Summa Humanitatis. Vol. 11 Núm. 1 (2019)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/185346

Tabla de Contenido

  • Presentación Regalado de Hurtado, Liliana

  • Artículos
  • El papel de la Junta General de Educación en la comunicación y divulgación agrícola Enríquez Rodríguez, Abad; Serrano Bosquet, Francisco; 1-32
  • La satisfacción laboral. Una oportunidad para el florecimiento humano Briseño Montes de Oca, Esmeralda; Vázquez Parra, José Carlos; 33-50
  • El concepto de felicidad de George Washington Holguín Salinas, Rodrigo; Serrano Bosquet, Francisco; 51-73
  • Análisis historiográfico de la obra de Matthew Restall, Siete Mitos de la Conquista española Valdez Tamashiro, Alejandro Antonio; 74-87

  • Reseñas
  • Arriaga, Guillermo (2020). Salvar el fuego. Editorial Alfaguara. pp. 664. Creación, amor y revolución en conflicto Pantoja, Lenin
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Miniatura
      ÍtemAcceso Abierto
      El concepto de felicidad de George Washington
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-16) Holguín Salinas, Rodrigo; Serrano Bosquet, Francisco
      George Washington fue iniciador de un estilo de gobierno basado en libertad individual y la felicidad pública que, desde entonces, ha influido no solo en la historia política y económica de su país, sino también en gran parte del mundo. Ahora bien, a pesar de la extraordinaria importancia de ambos conceptos, nunca precisó a qué se refería con aquel último. No existe, de hecho, escrito alguno del mandatario estadounidense en el que ofrezca una definición o al menos una pista concluyente, de qué entendió por felicidad. Al contrario, en varios documentos reconoce una falta de claridad completa sobre su significado y alcance. El objetivo de este trabajo es generar una narrativa congruente que partiendo del análisis de sus textos, el contexto político en el que se desenvolvió y sus principales influencias intelectuales, aclare, en la medida de lo posible, qué entendía por felicidad y cuál era la relación de esta con su filosofía política y moral.