Luces y Sombras del Arbitraje en Contrataciones del EstadoCampos Medina, Alexander; Alarcón Canchari, Alan Carlos; Guzmán-Barrón Sobrevilla, César; Latorre Boza, Derik; Martínez Zamora, Marco Antonio; Espinoza Quiñones, Sandro; 293-315
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Espinoza Quiñones, Sandro; Chunga Flores, Carmen
El arbitraje se caracteriza por ser un mecanismo imparcial, eficaz y sobre todo, transparente, motivo por el cual entidades privadas y estatales se abocan al mismo con la finalidad de resolver sus controversias patrimoniales. No obstante, existe un sector de la doctrina que sostiene que, cuando la materia a arbitrar provenga de relaciones jurídicas revestidas de corrupción, el tribunal arbitral debería declarar la inarbitrabilidad de la materia, pues se estaría vulnerando el orden público.El presente trabajo abordará la incidencia de la denominada «Clean Hands Doctrine» en determinadas ramas del Derecho, sus orígenes en los sistemas jurídicos del mundo, su relación con otras figuras jurídicas en las cuales se sustenta, y comentaremos tanto la jurisprudencia internacional al respecto, como la posible aplicación de esta doctrina al arbitraje en el contexto nacional, en materia de contrataciones con el Estado.
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Campos Medina, Alexander; Alarcón Canchari, Alan Carlos; Guzmán-Barrón Sobrevilla, César; Latorre Boza, Derik; Martínez Zamora, Marco Antonio; Espinoza Quiñones, Sandro
El presente evento gira entorno a algunos aspectos relevantes respecto al arbitraje en contratación pública, tales como la no arbitrabilidad de adicionales de obra, la presentación de una medida cautelar ante una sanción administrativa y la corrupción en arbitraje en contrataciones del Estado. La discusión se enmarca, además, en el panorama de la nueva Ley de Contrataciones del Estado.