Luces y Sombras del Arbitraje en Contrataciones del EstadoCampos Medina, Alexander; Alarcón Canchari, Alan Carlos; Guzmán-Barrón Sobrevilla, César; Latorre Boza, Derik; Martínez Zamora, Marco Antonio; Espinoza Quiñones, Sandro; 293-315
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) García-Trevijano Garnica, Ernesto
El estudio aborda la forma en la que, a juicio del autor, hay que resolver el problema de laconcurrencia de causas de resolución sobre un mismo contrato administrativo. Es bastante habitual que las partes se imputen incumplimientos recíprocos, o que coexistan causas de resolución del contrato con efectos distintos cada una de ellas. En tales situaciones, hay que determinar la causa de resolución que debe aplicarse de manera prioritaria, con sus efectos anejos.En este contexto, se alude a la doctrina del Consejo de Estado español, relativa a considerar de aplicación prioritaria la causa de resolución que aparezca antes en el tiempo. Ahora bien, el autor considera que debe atenderse a la prioridad cronológica, no en la «aparición» de la causa de resolución, sino en su «activación». La regla general es que las causas de resolución sean de utilización potestativa por la parte en el contrato que no las provocó; ello se traduce en que aun cuando exista la circunstancia material que justifica la existencia de la causa de resolución, sin embargo ello no significa que quien puede hacerla valer efectivamente la ponga en funcionamiento (la active). Concluye por ello el autor que es la prioridad en el tiempo de la«activación» (y no de la simple «aparición») la que determina la causa de resolución del contratoque deberá aplicarse prioritariamente cuando concurran varias causas de resolución.