Diseño e implementación inicial de servicios de telesalud y telemedicina rural para el despliegue en la red río Santiago en Condorcanqui, Amazonas

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El presente proyecto de tesis consiste en el diseño de un sistema de atención en telesalud y telemedicina rural, basado en protocolos de atención a zonas rurales en la provincia de Condorcanqui y en 5 localidades de la cuenca del río Santiago, mediante servicios de telemedicina como telemonitoreo, teleorientación, teleinterconsulta y teleapoyo al diagnóstico mediante teledermatología y tele-ecografía. Parte de los objetivos implica desarrollar un esquema de requisitos, de procedimientos, protocolos para el buen funcionamiento y la implementación desde el trabajo en campo para la instalación y conexión de los servidores con los clientes respectivos. El primer capítulo detalla la problemática, los antecedentes sociales y tecnológicos de este proyecto, los objetivos planteados en este trabajo y la justificación del proyecto. El segundo capítulo se puntualiza el estado del arte junto a las características de los servicios de telemedicina rural y el impacto del proyecto junto con la metodología a emplear para la resolución. Posteriormente se crea el diseño a base de criterios técnicos, requerimientos operacionales y finalmente el planteamiento del diseño final. Una vez realizado, se emplea el diseño de los servicios de telemedicina basado en las características, mencionando la arquitectura y funcionamiento de la red y finalmente la base legal para el diseño, obteniendo tres protocolos y flujos de atención en telemedicina rural. De la misma manera se realiza el protocolo correspondiente a teleayuda al diagnóstico mediante teledermatología y tele-ecografía Los resultados se muestran con las pruebas hechas en campo, configurando las conexiones y establecimientos de clientes y logrando la conexión con el servidor torre de cada establecimiento de salud, junto con el acuerdo de aceptación del Hospital I Santa María de Nieva. Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y trabajos a futuro de este proyecto que permita mejorar y acabar el trabajo general, finalizando con la bibliografía y anexos.

Descripción

Citación

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess