Enseñanza de la Historia

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/172978

Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    Enseñanza de la Historia No. 22
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2022) Valle Taiman, Augusta
    Es un gusto presentar un nuevo número de Enseñanza de la Historia, publicación del Instituto Riva-Agüero que se encuentra a cargo del equipo de estudiantes de Historia que conforman el Grupo de Investigación de Historia para Maestros. Los cuatro artículos que componen el presente volumen abordan temas relevantes para el conocimiento de la historia peruana y de la enseñanza de la historia del Perú. El artículo de Matteo Stiglich presenta el proceso de urbanización de la ciudad de Lima en el siglo XX, a partir de los proyectos presentados por planificadores y arquitectos, así como los intereses detrás de su implementación. Felipe Portocarrero O’Phelan destaca la relación entre política y educación, llamando la atención sobre la necesidad de colocar bajo los reflectores las políticas culturales estatales y, en particular, señala la importancia de que la ciudadanía se involucre en el conocimiento del proceso de construcción del conocimiento oficial y de su implementación en el espacio público peruano. La contribución de Rafael Vega-Centeno trata sobre la relación entre monumento, memoria e identidad, destacando el papel de los monumentos como “anclas de memoria”. El último artículo corresponde a Alicia Chong Grados y aborda el tema de la educación a distancia y los desafíos y oportunidades que esta presenta para lograr una educación de calidad y de amplio alcance. Por último, Juan Lan reseña el libro de Jorge Lossio Pandemias y salud pública: Historias de cuarentenas y vacunaciones. Concluyo esta presentación felicitando a los estudiantes y al equipo editorial del IRA, que han hecho posible la publicación del presente número.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Enseñanza de la Historia No. 20
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2019) Contreras Carranza, Carlos; Guevara Gil, Jorge Armando; Navarro Fernández, Ricardo Javier; Valle Taiman, Augusta; Vergara Ormeño, Teresa
    Nos complace difundir un nuevo número de los Cuadernos de Enseñanza de la Historia, un proyecto que el Instituto Riva-Agüero realiza con aprecio y compromiso. Esta serie ha pasado por dos fases, en la primera, se publicaron dieciséis números entre 1969 y 1998, y en la segunda fase desde el año 2013 hasta la fecha, se han editado cinco números. La segunda fase es producto del entusiasmo y constancia del Grupo de Investigación Historia para Maestros (HPM), del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El HPM forma parte de un objetivo mayor del IRA que relaciona la academia y la escuela a través de la difusión de nuevos enfoques de los contenidos históricos, así como metodologías para aplicarlas en las escuelas. El Grupo de Investigación Historia para Maestros comparte su vocación de trascender la academia para llegar al público en general, sobre todo mediante la práctica de la enseñanza de la historia y de iniciativas que incluyen la investigación, la gestión de talleres y las publicaciones, como estos cuadernos.