Capítulos
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/170337
Explorar
Ítem Acceso Abierto Delito permanente, manutención del riesgo típico e injerencia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Arrieta Caro, JoséLa estructura del delito permanente se ha descrito durante mucho tiempo como aquella en la cual el autor crea un estado antijurídico que se mantiene en el tiempo por su voluntad, posibilitando que este no se considere concluido con la realización del tipo (Roxin 1997: 329). La propuesta que presentamos se aleja de esta definición (cuyos elementos, por lo demás, no han sido establecidos con claridad por la doctrina) para postular que la estructura de los delitos permanentes puede explicarse de modo más ventajoso recurriendo a los fundamentos y límites del concepto de injerencia en el derecho penal. En buena cuenta, este trabajo buscará identificar los elementos de esta última (comportamiento precedente, deber de garante e infracción del deber de garante) en los delitos permanentes. Posteriormente se evaluará el rendimiento de esta propuesta de aproximación a través de dos cuestiones fundamentales.La primera de ellas será la capacidad de la misma para explicar los efectos que se le atribuyen al delito permanente de manera coherente con los presupuestos de un Estado constitucional de derecho. La segunda será la idoneidad de la propuesta como herramienta práctica para identificar o descartar que determinados tipos penales de la parte especial puedan o no calificarse como permanentes.Ítem Acceso Abierto Penas para personas con discapacidad intelectual: un análisis basado en el modelo social de discapacidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Rodríguez Vásquez, Julio; Morales Nakandakari, PamelaDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, lo cual equivale al 15% de la población mundial (Organización Mundial de la Salud 2011: 7). A lo largo de la historia, estas personas han sido marginadas de los mecanismos de protección jurídica, pues eran vistas como víctimas de una desgracia individual que, en el mejor de los casos, era necesario erradicar. Esta perspectiva fue modificándose desde mediados del siglo XX. Un significativo logro se dio el 13 de diciembre de 2006, fecha en que las Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dicho instrumento afirma el modelo social de discapacidad, el cual tiene como premisa ver a la discapacidad como un problema social. Este cambio de paradigma trae consigo una serie de ventajas, pero exige también una revisión del derecho en su conjunto, dado que los derechos de las personas con discapacidad han sido sistemáticamente vulnerados (Jiménez 2008: 8-9). La finalidad del presente trabajo es analizar dos consecuencias que van de la mano con dicho cambio de paradigma: la necesaria renovación del concepto hegemónico de imputabilidad; y la consiguiente necesidad de un sistema penitenciario acorde con los derechos de las personas con discapacidad intelectual que son imputables según el derecho penal.Ítem Acceso Abierto La protección interamericana de los derechos humanos laborales: los casos peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Canessa Montejo, Miguel F.El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo ha trasladado el énfasis en la protección de los derechos laborales a los sistemas universales y regionales de derechos humanos. Cada vez más, los pronunciamientos de los órganos de control internacional y la jurisprudencia de los tribunales de derechos humanos se centran en la materia laboral. El sistema interamericano de derechos humanos no se encuentra ajeno a ese proceso. Muestra de ello son las últimas sentencias de los casos contenciosos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los que se pronuncia sobre la ejecución extrajudicial o la desaparición forzada de sindicalistas, la libertad sindical, las pensiones de jubilación, los despidos o las destituciones, entre otros. Sin embargo, hay una completa ausencia de conocimiento entre los laboralistas peruanos sobre el funcionamiento del sistema interamericano. El presente estudio, que pretende aliviar esa carencia, se ha dividido en tres secciones. En primer lugar, se analizan los instrumentos interamericanos de derechos humanos que consagran los derechos laborales, de modo que se puedan establecer con precisión las obligaciones internacionales que se desprenden de ellos. En segundo lugar, se examinan los procedimientos de control del sistema interamericano y se enfatizan los aspectos que correspondan a los derechos laborales. En tercer lugar, se estudian los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana en materia de derechos humanos laborales, para resaltar los aspectos sustanciales de manera que se puedan derivar sus consecuencias jurídicas también sobre los ordenamientos nacionales.Ítem Acceso Abierto La negociación colectiva en el contexto de la descentralización productiva peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Canessa Montejo, Miguel F.El derecho a la negociación colectiva recogido en la Constitución de 1993 es uno de los pilares fundamentales del sistema de relaciones laborales en el país. Sin embargo, los trabajadores de las empresas de servicios organizados en sindicatos tienen serias dificultades para ejercitar este derecho fundamental, en razón de que sus empleadores rechazan la presentación de sus pliegos de reclamos o niegan que sean titulares de este derecho. El presente estudio analiza la negociación colectiva de este importante sector de trabajadores, la aborda desde el contexto de la descentralización productiva en el Perú e introduce una metodología sociojurídica que permita profundizar en la temática desde los aspectos socioeconómicos del fenómeno.Ítem Acceso Abierto Medición inferencial de la independencia judicial de un Tribunal Constitucional a través de indicadores(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Montoya Chávez, VictorhugoTomando en cuenta las dinámicas políticas, jurídicas, sociales, culturales y académicas que rodean la actuación del Tribunal Constitucional, en tanto ser un órgano especial de justicia, es preciso dotarle a los jueces que lo componen la suficiente independencia para que decida de acuerdo a Derecho. Para determinar cómo actúa cada magistrado se hace imprescindible medir cuán independiente es. En el presente trabajo se propone una medición basada en cinco indicadores, interpretándose los resultados obtenidos en función de la contrastación de la teoría analizada con la práctica que se refleja en resoluciones concretas, a través del uso de la técnica de casos paradigmáticos. Dichos indicadores son la normalidad procesal «que incide sobre el trámite de los expedientes»; la consistencia individual —que incide en la evolución de los votos particulares de los magistrados—; la consistencia interna —que incide en cómo ha fundamentado la resolución—; la consistencia temporal —que incide en si el Tribunal es coherente con su jurisprudencia—; y, la corrección argumentativa — que incide en la injerencia directa de agentes externos para torcer la decisum final.Ítem Acceso Abierto Los contratos coligados en fraude a la ley. Con especial referencia al modelo jurídico italiano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Vásquez Rebaza, WalterAun cuando sus abordajes técnico-doctrinales originarios corresponden a estadios temporales bastante distantes entre sí, es posible sostener que el fraude a la ley y la coligación contractual son dos fenómenos trascendentales en el marco del derecho civil patrimonial contemporáneo. En las presentes líneas, que carecen de un afán omnicomprensivo, nos ocuparemos de algunas de las relaciones existentes entre ambas categorías. Para tal efecto, partiremos de su conceptualización básica, abordaremos su configuración jurídica (estructural y funcional), características y su tratamiento tanto en algunos modelos jurídicos comparados (ámbito en el cual aludiremos prevalentemente al modelo jurídico italiano) como en nuestro sistema jurídico. El punto central del presente trabajo consistirá en determinar con precisión cuáles son las relaciones entre fraude a la ley y coligación contractual, y cómo se traduce ello en el plano de la regulación existente en el ordenamiento peruano. La metodología que se empleará consistirá en la dogmática jurídica y en el análisis del modelo jurídico italiano, en vista de la similitud que este último presenta —sobre todo a nivel legislativo— con el sistema nacional. El referido enfoque metodológico resulta pertinente no solo por la escasez en nuestro medio de referentes legislativos sobre los puntos tratados, sino también porque el sistema italiano se configura como uno de los más avanzados en las materias que nos convocan. Finalmente, resulta necesario advertir al lector que en el presente trabajo nos ocuparemos exclusivamente de las hipótesis de fraude relativas a normas imperativas de derecho civil patrimonial que detonan el remedio jurídico de la nulidad (entendida como especie de invalidez); y no así de los escenarios en los que el fraus desencadena una disciplina jurídica particular, como los supuestos de fraude a la ley tributaria o laboral (propios del derecho público). Ello se justifica no solo por las limitaciones de espacio a las que nos encontramos sujetos, sino principalmente por la exigencia de delimitar nuestra investigación de una manera tal que de ella se puedan extraer conclusiones útiles para el intérprete.Ítem Acceso Abierto El derecho real de superficie como modalidad del derecho de propiedad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Fernández Salas, José CarlosEn nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. Sin embargo, en nuestro país, el mínimo tratamiento normativo de este derecho deja muchos vacíos, los cuales ocasionan importantes discusiones jurídicas que la también escasa doctrina sobre el tema aún no alcanza a responder. Por ello, nos disponemos a realizar un estudio crítico de esta figura, y nuestro objetivo es facilitar su utilización de manera más eficiente y difundida en los diversos sectores del mercado inmobiliario. A este efecto, desde un análisis funcional, estudiaremos la posibilidad de que el derecho de superficie sea considerado una modalidad del derecho de propiedad en lugar de un derecho real. De este modo, como consecuencia de tal redefinición, planteamos que las normas ya existentes sobre el derecho de propiedad suplirían los vacíos que las normas sobre superficie presentan. En adición, también estudiaremos la posibilidad de que se introduzcan ciertas normas sobre superficie que permitan otorgar un marco adecuado y atractivo de funcionamiento para esta figura.Ítem Acceso Abierto Los principios en del derecho procesal del trabajo peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Arce Ortiz, ElmerUsualmente, bajo el título de «principios generales del derecho procesal del trabajo» se han reconocido distintos principios sin que se haya desarrollado una tipología que los ordene. A nuestro juicio, se han mezclado fines con postulados organizativos de orden procedimental y con principios procesales propiamente dichos. En este trabajo de investigación, se busca aclarar en qué consiste cada uno de estos tipos de principios generales con el fin de focalizarnos en los que consideramos los verdaderos principios de la estructura del proceso laboral: contradicción e igualdad. Cada uno de ellos tiene su contenido propio e irradia sus efectos sobre todas las áreas procesales, aunque consideramos que en cada área presentan manifestaciones propias. En este sentido, vamos a analizar uno por uno y pondremos en evidencia su existencia en la concreción de las normas del proceso laboral peruano.Ítem Acceso Abierto Breves apuntes sobre la exploración del ambush marketing desde la cláusula general de competencia desleal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Marav, AlfredoEn los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención del evento pero sin ser el patrocinador oficial (aunque a veces el público lo crea así). En tal sentido, dado que Lima ha sido elegida para los Juegos Panamericanos 2019, cabe preguntarse, ¿qué tan lícita es esta estrategia publicitaria? Para responder a esta interrogante, la investigación comienza explorando la definición de ambush marketing, sus manifestaciones y mecanismos para contrarrestarla. Luego de haber presentado las opciones de su regulación, analizaremos posibles supuestos infractores por parte del ambush marketing, concentrándonos en las modalidades de infracción a la Cláusula general de la Ley de Competencia Desleal más conocidas en nuestro país.Ítem Acceso Abierto La configuración de los ajustes razonables en el ámbito laboral peruano: definiciones, omisiones y propuestas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Constantino, Renato; Galicia Vidal, SauloEste trabajo desarrolla el novedoso concepto de ajuste razonable en nuestro ordenamiento jurídico. Dicho concepto responde a las necesidades especiales que tienen las personas con discapacidad al ser incluidas en el ámbito laboral. Si bien la figura está reconocida en el ámbito internacional y nacional, este artículo señala los vacíos y las omisiones de las normas y las confronta con la realidad propia de las relaciones laborales. Al momento de realizar el análisis, los autores apuestan por la inclusión de las personas con discapacidad en consonancia con los principios de igualdad y no discriminación. A partir de dicho marco conceptual evalúan las implicancias del establecimiento de ajustes razonables, así como la forma en que se debe determinar la existencia de la carga indebida. Asimismo, el artículo apunta a una expansión de varios conceptos que no han sido debidamente desarrollados en la norma actual, como son los beneficiarios de los ajustes razonables, así como los obligados a realizarlos. Tal expansión es necesaria a fin de conseguir una sociedad plenamente inclusiva y acogedora de las diferencias.Ítem Acceso Abierto La vinculación del convenio arbitral a los no signatarios ¿sustancia o procedimiento?(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Córdova Schaefer, JoséEl presente estudio aborda los arbitrajes con extensión del convenio arbitral a un no signatario en nuestro país, esto es, la cuestión relativa a la aplicación de las reglas del proceso civil para la participación de terceros en el arbitraje. Para ello, se identifica que la regulación establecida en el Código Procesal Civil no se condice con la naturaleza del arbitraje y por ello no responde a su flexibilidad inherente. De igual forma, a diferencia de lo que ocurría con la Ley de Arbitraje anterior, la nueva norma que regula el arbitraje, es decir, el Decreto Legislativo 1071, es autonormativa, por lo cual no tienen sustento las posiciones de aquellos que persisten en que la intervención del no signatario sea a través de la figura del litisconsorcio regulada en el Código Procesal Civil. La consecuencia o hipótesis que se demuestra en esta investigación es que el artículo 14 de la Ley de Arbitraje no requiere un sustrato procesal, debido a que existen requisitos que la propia norma establece para su aplicación. Esos requisitos difieren absolutamente de la lógica que regula la participación de terceros en el proceso civil.Ítem Acceso Abierto Macrocriminalidad y Derecho Penal Internacional(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Alpaca Pérez, AlfredoLos crímenes de derecho internacional —genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenesde guerra— comprenden la realización de atrocidades masivas por parte de individuos que actúan en grupos. En efecto, tales acontecimientos lesivos de gran magnitud— frecuentes en América Latina hasta hace algunos años— son cometidos generalmente por unidades militares, cuerpos de seguridad del Estado, grupos paramilitares, entidades que operan con el apoyo del poder público o por otros grupos de individuos que actúan conforme a un plan o una política determinada. Entonces, al reconocer la estrecha relación entre los referidos crímenes y la posibilidad de que la estructura estatal facilite su materialización, esta investigación analiza el concepto de macrocriminalidad como fenomenología subyacente a los crímenes de derecho internacional. Este concepto no solo evidencia los alcances de las situaciones excepcionales socioestatales de índole criminógena concurrentes en casos concretos, sino que, al abarcar la realización de diversos sucesos delictivos ordenados, iniciados, alentados u ocultados por la autoridad de los gobiernos, sirve como categoría para clasificar a las más graves violaciones de los derechos humanos que interesan al derecho penal internacional.Ítem Acceso Abierto Los mil y un rostros de la publicidad análisis sobre el actual concepto jurídico de publicidad comercial en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Murillo Chávez, JavierEl autor efectúa una mirada global desde el punto de vista jurídico a la Publicidad Comercial; su concepto legal en el Perú, que ha sido introducido y renovado; las diversas e infinitas formas en que se puede presentar en el mercado actualmente, tales como la publicidad exterior, el trade dress, la utilería publicitaria, la publicidad en envase o producto, el product placement, las muestras y demostraciones gratis, el merchandising, el uso de anfitriones, las ejecuciones artísticas publicitarias (como los flashmob y los harlem shake), la esponsorización, el mailing, y los supuestos publicitarios en internet o redes sociales (linking, framing, banners, meta-tagging); y las características de la definición, para ubicar la principal que lo destaca y diferencia de otras figuras como la propaganda, el publicy y el rotulado. El análisis efectuado por el autor busca ubicar el concepto como supuesto habilitante de aplicación del régimen de Derecho de Represión de la Competencia Desleal en el cual cobra relevancia; lo cual queda demostrado a través de los ejemplos utilizados en el presente artículo a través de evaluación de la realidad actual y los casos concretos resueltos por el Indecopi.Ítem Acceso Abierto Efectos jurídicos de las objeciones a las reservas de los tratados: las objeciones con efectos intermedios o extensivos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Pacheco Castillo, José ManuelLas Convenciones de Viena representan un pilar de la positivización de instituciones jurídicas en materia de Derecho de los Tratados y de reservas a los tratados. La práctica de los estados y de las organizaciones internacionales, no obstante, dio origen a nuevas instituciones jurídicas que contribuyeron a la eficacia del régimen de Viena y a algunas que crearon mayores dificultades en aras de entablar relaciones convencionales. De esta manera, las objeciones con efectos intermedios a la reservas representan una novedosa institución que aparecen a propósito de las reservas formuladas a disposiciones de la Convención de Viena de 1969. Así, la Comisión de Derecho Internacional emprendió el trabajo de desarrollar esta experiencia en su Guía de la práctica sobre las Reservas a los Tratados (Asamblea General de las Naciones Unidas 2011). En el presente trabajo se realiza un breve repaso de la evolución de la reservas a los tratados y se comenta sobre las objeciones con efectos intermedios que creemos representan una dificultad para establecer vínculos convencionales entres los autores de las reservas y de las objeciones a las reservas.Ítem Acceso Abierto Justicia y paz en la era global: reflexiones a partir de El Derecho de Gentes de John Rawls(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Marcani Burgos, BetzabéLos trascendentales cambios producidos en el mundo durante los últimos treinta años en los ámbitos de la política, la economía y la cultura, a raíz del fenómeno de la globalización,han renovado el interés por las tesis propuestas por la Filosofía Política y Jurídica en torno al llamado pacifismo jurídico y la justicia global. Si bien la globalización ha permitido mostrar al mundo situaciones de injusticia local y ha contribuido a sacar de la pobreza a muchas personas, ha afirmado también profundas iniquidades económicas, situaciones de exclusión y una sensación de ansiedad frente a un Estado cada vez más cuestionado y disminuido en sus posibilidades de acción. En este contexto de inseguridad general las preguntas acerca de cómo lograr una paz duradera y una justicia global vuelven la vista a algunas propuestas tradicionales de la filosofía política, como la de la tolerancia prudencial moderna entre naciones o culturas, o las teorías cosmopolitas que tienen como base la tesis kantiana de la paz perpetua. El derecho de gentes de Rawls pretende ser una reformulación de la propuesta kantiana en un mundo plural, formado por sociedades liberales y no liberales. No obstante el tiempo transcurrido entre su publicación (1999) y los cambios producidos en el panorama internacional en los años recientes, sigue siendo un pilar en la discusión actual sobre la justicia y la paz mundial. El presente trabajo es un primer acercamiento a la tesis rawlsiana, a la luz de los retos que supondría su aplicación en el contexto del mundo globalizado de hoy.Ítem Acceso Abierto El control de convencionalidad: alcances y características. Algunos aspectos de su aplicación en la práctica del Tribunal Constitucional peruano y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Torres Zúñiga, NataliaEste documento aborda los principales aspectos de la tesis que la autora presentó para optar el título de licenciada en Derecho. Analiza la naturaleza, modalidades, características, efectos y proyecciones del control de convencionalidad como deber a cargo tanto del Tribunal Constitucional peruano como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El enfoque del estudio es el del derecho constitucional, y se parte de la premisa que el control de convencionalidad es un instrumento que refuerza la protección de los derechos fundamentales en un contexto de constante interacción entre el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos (Sistema Interamericano de Derechos Humanos). Este trabajo parte del establecimiento de una comparación entre el control de convencionalidad y el control de constitucionalidad, con la que se busca determinar las semejanzas y diferencias que existen entre ambas técnicas normativas, así como aclarar la naturaleza del control de convencionalidad en sí mismo. A través de este documento se pone de relieve la articulación que existe entre ambos conceptos como resultado del proceso de formación de un modelo de protección multinivel de los derechos fundamentales.Ítem Acceso Abierto ¿Existen diferencias en la exigibilidad de los derechos civiles y los derechos sociales? Una mirada crítica sobre la distinción entre derechos civiles y derechos sociales a la luz del proceso de constitucionalización del derecho(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Campos Bernal, Heber JoelLos derechos sociales han sido tradicionalmente relegados a una posición secundaria. Se considera que su exigibilidad no puede ser inmediata, sino progresiva o periódica, debido a los gastos que acarrean. En ese entendido, se los opone a los derechos civiles y políticos que, precisamente por demandar obligaciones de no hacer por parte del Estado, pueden ser garantizados directamente. En el presente trabajo se cuestiona esta perspectiva y se plantea que la exigibilidad de los derechos civiles y sociales no depende de su costo económico, sino de las prioridades que asuma el Estado en cuanto a su protección. La distinción entre ambos tipos de derechos tiene sentido si se la piensa en clave histórica, pero no desde una perspectiva constitucional. Al final, es posible concluir que lo que distingue a estas dos categorías es una razón política, por lo que urge llamar la atención sobre las consecuencias de una lectura débil de estos derechos; la que afecta, sobre todo, a los sectores más aventajados de la sociedad.Ítem Acceso Abierto Un análisis argumentativo de las concepciones metaéticas en las teorías de Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Morales Luna, FélixEl objeto de este trabajo es contribuir a esclarecer una discusión entre dos referentes de la Filosofía del Derecho actual: Luigi Ferrajoli y Manuel Atienza. A pesar de las extendidas coincidencias entre ambos, discrepan sobre la mejor concepción que pueda dar cuenta de los Estados Constitucionales de Derecho: si el positivismo jurídico o un paradigma post-postivista. El origen de la discusión es identificado con algo previo: su rechazo o aceptación, respectivamente, del objetivismo moral; es decir, que sus discrepancias teóricas son un reflejo de sus distintas concepciones metaéticas. En esta línea, se aborda la posición de cada uno de los autores sobre el punto discutido, identificando los argumentos en los que se sostienen. Una vez sistematizados, tales argumentos son sometidos a una evaluación analítica para determinar si se trata de una discrepancia tan solo aparente o, más bien, de una genuina controversia que ha de ser resuelta argumentativamente. El análisis de este debate permite suministrar criterios para esclarecer las exigencias metaéticas que subyace al trabajo con el Derecho en los actuales Estados Constitucionales.Ítem Acceso Abierto La conciliación en el Perú: una breve reflexión basada en la teoría del juego y el análisis económico del derecho(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Chancafe Rosas, Daniel; Forno Odría, Hugo; Nina Nina, PaulEl presente artículo analiza el rol de la conciliación como un mecanismo alternativo eficiente para la resolución de conflictos, así como el papel de la regulación peruana actual respecto de dicha finalidad. El trabajo se ha realizado desde la teoría de juegos, cuyo enfoque analítico se ha aplicado a nuestro objeto de estudio, y a partir de la cual se ha concluido que la regulación vigente en el Perú es deficiente y, de hecho, evita que la institución de la conciliación pueda ser eficaz. Las causas de esto último responden, principalmente, a que se impone su obligatoriedad para conflictos en los cuales la conciliación es ineficaz a priori, elevando los costos del litigio en general y disminuyendo la calidad de los servicios de conciliación; entre otras razones. Frente a esto se hace evidente la necesida de que, en el Perú, la conciliación sea facultativa.Ítem Acceso Abierto La fe pública registral como supuesto de hecho complejo: adquisición a non domino y oponibilidad de la inscripción(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Derecho. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica, 2015) Mendoza del Maestro, GilbertoEste trabajo pretende analizar el principio de fe pública registral como supuesto de hecho complejo que contiene dos extremos distintos: uno de adquisición y otro de protección. En el primer extremo analizaremos el supuesto de adquisición a non domino que está formulado en el artículo 2014 de nuestro Código Civil, así como sus requisitos y efectos. Posteriormente, revisaremos el segundo extremo, al que interpretamos como un supuesto de oponibilidad de lo inscrito para una mayor protección en la adquisición. Esto nos servirá para poder verificar cómo esta figura regula supuestos conflictivos como los contenidos en la falsificación de documentos.