Derecho y Sociedad. Núm. 47 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184333

Tabla de Contenido

  • Editorial Llique Ramírez, Rosa Natalí; 12-13

  • Derechos Humanos
  • ¿“Penalización” de los derechos humanos?: Giros y paradojas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Saucier Calderón, Jean-Paul; Mégret, Frédéric; 15-35
  • El significado de los Derechos Humanos hoy Galadámez Zelada, Liliana; 37-42
  • La legitimidad del estudio teórico, sistemático y práctico de la fundamentación de los Derechos Humanos Lima Torrado, Jesús; 43-52
  • La universalización efectiva de los derechos. Una tarea inacabada Fernández Ruiz-Gálvez, María Encarnación; 53-63
  • Cuestiones disputadas sobre los Derechos Humanos Rovetta Klyver, Fernando; 65-82
  • Los rasgos y perspectivas del Constitucionalismo Iberoamericano Hakansson Nieto, Carlos Guillermo; 83-100
  • El malhumor de los mexicanos de la Barreda Solórzano, Luis; 101-108
  • La defensa de los Derechos Humanos en una sociedad de posconflicto: El caso colombiano Molina Betancur, Carlos Mario; Valderrama Bedoya, Francisco Javier; 109-127
  • La transición chilena y justicia transicional. Análisis crítico Nash Rojas, Claudio; 129-144
  • Víctimas de serias violaciones de Derechos Humanos/Crímenes internacionales y mecanismos de justicia transicional Gamarra Herrera, Ronald Alex; Pérez-León Acevedo, Juan Pablo; 145-155
  • Para entender la tenencia de la tierra y la dimensión del territorio: Tierra, territorio, propiedad privada, propiedad pública y propiedad comunal Soria Dall’Orso, Carlos Antonio Martín; 157-170
  • Aproximación al contenido constitucional del derecho de los pueblos indígenas a la propiedad sobre sus territorios ancestrales Ruiz Molleda, Juan Carlos; 171-185
  • El derecho constitucional a una justicia comunal en el Perú. Una aproximación desde la experiencia de los aymaras de Huancané, Puno Peña Jumpa, Antonio Alfonso; 187-198
  • Querer no (siempre) es poder: Algunos problemas laborales de las personas con discapacidad en el ordenamiento peruano Bregaglio Lazarte, Renata Anahí; Constantino Caycho, Renato Antonio; Lengua Parra, Adrián Rodolfo; 199-213
  • La corrupción como mecanismo de discriminación Novoa Curich, Yvana Lucía; 215-226
  • Propuesta para una ley de identidad de género peruana Siverino Bavio, Paula; 227-241
  • Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual Meléndez López, Liz Ivett; 243-257
  • Trata con fines de explotación sexual: Aproximación a su relación con la prostitución y la conducta del consumidor/cliente Rodríguez Vásquez, Julio; 259-272
  • Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana Pérez Gómez, Laura Elisa; 273-282
  • Reflexiones en torno al derecho a elegir libremente entre productos y servicios: un breve análisis casuístico Fuentes Veliz, Juan Andrés; Sánchez Velásquez, David; 283-292
  • La ciberseguridad pública como garantía del ejercicio de derechos Galán, Carlos Manuel; Galán Cordero, Carlos; 293-306
  • La salud: Derecho Constitucional de carácter programático y operativo Quijano Caballero, Oscar Ítalo; 306-319
  • Bioética y derecho (s): Algunos alcances Kottow Lang, Miguel; 321-332
  • El olvidado o relegado derecho humano al disfrute del tiempo libre Ulloa Millares, Daniel Augusto; 333-347
  • Los peruanos migrantes y la reforma política en el Perú Castillo Cucalón, Kristel Karina; 349-360

  • Entrevistas
  • Algunas consideraciones sobre el conflicto armado interno y la responsabilidad del Estado peruano frente a las violaciones de Derechos Humanos Chumberiza Tupac Yupanqui, Mayté Pamela; Nuñez Laos, Carlos Mauricio; 363-372
  • Los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible: Una visión compartida. 1Entrevista a la Dra. María del Carmen Sacasa de Ventura Guzmán Estrada, Lucia Alejandra; 373-375

  • Mesa Redonda
  • Mesa Redonda: “Responsabilidad internacional del Estado peruano referida a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” Reyes Menéndez, Valeria; Rivera Paz, Carlos; Arzápalo Villón, Tania Elizabeth; 379-394

  • Misceláneas
  • La interacción entre Literatura y Derecho de Trazegnies Granda, Fernando; 397-403
  • Plataformas petroleras y seguridad privada en el derecho español: Una aproximación Areal Ludeña, Santiago; 407-416
  • Responsabilidad penal de los mandos medios y criminalidad de empresa Chanjan Documet, Rafael Hernando; 417-430
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Responsabilidad penal de los mandos medios y criminalidad de empresa
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Chanjan Documet, Rafael Hernando
      La criminalidad de empresa constituye un fenómeno altamente extendido en las sociedades industrializadas modernas. El presente trabajo busca brindar criterios y elementos para evaluar la responsabilidad penal de los mandos medios de una empresa altamente jerarquizada por hechos delictivos que cometen los subordinados y que han sido adoptados y concebidos por los altos directivos de la empresa. Para ello, se analizarán las diversas teorías que se han planteado en la doctrina penal para responsabilizar a los superiores jerárquicos de una organización compleja, tales como la autoría mediata, la coautoría, la inducción y la autoría directa por omisión. La investigación se justifica en la medida en que, en la doctrina y jurisprudencia penal, esta problemática no se ha analizado a profundidad y, de las pocas opiniones que hay al respecto, existen discrepancias sobre su posible solución.