Volver al Paraíso: Eva en los siglos XX y XXI. Reescrituras femeninas del mito de Adán y Eva
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-12-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Several studies on anthropogonic myths and on the origins of patriarchy agree in pointing out that the myth of Adam and Eve is one of the most influential in shaping the identity and destiny of women in Western civilization. This paper analyzes a corpus of literary works from the 20th and 21st century written by Spanish and Latin American women writers that offer a female vision of the myth. By transferring the voice to Eve, they rewrite the plot and redefine the characters. The article focuses on the analysis of two of the modifications that these works, manifestly hypertextual, introduce with respect to the hypotext: Eve’s perspective and voice, and the transformation of the story of the creation of the primordial couple.
Diversos estudios sobre los mitos antropogónicos y sobre los orígenes del patriarcado coinciden en señalar que el mito de Adán y Eva es uno de los que más ha marcado la identidad y el destino de las mujeres en la civilización occidental. Este trabajo analiza un corpus de obras literarias de los siglos XX y XXI de escritoras españolas e hispanoamericanas que ofrecen la visión femenina del mito. Transfiriendo la voz a Eva, reescriben el argumento y redefinen a los personajes. El artículo se centra en el análisis de dos de las modificaciones que estas obras, manifiestamente hipertextuales, introducen respecto al hipotexto: la perspectiva y voz de Eva, y la transformación del relato de la creación de la pareja primigenia.
Diversos estudios sobre los mitos antropogónicos y sobre los orígenes del patriarcado coinciden en señalar que el mito de Adán y Eva es uno de los que más ha marcado la identidad y el destino de las mujeres en la civilización occidental. Este trabajo analiza un corpus de obras literarias de los siglos XX y XXI de escritoras españolas e hispanoamericanas que ofrecen la visión femenina del mito. Transfiriendo la voz a Eva, reescriben el argumento y redefinen a los personajes. El artículo se centra en el análisis de dos de las modificaciones que estas obras, manifiestamente hipertextuales, introducen respecto al hipotexto: la perspectiva y voz de Eva, y la transformación del relato de la creación de la pareja primigenia.
Descripción
Palabras clave
Contemporary Spanish and Latin American literature, Myth of Eve, Hypertextuality, Female identity, Literatura contemporánea española e hispanoamericana, Mito de Eva, Hipertextualidad, Identidad femenina
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess