Música y polimetría en la obra teatral de Juan de Espinosa Medrano

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El presente trabajo de tesis tiene como objeto de estudio el corpus teatral de Espinosa Medrano conformado por la comedia bíblica Amar su propia muerte, y los autos sacramentales El robo de Proserpina y sueño de Endimión, y El hijo pródigo. Se analizará cómo la música y la polimetría se asocian con la estructura de las piezas y cómo su inclusión no responde a aspectos meramente ornamentales, sino que se vinculan con simbolismos y funciones de la composición. El empleo de tales recursos demostraría la participación del autor como parte del circuito letrado heredero de las convenciones teatrales del Siglo de Oro y que dichos elementos cumplen funciones estructurantes en las piezas. Asimismo, veremos que ambos elementos conducen y guían el desarrollo de las tramas que, en última instancia, se relacionaría con la intensión de clarificar el mensaje evangelizador por la armonía divina. Se concluirá, por tanto, que ambos elementos, música y polimetría, al intervenir en la composición de las piezas contribuyen con los procesos de construcción de significaciones con un propósito didáctico para lograr un adecuado y más efectivo entendimiento de los mensajes morales por parte del público. Palabras clave: Amar su propia muerte, El robo de Proserpina y sueño de Endimión, El hijo pródigo, música, polimetría, función didáctica.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced