Distintividad Marcaria (parte II)

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En la primera parte, señalamos que a nivel virtual la estructura elemental de la distintividad está constituí da por dos elementos esenciales: la identidad y la alteridad y la relación recíproca entre ellos enmarcada por el principio de especialidad\ (el cual forma parte de la categoría de la distintividad, lo que constituye el fundamento jurídico de la distintividad marcaría). Luego, explicamos mediante cuadros2 los elementos y las relaciones en el nivel fáctico de la distintividad, identificando así dos tipos de relaciones: la relación "marca-producto" y la "relación marca-marca", en las cuales están presentes y articulados los elementos de identidad y alteridad. La manifestación de cada uno de ellos y su relevancia, se actualiza en función de la naturaleza del elemento que se articula con la marca. En este nivel de actualización operan dos principios jurídicos del Derecho Marcario: así en relación a la marca-producto el "principio de no genericidad"3 y en la relación de una marca con otra, rige el "principio de no confundibilidad"4 • A continuación pasamos a identificar5 en la legislación comparada la distintividad marcaria, sus ele-mentos y relaciones.

Descripción

Palabras clave

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess