Los informes periódicos del Perú y el sistema de tratados de derechos humanos de la ONU
No hay miniatura disponible
Fecha
2016-05-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Los Estados a partir de la proclamación de la Carta de la Organización de Naciones
Unidas empezaron a trabajar en la codificación de normas internacionales para la
protección y promoción de los derechos humanos, es así que hoy en día existen 9
(nueve) tratados internacionales fundamentales de derechos humanos1 y 9 (nueve)
protocolos facultativos2. Estos tratados tienen la característica particular de contar con
un Comité de expertos/as, el cual cumple la función de vigilar la implementación de las
disposiciones de la Convención o Pacto que lo haya creado3. Los tratados mencionados
y sus respectivos Comités, actualmente existentes4 conforman el Sistema Convencional
de Derechos Humanos, o también denominado, Sistema de Tratados de Derechos
Humanos, cuyo principal objetivo es asegurar la protección de tales derechos en el plano
nacional por medio del cumplimiento de las obligaciones derivadas de los tratados.
De acuerdo a lo estipulado en los tratados, los comités por ellos creados, tienen
asignadas diversas funciones relacionadas con la vigilancia de la manera en que los
Estados aplican los tratados en que son parte; una de estas funciones se refiere a los
informes que los Estados deben presentar periódicamente sobre las medidas que hayan
adoptado para el efectivo cumplimiento de las disposiciones del tratado pertinente5. Esta
función desarrollada por los 9 (nueve) Comités existentes crea todo un Sistema de
Presentación de informes periódicos, tema sobre el cual versará el presente trabajo de
investigación.
Descripción
Palabras clave
Tratados internacionales--Perú., Derechos humanos--Perú.
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess