Justicia comunal en los andes del Perú : el caso de Calahuyo

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Nuestro libro es, ante todo, un trabajo etnográfico; un testimonio de lo judicial en la microrregión en la que se encuentra situada Calahuyo. Por ello, lo central del estudio se remite a las partes II y III. En éstas se presenta y desarrolla a la justicia de Calahuyo, tal como el autor la ha apreciado en sus dos planos: el plano de la valoración o abstracción de lo que los comuneros conciben como "justo" en sus relaciones económicas, sociales, culturales y hasta históricas (desarrollado en la parte II) y el plano de la materialización o reivindicación de lo que los comuneros conciben como "justo" ante sus conflictos (desarrollado en la parte III). Es probable que esta última sea la parte que más se familiarice con el título del libro, y reconocemos que es aquella parte respecto de la cual estuvimos mejor preparados para afrontar los problemas derivados.

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess