Hechos y maneras de ver
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Al estudiar el pensamiento tardío de Wittgenstein asistimos muy frecuentemente a una confrontación, no pocas veces dramática, entre dos maneras de tratar los problemas filosóficos y de comprender aquello que nos produce perplejidad, o incluso desasosiego, cuando filosofamos. De acuerdo con una de ellas, las cuestiones filosóficas deben verse como cuestiones empíricas y, por consiguiente, deben resolverse haciendo uso de métodos de explicación causal y de teorización característicos de las ciencias naturales. Para Wittgenstein esta manera cientificista de filosofar es fuente de confusiones y oscuridades.
Descripción
Páginas [361]-372
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess