Red de desarrollo productivo - comunitaria: revalorizando el paisaje cultural de Incahuasi
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-10-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente proyecto responde a la búsqueda de una mejora en accesibilidad a
servicios y a oportunidades de desarrollo en territorios rurales, esto a través del
aprovechamiento de sus recursos como lo es su paisaje cultural, el cual comprende
una diversidad de manifestaciones que ponen en evidencia una fuente de identidad
cultural de un grupo de poblaciones que conviven en un territorio común y comparten
tradiciones, saberes y modos de vida. De esta manera, el proyecto se localiza en
Incahuasi, distrito alto andino de la provincia de Ferreñafe y el segundo con mayor
índice de pobreza en Lambayeque, donde se plantea una red de desarrollo para las
comunidades campesinas de Incahuasi enfocada en las principales actividades
productivas y las dinámicas comunitarias de los pobladores. En este sentido, se
identifican las principales actividades como el tejido artesanal textil, proceso agrícola,
desarrollo de las festividades y los encuentros comunitarios; además, se identifican
sus necesidades espaciales y de instalaciones en cada uno de ellos, definiendo un
eje productivo y un eje comunitario.
Tras un análisis de la ocupación de las comunidades en el territorio, se propone que
la intervención sea modular, comunitaria y replicable. Lo modular implica los espacios
individuales diseñados de acuerdo a la necesidad de cada eje, resaltando la relación
interior - exterior que requiere cada actividad y la adaptación del sistema constructivo
al terreno. Lo comunitario se entiende en la reinterpretación de técnicas ancestrales
y el papel primordial que tiene la comunidad dentro del proceso constructivo. Por
último, lo replicable implica las conjugaciones de los espacios modulares
entendiéndose así en módulos agrícolas alimentarios, módulos artesanales textiles,
el tratamiento de espacios públicos y, como infraestructura de apoyo principal, el
centro de desarrollo de la comunidad Incahuasi.
Descripción
Palabras clave
Arquitectura y sociedad, Espacios públicos--Diseño, Espacios públicos--Perú--Lambayeque--Incahuasi (Ferreñafe : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess