El trabajo propone algunas reflexiones respecto del proceso de escritura de Sab (1841), de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) ―novela censurada en la Cuba colonial―, y los límites de la escritura de los personajes “subalternos” Carlota y el esclavo. Se utiliza una metodología interdisciplinaria que aprovecha las fuentes históricas como literarias. En principio, se revisa el contexto de producción y la recepción inicial de la obra; luego, se analizan las investigaciones recientes en torno a la obra desde la perspectiva de género.
(Revista Espinela, 2022-11-26) Peláez Sagástegui, Elizabeth
El trabajo analiza el capítulo I, titulado “Tokio”, del libro de viajes El Japón heroico y galante de Enrique Gómez Carrillo, publicado en 1912 por la editorial Renacimiento de Madrid. El libro es, a su vez, una recopilación de crónicas de dos libros anteriores de Gómez Carrillo: De Marsella a Tokio (1906) y El alma japonesa (1907). El estudio explora las ideas del autor en torno a cómo sería aquel “Japón real y delicioso” que anhelaba encontrar el modernista guatemalteco en su viaje al país del Sol Naciente y que, posteriormente, recrea en este texto de carácter periodístico y literario.
La crítica peruana e internacional (Coyné, Neale- Silva, Ortega, Sicard) han visto en el poema XXXVI, y especialmente en la imagen incompleta de la Venus de Milo, una poética del Trilce (1922), que se basa en una nueva estética, aquella de lo imperfecto, lo incierto, lo indecible, una poética del impar. Para completar esta idea, el trabajo se centra en el poema titulado “Trilce”, publicado en España en 1923, el único que, no siendo parte del libro, lleva ese título y se instala en un espacio exterior a los 67 poemas que componen Trilce. Desde ahí, el poema funciona como una heterotopía, siguiendo a Foucault: una metareflexión sobre el libro al que refiere en tanto es un espejo (espacio heterotópico), un reflejo (espacio virtual) y, al mismo tiempo, un espacio utópico, pero concreto en su praxis poética. Analizar la producción de estos espacios, y del “tercer espacio” como lo define Soja y Bhabha, servirá para acercarnos a ese espacio “a donde nunca llegaremos”.
El trabajo toma dos poemas del argentino Néstor Perlongher (1949-1992), para estudiar la relación entre el neobarroco y la dictadura: “Cadáveres” y “MME. S.”, publicados en el libro Alambres (1987). Mediante el análisis de la teoría poética del neobarroco se analizan los elementos claves de la composición poética en ambos textos. Asimismo, se apela a la concepción de mónada de Leibniz, que es explicada por Deleuze a través de los conceptos de pliegue y despliegue.
A partir de Purgatorio (1979), primer poemario de Raúl Zurita (Santiago de Chile, 1950), el trabajo propone una lectura sobre la relación entre el cuerpo del individuo torturado en la dictadura y la consolidación de un orden autoritario y criminal. De este modo, sobre la base de la categoría de la necropolítica, se aborda la expresión del sufrimiento corporal desde el uso de un lenguaje poético que apela a las evocaciones míticas, la intervención de documentos, la incorporación de recursos gráficos, lógicos y matemáticos y la recomposición de la sintaxis para intentar transmitir lo insondable del castigo (auto)infligido en el marco de un régimen dictatorial.
Durante el siglo XIX la mujer salió de su lecho doméstico y comenzó a laborar, debido al crecimiento acelerado de las industrias. Ello causó inconformidad en la población masculina: se mostraba temerosa ante la libertad y empoderamiento femenino de tal acción. El trabajo analiza cómo este hecho fue plasmado por los escritores decadentistas mexicanos a través de un estereotipo femenino denominado mujer ángel / mujer monstruo, y la resolución que pretendían darle a la posible amenaza que representaba para su orden patriarcal. Para ello se examinan los cuentos “Causa ganada” de Bernardo Couto Castillo; “Un crimen raro” de Ciro B. Ceballos; y “Por qué la mató” de Carlos Díaz Dufoo.
La narrativa argentina actual prolifera con autoras cuyas obras ofrecen perspectivas disruptivas desde temáticas como lo femenino y los feminismos. En este trabajo, se aborda el cuento “Mujeres desesperadas” de Samanta Schweblin y “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez desde la hipótesis de que ambas adoptan una modalidad del género fantástico, el weird, y lo entraman con los cuerpos femeninos de sus personajes, transformándolos en un mecanismo disruptivo dentro del sistema patriarcal.
El ensayo tiene como objetivo proponer una lectura de la narrativa breve de Clorinda Matto de Turner, aquella que fue publicada en la prensa limeña de las últimas décadas del siglo XIX, específicamente en la revista El Perú Ilustrado (1887-1892). A partir del análisis de los relatos “Amor de redondel” y “El corsé”, publicados en dicha revista, se detectan vínculos y tensiones entre la imaginación y el proceso ficcional de la autora y algunos de los componentes y contenidos de El Perú Ilustrado, en la lógica del proyecto modernizador que ostentaban sus páginas. El trabajo deja en evidencia la importancia de la relación entre prensa y literatura y permite una interpretación del conjunto de la narrativa breve de la escritora cuzqueña.
Susana Reisz Candreva (Buenos Aires, 1941), profesora universitaria, crítica literaria y doctora en Filología clásica por la Universidad de Heidelberg en Alemania. Autora de los libros: Teoría Literaria. Una propuesta (1986), Teoría y análisis del texto literario (1989) y Voces sexuadas. Género y poesía en Hispanoamérica (1996). Fue decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 2011 y 2017. Forma parte del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la PUCP. En la siguiente entrevista con Espinela comparte sus impresiones sobre su labor docente, los inicios de los estudios de género y feminismo en el Perú, las tendencias de los estudios literarios y sus proyectos de investigación. Espinela se suma al homenaje que este 2022 la PUCP le brindó por su trayectoria académica.