Lingüística
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173339
Explorar
39 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Chipaya, léxico y etnotaxonomía(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014) Cerrón-Palomino, Rodolfo; Ballón Aguirre, Enrique; Ballón Aguirre, EnriqueEn este libro, los lingüistas Rodolfo Cerrón-Palomino y Enrique Ballón Aguirre recogen por vez primera el léxico chipaya en forma sistemática. Vigente aún en su reducto orureño de Santa Ana de Chipaya (Bolivia), se trata de la última variedad sobreviviente de la familia lingüística uro, históricamente localizada a lo largo del eje acuático Titicaca-Poopó. Considerado en la década de 1930 por Alfred Métraux un idioma en vía de extinción, el chipaya ha logrado revertir tal pronóstico y se mantiene hoy vigoroso gracias a la lealtad idiomática de sus hablantes. Este es, por cierto, un caso sin precedentes en la historia linguocultural del mundo andino. Luego de situar la lengua dentro de su contexto histórico-cultural y de enunciar los postulados teóricos léxico-semánticos que subyacen a la presentación del material recogido y estudiado, el Léxico está organizado en dos secciones: la primera formada por la ringla chipaya-castellano/castellano-chipaya y la segunda por la Etnotaxonomía, que ofrece su organización semántica en forma de parangón general del universo léxico.Ítem Acceso Abierto Dinámica sociolingüística y vitalidad etnolingüística: quechua y aimara peruanos del siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Escobar, Anna MaríaEn mayo de 2007, la Organización de Naciones Unidas declaró 2008 el año de las lenguas. Como organismo encargado de las celebraciones, UNESCO llamó la atención a la vitalidad etnolingüística de las lenguas en el mundo y presentó un mapa virtual interactivo (2009) con las lenguas consideradas en peligro de desaparición (véase ). Para el Perú, figuran 43 lenguas amazónicas, el aimara, el jaqaru y once variedades del quechua. Es este evento el que me lleva a esta reflexión en honor de quien ha trabajado tanto por las lenguas originarias, especialmente las andinas. La reflexión es sobre el concepto de vitalidad etnolingüística y los nueve criterios que emplea la U NESCO para definirlaÍtem Acceso Abierto La lengua en la identidad de los urus bolivianos hoy(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Albó, XavierEl poco tiempo y mis limitados conocimientos me impiden desarrollar más a fondo el tema como lo merecería un libro en honor del gran colega y amigo Rodolfo Cerrón-Palomino. Pero ahí van estas notas y recuerdos con todo mi cariño y respeto hacia él. Nos conocemos desde fines de 1960 y hemos seguido siempre en contacto hasta hoy, cultivando a la vez una sólida amistad. La vida, nuestros propios intereses y las circunstancias locales nos han llevado por caminos distintos pero complementarios. Rodolfo es mucho más académico, tanto en sus cátedras como en sus rigurosas investigaciones, centradas sobre todo en las lenguas andinas hoy y en su pasado, sobre las que se ha convertido en un referente fundamental. Yo estoy más en mil quehaceres vinculados con gente de base, sus problemas y demandas. La necesidad me ha ido haciendo cada vez más interdisciplinario, empezando por la sociolingüística y, de ahí, saltando a lo educativo, cultural, religioso o político. Esta complementariedad de enfoques es lo que más ha enriquecido nuestros intercambios mutuos, desde ambas vertientes. Aquí seguiré ese intercambio en relación al grupo que últimamente más tiempo le ha ocupado: los urus.Ítem Acceso Abierto Las innumerables vocales del quechua(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pérez Silva, Jorge IvánEste trabajo pretende ofrecer evidencia empírica a favor de la propuesta de Cerrón-Palomino de que el quechua tiene tres fonemas vocálicos que se realizan de maneras diversas. En la sección 1, presenta evidencia acústica sobre la manera en que se pronuncian las vocales del quechua cuzqueño. La sección 2 presenta evidencia auditiva que muestra de manera indirecta la forma en que se perciben las vocales anteriores del quechua ayacuchano. Por ultimo, la sección 3 ofrece un modelo fonológico del sistema vocálico que pretende dar cuenta de los datos de las secciones previas. El título del trabajo es «Las innumerables vocales del quechua» porque busca reflejar la complejidad del fenómeno que estudia-la manera en que se relacionan las dimensiones acústica, auditiva y fonológica de las unidades vocálicas de esta lengua-, así como la imposibilidad de ofrecer una única respuesta definitiva. Ambas enseñanzas vienen del maestro Cerrón-Palomino. Esta es una pequeña muestra de agradecimiento por todo lo que he recibido y sigo recibiendo de él.Ítem Acceso Abierto Reconstruyendo el paradigma verbal quechua : el caso de la transición de primera a segunda persona(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Adelaar, Willem F.H.En el presente artículo, dedicado al trabajo de nuestro distinguido colega Cerrón-Palomino, resulta oportuno escoger un tema perteneciente a la reconstrucción del paradigma verbal de referencia personal quechua. De hecho, al lado de los sufijos que indican sujetos de primera y segunda persona, y cuya evolución histórica ha generado una discusión científica intensa, existe otra marca de referencia personal cuya reconstrucción histórica sigue desafiando a los lingüistas. Se trata del elemento que tiene por función la de marcar la combinación de un actor de primera persona con un objeto de segunda persona (en adelante IS> 20) en varios contextos. En la mayor parte de los dialectos quechuas, sobretodo en las variedades más conservadoras, este elemento aparece como un sufijo portmanteau que toma formas distintas, -yki, -q, -k, según la variedad dialectal. La distribución geográfica de las formas referidas se tratará en la sección 3. Resalta la inestabilidad formal del sufijo respectivo, que parece haber tenido dificultades en mantenerse a lo largo de la historia evolutiva del quechua. Por otro lado, para marcar la misma combinación en el tiempo futuro del modo indicativo, la mayoría de los dialectos quechuas maneja una forma especial, -sh(q)ayki (~ -s(q)ayki), que ella sí muestra una alta homogeneidad a través de las distintas variedades dialectales.Ítem Acceso Abierto Préstamos morfológicos : sufijos españoles en quechua(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Muysken, PieterEn su estudio Hispanismos en el quechua wanka (1975), Rodolfo Cerron-Palomino analiza la adaptación fonológica del material léxico español dentro del quechua de la región del valle de Mantaro. Sin embargo, no abarca procesos morfológicos, que son el tema del presente trabajo.Ítem Acceso Abierto Operadores : el sufijo -lla en quechua cuzqueño(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Calvo-Pérez, J. (Julio)Voy a tratar un tema de morfología quechua que me parece relevante para los estudios de las lenguas andinas. Lo haré desde la perspectiva de la Pragmática TopológicoNatural (Calvo Pérez, 1993) y la Lexicología bilingüe (Calvo Pérez, 2009a). Parece inapropiado considerar que el sufijo quechua -!la, conocido como limitativo, sea un sufijo semejante a los demás. -!la como tal se inscribe, de hecho, en el conjunto de sufijos a los que llamaríamos operadores, frente a los semánticos (como -ykachay), los gramaticales o flexivos (como -ykichis) o los pragmáticos (como -s(i)). Mientras que la raíz se expande semánticamente con los sufijos más próximos a ella y se cierra con los gramaticales correspondientes (con algunas trampas intermedias: Muysken, 1981, 1986), mientras que se «adorna» voluntariamente con los elementos que marcan la actitud del hablante en una periferia que puede adosarse a cualquier categoría (wayra-s 'dicen que el viento', hatun-si 'dicen que grande', manaraq-si 'dicen que no', nanashan-si 'dicen que le duele' [ ... ]) , podemos decir que se concreta variablemente con los operadores lógicos de la referencia. Uno de ellos, el más versátil de todos, es -!la. Obsérvese que -!la puede ocupar un lugar variable en el interior de la palabra, ya cerca, ya lejos de la raíz: nana-chi-ku-sha-lla-y 'estar solamente un poco dolido', sapa-llan-raq-mi' 'aún solterita en verdad', sin que su posición sea indiferente. Lo mismo sucede con solo en español: Solo juan lee novelas policíacas ;e juan solo lee novelas policíacas ;e juan lee novelas solo policíacas, en que según el lugar de ubicación del operador, al igual que -!la en quechua, la incidencia recae variablemente sobre el sintagma que abarca1 •Ítem Acceso Abierto Alternancia de código y erosión morfológica en el quechua de Ulcumayo, Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Sánchez, LilianaEn este artículo se analizará los casos de alternancia de código encontrados en las narrativas de niños bilingües en quechua de Junín y castellano y se mostrará como la introducción de preposiciones castellanas y de determinantes erosionan el caso morfológico de la variedad de quechua de Ulcumayo hablada por los jóvenes2 • Las preguntas generales que guían este estudio son: a) ¿Cuál es la relación entre la pérdida de la marcación del caso y la inserción de preposiciones castellanas en contextos de alternancia de código en quechua y castellano? b) ¿Cómo se reanalizan las marcas de caso cuando emergen las preposiciones castellanas en el quechua de Junín?Ítem Acceso Abierto Derivación negativa en quechua : el caso de la gramaticalización de mana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Pineda Bernuy, EdithEl análisis propuesto muestra cómo la relación entre negación y énfasis habría originado la gramaticalización del adverbio mana dando como resultado un sufijo derivativo negativo y otro superlativo. En general, una de las funciones del adverbio mana es negar oraciones mediante el recurso sintáctico de preceder al verbo tal como se observa en el contraste entre las oraciones tamyan 'llueve' y manam tamyantsu 'no llueve' en el quechua ancashino.Ítem Acceso Abierto Enterrando el esqueleto quechumara(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Heggarty, PaulA lo largo de la prolongada y destacada carrera del doctor Rodolfo CerrónPalomino -y no por coincidencia- la lingüística andina ha dado grandes pasos adelante en lo que él mismo ha denominado «lingüística propiamente dicha» (Cerrón-Palomino, 2000: 51). Esto se aplica sobre todo a nuestra comprensión de las dos principales familias lingüísticas de la región, tal como se las estudió en las obras de consulta fundacionales de cada una de ellas, a saber, Lingüística quechua ([1987] 2003) y Lingüística aimara (2000), de autoría del mencionado investigador. Para empezar, en lo tocante al dificultoso asunto de los nombres mismos quechua y aimara, suscribo sin vacilaciones el dictamen de Cerrón-Palomino (1993), considerándolo el argumento más convincente sobre cómo hemos de emplear estos términos de la manera más adecuada: esto es, para denotar familias lingüísticas completas, evitando neologismos innecesarios y de poca utilidad, tales como aru y jaqi, o el añadir una -n final innecesaria en el inglés Quechuan o Aymaran.