Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de
estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor
parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y
colonial; y solo una selección de obras especificas analizan edificios modernos locales de
forma resumida. La presente investigación propone un análisis historiográfico del proceso
de modernización de la ciudad del Cusco mediante la contextualización de cuatro
proyectos modernos que influenciaron en la expresión arquitectónica y simbólica de la
ciudad: El aeropuerto Velasco Astete (1967), el Banco de los Andes (1970), el Coliseo
Cerrado (1976) y el Hospital Adolfo Guevara (1986). Para la presente investigación se
aplican criterios que estudian la implicancia de su autoría, la pertinencia del planteamiento
moderno en relación con la ciudad; y las estrategias proyectuales y expresión formal de
los edificios, con el objetivo de evidenciar la relevancia de la obra moderna en la
consolidación de la ciudad actual del Cusco.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess