Democracia desde la calle : esfera pública contrahegemónica y gramáticas de reclamación en la transición política peruana del año 2000

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

¿Cuáles son las características principales de este proceso de permanente politización social?, ¿cuáles son las gramáticas de los reclamos planteados desde la sociedad?, ¿pueden las protestas entenderse como demandas fundamentales de reconocimiento político, más allá de sus «diferencias gramaticales»?, ¿en qué medida contribuye o no la politización de la sociedad a la consolidación de la democracia en el Perú? Estas son las preguntas que orientan este artículo, cuyo objetivo principal es caracterizar el proceso de politización de la sociedad y reflexionar sobre los retos que el planteamiento de nuevas demandas y nuevas gramáticas de reclamación plantean al proyecto de construcción de la democracia en el Perú. En primer término, desarrollo consideraciones conceptuale y teóricas desde las que propongo analizar el proceso de politización de la sociedad. Luego analizo información cuantitativa sobre las protestas en las calles en el período 1997-2003 y establezco las características generales del fenómeno. Finalmente, ofrezco conclusiones y reflexiones sobre las preguntas aquí planteadas.

Descripción

Páginas 137-166

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess