas que operaban a nivel local o "microscópico" en la zona de estudio.Ítem Texto completo enlazado Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Schjellerup, IngeLos grupos y las identidades culturales son algunos de los temas más discutidos en arqueología, historia y antropología. La cultura material, como los artefactos, las costumbres funerarias y las construcciones, refleja contactos entre diversas regiones, pero ¿cómo es posible revelar la identidad cultural de una población específica en tiempo y espacio?El Tawantinsuyu estuvo compuesto por muchos grupos étnicos y las políticas del Inca variaron en las diversas provincias, pero ¿cómo fueron percibidas las identidades culturales por los incas? Se entiende generalmente que la dominación inca de una región se puede determinar sólo sobre la base del conocimiento de la sociedad que lo precedió y por una comprensión del paisaje geográfico.Según la investigación arqueológica y etnohistórica llevada a cabo por la autora se discutirá cómo la identidad cultural común de los chachapoya como un grupo fue creada por los incas para sus intereses políticos y socioeconómicos en un paisaje que fue colmado con la presencia inca.La distribución espacial del conjunto de instalaciones inca en el paisaje fue cargada con significados que llegaron a ser esenciales para su existencia en la tierra de los chachapoya. Los diversos señoríos en la provincia de Chachapoyas compartieron una identidad común en patrones de asentamiento, diseño arquitectónico y tradición cerámica. Las identidades inca y chachapoya, y sus relaciones, constituyeron una potente fuerza de cambio en un escenario donde la agresión y la violencia parecen haber desempeñado un rol cultural importante e integrado.Ítem Texto completo enlazado El reino de Cuismancu: orígenes y transformación en el Tawantinsuyu(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Watanabe, ShinyaEn este artículo se presentan los resultados de excavaciones llevadas a cabo en el sitio arqueológico de Tantarica, ubicado en la sierra norte del Perú, y se revisa interpretaciones sobre el reino de Cuismancu sobre la base de los documentos. Hasta la fecha se mantiene la imagen de un reino de Cuismancu que existió antes de la llegada de los incas y que se incorporó bajo su dominio. Sin embargo, esta interpretación no concuerda con los datos arqueológicos. Los materiales arqueológicos de Tantarica presentan una relación más estrecha con la costa norte que con el valle de Cajamarca, indicando que existe más bien una heterogeneidad dentro de dicho reino. Por ello, es razonable pensar que la unidad política del reino de Cuismancu en forma de siete warangas se formó bajo el dominio incaico y que no se remonta al periodo inmediatamente anterior.Ítem Texto completo enlazado Relaciones étnicas y económicas de poder: la conquista incaica en el valle del Colca, Arequipa(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Doutriaux, MiriamEl valle del Colca ofrece una oportunidad única para examinar las estrategias del Imperio Incaico de conquistar y organizar una provincia bicultural. Estudios previos han postulado que las variaciones en la ocupación inca de los territorios Collagua y Cabana se deben principalmente a diferencias ecológicas y económicas. Este artículo presenta los resultados, aún preliminares, de una prospección arqueológica en los distritos de Lari y Cabanaconde, y muestra la necesidad de una vista diacrónica y una consideración de los datos históricos para comprender las estrategias del Imperio Incaico. Llega a la conclusión que la división de poder en el valle bajo dominio incaico tuvo su origen en la combinación de factores económicos, sociales y políticos.Ítem Texto completo enlazado Sacerdotes y tejedores en la provincia inka de Pachacamac(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Cornejo, MiguelInvestigaciones arqueológicas han comprobado que, durante el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío, algunos contextos funerarios son diagnósticos en la identificación de especialidades u oficios laborales. Esto puede demostrarse en la provincia inka de Pachacamac y en este artículo se intenta caracterizar algunos aspectos de dos grupos de especialistas identificados por el análisis arqueológico, apoyado por importantes y reveladoras informaciones etnohistóricas. Es interés del autor mostrar los resultados de sus investigaciones respecto a los sacerdotes y tejedores andinos.Ítem Texto completo enlazado Y la tradición continúa: la alfarería de la época inka en el valle de Ayacucho, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Valdez, Lidio M.En el presente ensayo se evalúa la clasificación estilística de lo que se conoce como cerámica "chanka". Sobre la base de recientes descubrimientos, se postula que la cerámica chanka, en particular sus variedades alfareras Arqalla y Aya Orqo, no es una manifestación exclusivamente preinka. Las evidencias provenientes de Qaqas, discutidas en este ensayo, sugieren que la tradición alfarera local preinka continuó manufacturándose durante el tiempo de auge del Imperio Inka. El Estado Inka, por lo tanto, parece no haber alterado mucho a la tradición local y las poblaciones locales parecen haber seguido habitando en el valle de Ayacucho, por lo menos en su sector norte.