La nueva Unión Europea y su proyección exterior
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La Unión Europea (UE) vive un momento histórico en el que se han acelerado las ten-dencias de ampliación de su número de socios y de profundización en su proceso de integración. A lo largo de los casi cincuenta años en los que se ha desarrollado, ambas tendencias se han considerado en muchas ocasiones como contrapuestas. Así, en un primer momento de la integración se consideró como aspecto más importante el de la profundización, es decir, la consolidación del proyecto comunitario, y solo ocasionalmente se planteó la ampliación, que se ha ido produciendo desde 1957 hasta 1995 de forma paulatina (no más de tres países incorporados a la vez, con un mínimo de ocho años entre una incorporación y otra). Esta tendencia cambia radicalmente con la solicitud masiva de integración llevada a cabo por los países ex comunistas de la Europa central y oriental. ·La reciente incorporación de ocho de estos países, junto con los mediterráneos Malta y Chipre, constituye el mayor salto jamás imaginado en el proceso de ampliación. Paralela-mente, la UE continúa su proceso de profundización avanzando hacia la unión monetaria y fiscal de todos sus miembros, y con el horizonte de la unión política siempre presente, a pesar de las discrepancias sobre esta meta, plasmado en el proyecto de tratado por el que se instituye una Constitución para Europa.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess