Tratamiento Conceptual del Enfoque de Género en el Currículo Nacional de la Educación Básica, en el nivel primario
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Desde la inclusión del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de
Educación Básica en el 2016, se ha generado movimientos sociales en su contra,
exigiendo se retire el enfoque en el currículo o, incluso, eliminar el documento
elaborado por el Ministerio de Educación. Debido a la problemática presentada, es
preciso realizar una revisión teórica sobre el enfoque de género, los motivos y
necesidades de ser abordado desde el sector educativo.
De manera, que el objetivo de la presente investigación fue describir el tratamiento
conceptual el enfoque de género en el Currículo Nacional de Educación, en el nivel
primario. Para ello, se realizó un estudio de carácter documental donde se aborda el
surgimiento del término género y su inserción en el sector educativo.
El estudio, permitió identificar que el término género surge de la necesidad social
para la búsqueda de la igualdad, principalmente representados por movimientos
feministas. Siendo el enfoque de género una categoría de análisis sobre las
interacciones sociales que permite identificar los roles de género y estereotipos de
género que ocasionan desigualdades y violencia. Siendo, la inserción del enfoque de
género en el Currículo Nacional de Educación Básica una propuesta educativa para
ser abordado de manera transversal en diversas áreas académicas, mediante el
análisis de situaciones cotidianas.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess