Castigos de la naturaleza como actos jurídicos y ecológicos : reflexiones a partir de la experiencia de los Aymaras del Sur andino

Miniatura

Fecha

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Resumen

Los Aymaras del Sur Andino del Perú, como ocurre con los quechuas de la misma región y de las poblaciones de los Andes en general, comparten una particular relación con su medio, y, específicamente, la naturaleza que los rodea. Nos interesa reflexionar sobre ese tipo de relación teniendo en cuenta el enfoque de lo Jurídico y lo Ecológico. Los «castigos de la naturaleza como consecuencia de actos humano» constituyen una de las prácticas más controvertidas visto desde la epistemología occidental, al extremo de poder identificarse como «irracional». Sin embargo, dentro de la concepción de los aymaras, tal práctica tiene una gran importancia jurídica y ecológica, en tanto a través de dicha práctica consiguen, principalmente, sancionar los «malos» actos denominados «inmorales» y reforzar la protección de sus recursos.

Descripción

Páginas 121-135

Palabras clave

Antropología jurídica--Perú, Derecho consuetudinario

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess