Implementación de medidas en la prevención, investigación y represión del contrabando en el Perú, durante 2012-2015
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El problema principal que motiva el presente estudio es la falta de eficacia en la
prevención, investigación y represión del contrabando de mercancías en el país. Los
problemas secundarios identificados están relacionados con la insuficiente coordinación
interinstitucional entre los actores comprometidos como el Ministerio Público, PNP, la
SUNAT y la Comisión Nacional de Lucha Contra el Contrabando del Ministerio de la
Producción.
Un segundo problema es la escasa capacidad operativa y logística de los actores,
principalmente de la División de Investigación de Delitos Aduaneros PNP, encargada de
apoyar en el combate contra el contrabando en Lima. Esta división así como la SUNAT
cuentan con recursos mínimos para la labor operativa a nivel nacional, lo que estaría
generando que esta actividad ilegal funcione como una “actividad comercial normal” que se
expande cada día y afecta la recaudación de tributos aduaneros en agravio del Estado.
El estudio se dirige a contribuir a la sociedad con un análisis de la implementación de
políticas públicas y coordinación interinstitucional realizada hasta el momento en materia de
la lucha contra el contrabando en el país, que aún no ha sido explorado académicamente,
según la investigación bibliográfica y hallazgos.
Descripción
Citación
DOI
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess