Cuidado de los espacios públicos a través de proyectos educativos ambientales integrados en la institución educativa Esther Cáceres Salgado del distrito del Rímac

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-03-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Resumen

El proyecto de innovación educativa denominado “Proyectos educativos ambientales integrados para el cuidado de los espacios públicos, en la institución educativa Esther Cáceres Salgado, del distrito del Rímac”, se presenta dada la situación de las estudiantes del segundo año de secundaria, quienes muestran un deficiente nivel de desempeño en la capacidad de cuidar los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. El objetivo central de este proyecto es que los docentes desarrollen estrategias innovadoras para el cuidado del espacio público y el medio ambiente. Los conceptos que sustentan la innovación son medio ambiente, enfoque ambiental, espacio público, Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI), Manejos de residuos sólidos en las escuelas (MARES). Para la elaboración del proyecto de innovación educativa se realizó una matriz FODA, un árbol de problemas, un árbol de objetivos y una matriz de consistencia, para luego proceder a investigar los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y la solución seleccionada, después se realizó el trabajo académico que contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes capacitados en estrategias que promuevan en las estudiantes el cuidado de los espacios públicos y el ambiente de su localidad bajo un enfoque ambiental; docentes que aplican estrategias adecuadas en el desarrollo de Proyectos Educativos Ambientales Integrales, que realicen investigaciones sobre la autogestión del procesamiento de los desechos. Finalmente, La ejecución de este proyecto permitirá transformar la escuela en comunidad, con la intervención directa principalmente de las estudiantes y los docentes, fomentándose un efectivo trabajo en equipo en base a un enfoque ambiental y la mejora del bien común; generándose actitudes de cambio generacional.

Descripción

Palabras clave

Educación cívica--Estudio y enseñanza--Perú, Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Secundaria)

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess