(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Mongin, Olivier
La mémoire, l’histoire, l’oubli, la última gran obra de Paul Ricoeur, fue publicada en otoño del 2000. Se trata de una de las obras fundamentales que marcan el ritmo de su producción, junto con la trilogía inicial sobre la voluntad, la trilogía de Temps et récit y el escrito Soi-Même comme un autre. El libro se inicia con una advertencia en la que se anuncian claramente las preocupaciones que están en el origen de esta publicación.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Guibal, Francis
¿La irreductible pluralidad de culturas puede, debe, encontrar derecho de ciudadanía” en las nuevas configuraciones de nuestro mundo? Con vistas a esclarecer filosóficamente esta cuestión que hoy es crucial, examinamos en primer lugar la idea misma de cultura” antes de ver cómo puede dar lugar a realizaciones diversas. Entre los extremos opuestos de la clausura ideológica y de la fragmentación estética, buscamos orientarnos hacia un acuerdo razonable susceptible de apelar a cierta trascendencia ético-espiritual. Esbozo, pues, de una dinámica lógicamente significante que corresponde, a todos y a cada uno, volver históricamente pertinente.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Rosales Rodríguez, Amán
Este trabajo ofrece una presentación y un examen crítico de una de las ideas filosófico-teológicas más controversiales y sugerentes de Hans Jonas: la de un Dios sufriente” y no omnipotente”. Asimismo, se introducen algunas reacciones críticas a dicha noción. Posteriormente, se busca relacionarla, destacando semejanzas y diferencias, con reflexiones recientes en torno a un pensamiento posmetafísico”. Algunos comentarios sobre la actualidad o pertinencia de la propuesta jonasiana se plantean al final del trabajo.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Bieda, Esteban
Es sabido que Aristóteles suele comenzar la mayor parte de sus investigaciones con un relevamiento de posiciones y/o concepciones previas relativas al tema a tratar. En el presente trabajo trataremos de mostrar que tanto las referencias a autores anteriores como a las opiniones corrientes sobre el tema tratado responden a las exigencias de cierto proceder metódico que las necesita como elementos constitutivos. Nuestra tarea concreta consistirá en intentar develar el valor metódicoepistemológico de los pasajes dedicados tanto a la opinión de la mayoría” como a personajes que en el pasado habrían abordado cuestiones similares a las aristotélicas. Por último, como objetivo general trataremos de hallar la función de estas referencias en la estructura del método argumentativo expuesto en los Tópicos para, de este modo, mostrar la relación –si es que la hubiere– entre el llamado método dialéctico” o de los éndoxa” y la filosofía práctica aristotélica.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Rubio, Roberto
La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto, se mostrará que la influencia de Aristóteles es decisiva para el paso de la fenomenología de la vida fáctica hacia la ontología del Dasein, y esto a partir de un doble aporte: por una parte, Heidegger encuentra en los estudios aristotélicos de la praxis un modelo donde enriquecer e integrar las determinaciones de la vida fáctica anteriormente obtenidas. Por otra parte, los estudios de Aristóteles sobre las significaciones del ser le ofrecen el acceso a la perspectiva ontológica, desde la cual, y presentando su propia posición, ha de reinterpretar las estructuras de la praxis como estructuras del Dasein.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003) Pereira, Gustavo
En este trabajo se presentan las características de la interpretación en Ronald Dworkin, a través de su puesta en perspectiva con la hermenéutica gadameriana y la hermenéutica trascendental de Apel. Esto posibilita dar cuenta de una tensión interna al pensamiento de Dworkin que se da en el peso que tienen en la interpretación la dimensión pragmática y la dimensión semántica del signo. La no asunción de la dimensión pragmática, y su intención de brindar un criterio para la mejor interpretación le llevan a caer en una posición realista.