IUS ET VERITAS. Núm. 63 (2021)
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/184225
Tabla de Contenido
Editorial
Presentación
Sección principal
Sección General
Explorar
Ítem Texto completo enlazado El Alegato de Estado de Necesidad: Un marco jurídico digerible para la legítima defensa extraterritorial contra Actores No Estatales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Montiel Mogollón, MoisésEl régimen de la Carta de la ONU que tutela la legítima defensa es inadecuado para lidiar con las modalidades emergentes de violencia armada causada por actores no estatales situados en el territorio de un tercer Estado que no consiente a intervención. Este artículo ofrece una alternativa basada en el estado de necesidad como excluyente de la ilicitud de acuerdo con el régimen de la Responsabilidad Internacional del Estado. La proposición es que, al integrar el razonamiento que soporta a la necesidad como excusa para el incumplimiento de obligaciones y las condiciones y procesos existentes en el marco del artículo 51 de la Carta de la ONU, el derecho internacional permite el ejercicio de legítima defensa extraterritorial contra actores no estatales que salvaguarda la soberanía del Estado territorial y la necesidad de una alternativa legal de defensa para el Estado atacado sin cruzar la línea de la agresión.Ítem Texto completo enlazado La aplicación de los Convenios de Ginebra en ausencia de un conflicto armado: El caso de la dictadura militar chilena(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Fernández Carter, CatalinaEste artículo examina las decisiones de la Corte Suprema chilena, que ha invocado y aplicado los Convenios de Ginebra a los hechos ocurridos durante la dictadura militar chilena que tuvo lugar entre 1973 y 1990. Como se explicará, dichas normas internacionales han permitido a la Corte dejar sin efecto las normas de amnistía dictadas por el régimen militar y no considerar la prescripción penal de los crímenes de encarcelamiento, tortura, asesinato y desaparición forzada, entre otros. Lo peculiar, sin embargo, es que la Corte Suprema ha pasado por alto los supuestos de aplicación del Derecho Internacional Humanitario, y se ha basado casi exclusivamente en la declaración de guerra dictada por la Junta de Gobierno en los primeros días de la dictadura. Ello le ha permitido dar una aplicación extensiva al Derecho Internacional Humanitario, que hace caso omiso a sus elementos fundamentales, incluyendo la distinción entre conflictos armados internacionales y no internacionales. En ese contexto, este trabajo cuestiona dicho razonamiento, exponiendo los riesgos que el mismo supone, y evidenciando la existencia de un régimen jurídico alternativo -el Derecho Internacional de los Derechos Humanos- que no solo otorga mayor protección, sino que además refleja adecuadamente la realidad de los hechos ocurridos durante la dictadura, y el abuso y violencia estatal del que fue víctima la población chilena, sin resistencia.Ítem Texto completo enlazado Breves notas en torno a la legitimidad para obrar activa de la Administración tributaria y el artículo 157 del Código Tributario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Bardales Castro, Percy EnriqueEl presente documento pretende abordar, en un primer momento, el tratamiento legislativo que ha tenido en el tiempo el artículo 157 del Código Tributario, en relación con la posibilidad que la Administración Tributaria pueda impugnar en la vía del proceso contencioso administrativo las resoluciones que emite el Tribunal Fiscal. Sobre esa base, en un segundo momento se analizará los alcances normativos de esta materia a partir del texto vigente del artículo 157 del Código Tributario.Ítem Texto completo enlazado Democracia, Constitución y Conflicto: (Re)pensando las articulaciones desde el agonismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Ortigara, Rudinei JoseAs sociedades democráticas contemporâneas liberais são marcadas pela complexidade e pelo fato do pluralismo e visões diversas de bens. Como articulá-las, e como dar soluções aos conflitos? A perspectiva predominante atual da teoria liberal o faz por meio da proposta de possibilidades consensuais; mas desta perspectiva deriva uma problemática: pode haver consenso sem prejuízos a práticas democráticas e à ação política, que é marca essencial à sociedade plural, e que pressupõe a não exclusão do outro e da igualdade como fundamento constitucional? Diante desta problemática se impõe a necessidade de (re)pensar práticas de expressão do plural, não excludente do conflito, de aspectos articulatórios e do reconhecimento do diferente, vez que marca de uma sociedade plural, e de seus reflexos na construção de um espaço público como espaço de expressão do diverso e do conflito, e, portanto, do democrático. A hipótese é a de que a condição conflitiva pode e deve ser compreendida como produtiva para o reconhecimento de expressões plurais tanto na política quanto no direito, tanto na democracia quanto no constitucionalismo, e delas não ser extirpada, mas transformada em agonismo, em acolhimento e expressão do plural. O objetivo central é o de analisar como a concepção de agonismo, em Chantal Mouffe, pode contribuir para compreensão de articulações e implicações necessárias entre direito e política, constitucionalismo e democracia de modo a construir perspectivas significativas e produtivas. Assim, para o desenvolvimento da pesquisa, buscou-se aportes na teoria política e na teoria constitucional, cuja fundamentação se deu, especialmente, a partir de Chantal Mouffe, Post e Siegel, e Vera Karam de Chueiri. O método utilizado foi o dedutivo, testando-se premissas para a verificação de possíveis conclusões; a técnica de pesquisa foi a bibliográfica, desenvolvida a partir de pesquisas em obras e artigos. Ao final da pesquisa a hipótese foi confirmada.Ítem Texto completo enlazado El derecho a la educación y los conflictos armados: Cuando la violencia opaca la esperanza y el desarrollo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Paiva Goyburu, Dante MartinEl presente trabajo analiza las lesiones que se configuran contra el derecho fundamental a la educación en el marco de los conflictos armados. Para ello se hace un repaso de los alcances y contenido del derecho fundamental, así como de la situación de los conflictos armados en el presente siglo, donde algunos enfrentamientos parecen perennizados. Como tal, se ha determinado que los conflictos armados y el perjuicio que cometen contra el proceso educativo terminan afectando a toda la comunidad educativa, siendo los estudiantes los que llevan la peor parte. Asimismo, la situación involucra tanto a agentes pasivos como también, en el caso de los menores, cuando estos últimos intervienen de forma activa como “niños soldado”. Finalmente, se resalta la urgencia de adoptar medidas más efectivas en torno a la problemática, teniendo en cuenta que en el Perú, debido a los conflictos en el VRAEM, la situación se encuentra presente, afectando a un sector vulnerable que ve su integridad constantemente en riesgo, pero también se alejan de cualquier oportunidad de progreso al verse truncado su acceso a la educación. Las políticas a adoptarse demandan todo el apoyo y esfuerzo de la comunidad nacional e internacional.Ítem Texto completo enlazado Desafíos fiscales de la digitalización: Análisis del Impuesto español sobre servicios digitales desde una perspectiva internacional y europea(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Jabalera Rodríguez, AntoniaLa pandemia provocada por el COVID-19 ha acelerado la transición hacia una economía más digitalizada y evidenciado aún más la necesidad de contar con un nuevo marco normativo que garantice una asignación más justa de los derechos de imposición para las grandes empresas que operan internacionalmente y con una elevada rentabilidad. A la espera de que se refrende el acuerdo internacional recientemente adoptado en el seno de la OCDE/G20 Marco Inclusivo sobre BEPS, o en su caso, se apruebe un Impuesto digital como recurso propio de la Unión Europea, España se ha sumado a la tendencia seguida por otros Estados, a nivel internacional y europeo, aprobando el denominado Impuesto sobre determinados Servicios Digitales. Este nuevo impuesto está siendo cuestionado, entre otros extremos, por su posible incompatibilidad con el Derecho tributario internacional (en particular, con los Convenios para evitar la doble imposición), y también con el Derecho Europeo. En este trabajo vamos a realizar un análisis de los elementos esenciales de este impuesto digital, tratando de identificar las principales cuestiones controvertidas que su régimen jurídico plantea a la luz del Derecho Fiscal Internacional y el Derecho Europeo, e intentando ofrecer una respuesta jurídica a las mismas. Intentaremos asimismo dilucidar hasta qué punto este impuesto digital español puede servir de inspiración a otros países que se decidan a implementar figuras tributarias similares con el fin de hacer frente a los retos provocados por la globalización y la digitalización económica.Ítem Texto completo enlazado La implementación en el ordenamiento interno de obligaciones emanadas del Derecho Penal Internacional con especial énfasis en los crímenes internacionales: Una mirada a los procesos en Colombia, Perú y Venezuela(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Ospina, Juan Carlos; Reyes Milk, Michelle; Santacruz Salazar, AndreaAmérica Latina no ha sido ajena a situaciones de conflicto armado u otras situaciones de violencia. Dichas situaciones nos exigen análisis con enfoques teóricos, así como prácticos. Un factor esencial en estos análisis ha sido y continúa siendo la necesidad de asegurar la compatibilidad de los ordenamientos jurídicos nacionales con el Derecho Penal Internacional, con el fin último de luchar contra la impunidad y prevenir la comisión de crímenes internacionales. Ello se traduce en la necesidad de llevar a cabo una implementación integral de las obligaciones emanadas de los tratados relevantes sobre la materia ratificados por los países. Este factor puede garantizar que los países de la región tengan las herramientas jurídicas adecuadas para realizar una debida calificación jurídica de las situaciones de conflicto armado de violencia que puedan ser consideradas como crímenes internacionales y delitos relacionados con el uso de la fuerza por parte de autoridades del Estado; para proceder a una aplicación del marco jurídico respectivo según las características que se reúnan en un contexto y tiempo específico; y para poder judicializar las conductas respectivas con tipos penales que atiendan tanto a la naturaleza de los hechos como al contexto en el que los mismos se llevan a cabo. De este modo, el artículo incluye un análisis del estado de la implementación de las obligaciones internacionales de Colombia, Perú y Venezuela en materia de crímenes internacionales, así como, donde es relevante, de los delitos relacionados con el uso de la fuerza por parte de autoridades del Estado. Con ellos, se busca constatar los aciertos y los vacíos normativos, las prácticas legislativas en la forma de implementación, así como los aportes jurisprudenciales que han complementado los marcos jurídicos existentes.Ítem Texto completo enlazado IUS ET VERITAS: Una nación que nos pertenece a todos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Barco Hidalgo, Gino Leonardo MiguelNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado El marco jurídico internacional de los niños soldado. Evolución y nuevos debates tras el Caso Ongwen ante la Corte Penal Internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Rodríguez Rodríguez, JorgeLa situación de los niños soldado es sin duda uno de los contextos de mayor peligrosidad dentro de la comunidad internacional. Pese a lo amplio de la regulación internacional en la materia (ya dentro del Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Penal), todavía encontramos cifras ciertamente alarmantes que deben ser interpretadas como un aviso para que los Estados redoblen sus esfuerzos de cara a erradicar cualquier participación de menores en los conflictos armados. Este artículo realiza un análisis sobre la normativa internacional vigente en la materia desde los Protocolos adicionales de 1977 hasta la Convención sobre Derechos del Niño y su Protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Además, estudia la regulación presente en el Estatuto de Roma y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional al respecto, deteniéndose especialmente en los debates abiertos a colación de la sentencia sobre Dominic Ongwen, antiguo niño soldado.Ítem Texto completo enlazado Las máximas de experiencia en la valoración racional de la prueba: Uso adecuado e inadecuado desde la perspectiva de género(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Limay Chavez, RaquelEl presente trabajo pretende analizar doctrinaria, legal y jurisprudencialmente las denominadas máximas de experiencia en la valoración probatoria desde dos perspectivas: racional o epistemológica y de perspectiva de género. Ambos enfoques son relevantes; el primero, porque concibe a las máximas de experiencia como criterios de valoración de prueba y generalizaciones empíricas de forma condicional, susceptibles de ser catalogadas como verdaderas o falsas si no se corresponden con una constatación empírica. El segundo, porque permitirá poner en evidencia la indebida interpretación y aplicación de estos criterios de valoración como argumentos fundados sobre la base de sesgos, estereotipos o prejuicios de género -especialmente, en delitos sexuales- y que se ocultan bajo la denominación de máximas de experiencia del juez. El problema de interpretar los hechos a partir de prejuicios asignados a un género produce un inadecuado uso por parte de los juzgadores, que incide directamente en una valoración racional de la prueba, pues la convierte en una apreciación meramente subjetiva del juez no controlable de forma racional.Ítem Texto completo enlazado Persecución penal internacional de los crímenes cometidos durante el Paro Nacional en Colombia como salvaguarda de la democracia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Vargas Niño, Santiago AlbertoEste artículo explora la posibilidad de remitir la situación del Paro Nacional de 2021 en Colombia a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. Tras realizar un breve recuento de aquellos hechos y de verificar que estarían excluidos del examen preliminar vigente, el autor señala que existen motivos razonables para creer que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y que los casos que potencialmente surgirían de estos serían admisibles. A continuación, el escrito sugiere que la intervención de la Corte Penal Internacional en Colombia podría enviar un mensaje de repudio a las conductas que atentan contra la democracia. Las conclusiones ofrecen un llamado a que estos lamentables acontecimientos no queden impunes.Ítem Texto completo enlazado Perspectivas del derecho fiscal comparado: Criptomonedas, transacciones y eventos impositivos. Tratamiento tributario en el Perú, problemas y recomendaciones(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Durán Rojo, Luis; Pachas Luna, ErnestoActualmente, nos encontramos ante un aumento significativo de transacciones con criptomonedas como alternativa al sistema tradicional de pago, e incluso como medio de inversión; por lo que la mayoría de los países en el mundo ya han tomado acción sobre el tratamiento tributario aplicable a dichas operaciones: Existen diversos pronunciamientos emitidos por las autoridades tributarias del mundo y, en algunas jurisdicciones, ya se han adoptado medidas legislativas específicas para regular los efectos tributarios de las transacciones con criptomonedas, principalmente en materia de impuestos sobre la renta e impuestos al valor agregado. Por ello, resulta necesario evaluar el tratamiento tributario actual sobre las actividades realizadas con criptomonedas en la legislación peruana, para efectos de identificar -desde una perspectiva comparada- los principales problemas de carácter impositivo y, a su vez, brindar algunos lineamientos a tener en cuenta para una eventual y necesaria regulación.Ítem Texto completo enlazado Presentación. IUS ET VERITAS; Núm. 63 (2021): Los Derechos Humanos durante los conflictos armados(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Mina Vargas, Enzo DanielNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado La protección de las mujeres en conflictos armados: Reflexiones desde la perspectiva del Derecho Internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) García Ganoza, Carmela SofíaEl presente artículo tiene por objetivo abordar la protección de las mujeres en contextos de conflictos armados desde el Derecho Internacional, tomando en cuenta los distintos roles que pueden tener las mujeres en estos contextos, así como el impacto diferenciado de los conflictos armados sobre ellas. Para ello, se abordará, en primer lugar, la noción de violencia contra la mujer y sus diversas expresiones durante conflictos armados. En segundo lugar, se analizan las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario destinadas a proteger a las mujeres, así como las críticas y limitaciones de dicha regulación. Finalmente, se presentan las contribuciones de otras ramas del Derecho Internacional, tales como el Derecho Penal Internacional, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la labor del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que no solo complementan la regulación del Derecho Internacional Humanitario, sino que también han permitido una ampliación de la protección de las mujeres en estos contextos.Ítem Texto completo enlazado Los servicios públicos de telecomunicaciones y las exigencias ambientales para la instalación de su infraestructura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Caballero Fernández, Cyndel; Morales Alferrano, DiegoEl presente artículo describe las principales obligaciones y exigencias ambientales para la implementación de la infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones tales como la obtención de instrumentos de gestión ambiental, el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) y la observancia de principios ambientales. Lo anterior con la finalidad de resaltar que, conforme al marco legal aplicable, las medidas antes señaladas tienen como objetivo que la ejecución de esta actividad económica no genere impactos negativos significativos en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas.Ítem Texto completo enlazado Sistemas de armas autónomas y DIH. Advertencia de un futuro cercano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Macher Reyes, MelissaLa Inteligencia Artificial y los sistemas de aprendizaje automático están revolucionando no solamente la forma en la que vivimos y nos relacionamos, sino también la manera en la que aplicamos este tipo de tecnología en conflictos bélicos. Si bien es cierto que, en muchos casos la idea de Inteligencia Artificial puede presentarse como un concepto muy remoto, sistemas de aprendizaje automático incluso en sus niveles de desarrollo actual, pueden presentar una amenaza más real que toda esta tecnología desarrollada y potencial. Este artículo busca socializar la información relacionada al potencial actual de los sistemas de aprendizaje automático y analizar en qué medida se encuentran estos avances alineados con las normas del Derecho Internacional Humanitario. A pesar de que el desarrollo de esta tecnología ocurre en mayor escala en ámbitos corporativos, la carrera por militarizar esos hallazgos existe, no es ajena a nuestra realidad y está más presente de lo que imaginamos.Ítem Texto completo enlazado El uso de armas nucleares bajo examen: ¿Es legal su uso en situaciones de conflicto armado?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Enrico Headrington, AlessandraEl cuestionamiento sobre el ensayo y/o uso de armas nucleares en conflictos armados y las consecuencias ya advertidas en los ataques a Hiroshima y Nagasaki han puesto de manifiesto no solo las trágicas secuelas personales, medioambientales y materiales que estas tuvieron principalmente en quienes no toman parte en las hostilidades. Por ello, la discusión sobre su uso como medio de conflicto armado, resulta una discusión vigente que puede evitar trágicos desenlaces como los mostrados durante la segunda guerra mundial. De ahí la importancia de analizar que su potencial uso devendría en ilícito por contravenir un conjunto de normas en el Derecho Internacional, pero particularmente en el Derecho Internacional Humanitario.En esa medida, es posible discutir su utilización en contextos en donde se evalúa la legalidad del uso de la fuerza (ius ad bellum), como en situaciones de conflictos armados (ius in bello). En el presente artículo se abordará exclusivamente este último punto, y se analizarán las consecuencias jurídicas a la luz del Derecho Internacional Humanitario y tratados específicos sobre la materia. De igual manera, esta investigación plantea la realización de un examen más específico sobre tres principios clave durante la conducción de hostilidades: la distinción, proporcionalidad y necesidad militar, que permiten dilucidar -de manera técnica y objetiva- si su utilización puede o no ser lícita para atacar a la parte adversaria. La conclusión, se adelanta, es negativa, el ensayo y/o uso de armas nucleares y la tendencia hacia la no proliferación, el desarme y prohibición son mandatos -a la fecha- injustificables desde una perspectiva jurídica. Y su contravención no solo deviene en una violación grave al Derecho Internacional Humanitario, sino que eventualmente podría conllevar a la determinación de responsabilidad penal individual para quienes ordenen y/o ejecuten ataques con armas prohibidas cuyos efectos sean indiscriminados como el que genera un arma nuclear.